NotMid 27/11/2025
La Noticia en Mil Idiomas
Las crisis y la geopolítica marcan la agenda global de este jueves. Un tiroteo que hirió a dos soldados de la Guardia Nacional mientras patrullaban junto a la Casa Blanca pone la seguridad en alerta en EE. UU. Paralelamente, la tensión entre Moscú y Ucrania sigue en aumento: los medios recogen hoy la rotunda negativa de Rusia a hacer concesiones, una postura que se ha endurecido tras la filtración de conversaciones entre enviados de Trump y Putin. En Asia, la tragedia se cierne sobre Hong Kong por el incendio más mortífero en muchos años.
A estos temas se suman el golpe de estado en Guinea-Bissau, el histórico primer viaje del Papa León XIV a Turquía y Líbano, y la apertura diplomática de Irán, cuyo ministro de Exteriores ha asegurado a France 24 que el país “está preparada para negociar” su programa nuclear con EEUU.

1. ¿Guerra de espías o sabotaje interno? Las tres hipótesis sobre la filtración que desnuda la diplomacia Trump-Putin.
La filtración de la conversación entre el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y Yuri Ushakov, principal asesor de Exteriores de Vladimir Putin, ha volcado el tablero diplomático de Washington a Moscú. La llamada, desvelada el martes por Bloomberg, revela cómo Witkoff aconsejaba a Ushakov para conseguir lo que deseaba de Donald Trump. Ahora, la pregunta crucial es: ¿Quién se beneficia al exponer esta relación? Los rusos creen que fue una agencia de inteligencia europea. En Europa, apuntan a Moscú. ¿Pudo ser un miembro del Gobierno estadounidense preocupado por un acuerdo de paz que deje a Ucrania en la cuneta? Estas son las principales hipótesis que analizan el Wall Street Journal y otros medios internacionales.

2. León XIV inicia en Turquía y Líbano su “misión de diálogo” por la reconciliación religiosa.
Primer destino: Oriente Medio. Siguiendo los pasos de su antecesor, el Papa León XIV inicia hoy su primer viaje al extranjero con destino a Turquía y Líbano, dos países musulmanes que albergan algunas de las comunidades cristianas más antiguas del mundo.
La agenda del viaje, que coincide con el Día de Acción de Gracias en EE. UU., estará dominada por la unidad, la paz y el diálogo, según fuentes del Vaticano citadas por la CNN. León XIV cumple así el compromiso pendiente de su antecesor, visitando en Estambul al Patriarca Bartolomeo, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa de Oriente, separada de la occidental en 1054. En una carta previa al viaje, el Papa enfatizó que el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea debe facilitar “la superación de controversias” y “la reconciliación por medio del diálogo”

3. Golpe de Estado en Guinea-Bissau: El Ejército derroca al presidente y suspende el proceso electoral
Guinea-Bissau, sumida en una nueva crisis política. Cuando hoy debían anunciarse los resultados de unas reñidas elecciones, un grupo de oficiales del ejército interrumpió la televisión estatal para anunciar el derrocamiento del presidente Umaro Sissoco Embalo y la suspensión del proceso electoral.
Los militares golpistas, que se presentan como el “alto mando militar para el restablecimiento del orden”, cerraron fronteras y declararon el toque de queda, según reporta Reuters. Tanto Embalo, que buscaba un segundo mandato, como su principal adversario, Fernando Dias da Costa, y otro opositor han sido detenidos, según Radio Francia International. Este golpe de Estado es el décimo que sufre el país desde su independencia de Portugal en 1974.

4. Tragedia en Hong Kong: El incendio más letal en años deja decenas de muertos y pone en duda las elecciones
Decenas de muertos confirmados y 279 desaparecidos: Hong Kong vive su incendio más mortífero en muchos años. La gravedad del desastre ha obligado al South China Morning Post a abrir su información a no suscriptores.
La cifra de víctimas mortales no deja de aumentar, ya que varias de las docenas de hospitalizados se encuentran muy graves. Las llamas persistieron durante horas en algunos de los ocho bloques residenciales afectados, que se encontraban en renovación desde 2024. Las autoridades han calificado de inusual la rápida propagación del fuego, han descubierto material de poliestireno en los edificios y no descartan un origen intencionado. Ante la magnitud de la tragedia, se estudia la posibilidad de aplazar las elecciones previstas para el 7 de diciembre. apoyan esta información los medios The Guardian y el New York Times.

5. Irán afirma estar “dispuesta a negociar” su programa nuclear con EE. UU. pero lamenta la falta de “voluntad real” de Washington.
Irán envía una señal de apertura a Washington. En declaraciones exclusivas a France 24, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó que Irán “siempre está dispuesta a negociar” sobre su programa nuclear con Estados Unidos. Sin embargo, Araghchi deploró la ausencia de “voluntad real de negociación” por parte estadounidense y expresó “total confianza” en Arabia Saudí para actuar como intermediaria. Durante la entrevista, el ministro también reiteró que Irán “salió victoriosa” de la guerra de 12 días en junio contra Israel y los bombardeos estadounidenses.
En cuanto a la diplomacia con Francia, Araghchi anunció que los dos franceses, Cécile Kohler y Jacques Paris, detenidos por espionaje, “deberían poder volver a Francia en los próximos dos meses”. Su liberación está ligada al juicio de la iraní Mahdieh Esfandari, acusada en Francia de apología del terrorismo.
Agencias
