Impacto Humanitario: Cientos de Venezolanos Atrapados en el Limbo
NotMid 27/11/2025
IberoAmérica
La madrugada de este jueves encontró a cientos de venezolanos despiertos en distintos husos horarios por una misma y dolorosa razón: sus vuelos habían desaparecido del tablero. La drástica decisión del régimen chavista de cancelar rutas y revocar concesiones a seis aerolíneas internacionales ha dejado a familias separadas, viajeros sin destino y aeropuertos convertidos en salas de espera prolongadas para una diáspora que ya vive con la movilidad restringida desde hace años.
Testimonios de una Pesadilla Repentina
La cancelación ha golpeado con dureza los planes de reencuentro familiar y retorno temporal:
- En Buenos Aires, Mariela Ramírez lloró al confirmar la cancelación de su vuelo a Caracas, donde esperaba reunirse con su hijo mayor y sus nietos. “No sé cuándo me pueda ir. Aquí soy turista y ahora tengo que iniciar trámites mientras consigo cómo regresar”, lamentó.
- En Caracas, Carolina y Miguel dejaron las valijas abiertas. Tenían boletos para viajar a Madrid el 10 de diciembre para conocer a su primer nieto. “Nos quedamos con los regalos comprados, esperando saber si podremos salir”, contó Carolina.
- Daniela Bustos, estudiante de Medicina en Buenos Aires, llevaba dos años sin volver a casa y esperaba pasar la Navidad en Caracas. “No puedo ir, ellos no pueden venir”, expresó, con la imposibilidad del reencuentro en el centro de su jornada.
En Madrid, la escena de viajeros varados se replicaba. En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, veinte bailarines colombianos quedaron atrapados, durmiendo sobre mantas desde el 26 de noviembre tras la suspensión de su escala en Caracas.
La Decisión Política: “El Gobierno Decide Quién Vuela”
El régimen chavista confirmó la revocación de las concesiones de compañías clave como Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol.
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil explicaron la medida argumentando que el plazo de 48 horas otorgado a estas aerolíneas venció sin que reanudaran sus vuelos. Las compañías habían reducido o suspendido sus operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y, posteriormente, España, recomendaran extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.
Respuesta Desafiante del Chavismo
El dirigente chavista Diosdado Cabello defendió la medida con un tono de desafío en su programa semanal:
“El Gobierno decide quién vuela y quién no.”
“Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad”, afirmó al explicar la drástica acción.
El Riesgo del Aislamiento Profundo
Una fuente del sector aeronáutico consultada por EFE señaló que esta decisión puede provocar respuestas recíprocas por parte de los países afectados, exacerbando aún más el aislamiento del país.
Venezuela ya figura entre los países menos conectados de la región, una situación causada por años de reducción de rutas, restricciones financieras y problemas para repatriar fondos. La eliminación de derechos de tráfico con aerolíneas cruciales no hace más que profundizar este aislamiento, castigando indirectamente a la población.
- Conexiones Residuales: Actualmente, la conectividad venezolana se sostiene con pocas compañías operativas internacionales (Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena) y las aerolíneas locales (Laser y Estelar) dependen de alianzas con compañías europeas, las cuales también anunciaron suspensiones esta semana tras la alerta española.
- El factor Diáspora: Se estima que ocho millones de venezolanos viven fuera del país. Cada ajuste del régimen en materia aérea repercute directamente en esta diáspora, que necesita de la movilidad para sostener vínculos, trabajos y estudios.
La cancelación de rutas no solo es una medida de política exterior, sino un duro golpe que fragmenta aún más a las familias migrantes, impidiendo reencuentros navideños y forzando a miles a entrar en un nuevo estado de incertidumbre migratoria y económica.
Agencias
