El juez Leopoldo Puente propone juzgar al aforado, a su ex asesor y al empresario Víctor de Aldama por la trama de los contratos de mascarillas y otros indicios de corrupción.
NotMid 03/11/2025
ESPAÑA
Madrid. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado este lunes el auto de paso a procedimiento abreviado —el equivalente al procesamiento— contra el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García Izaguirre y el empresario Víctor de Aldama por la rama principal del caso Koldo, centrada en los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia.
La resolución del instructor da por concluida esta parte crucial de la investigación y sitúa al diputado y aforado Ábalos a un paso de sentarse en el banquillo.
Indicios de “Organización Criminal” y Malversación
El juez del Supremo considera que los hechos investigados podrían suponer graves delitos, incluyendo:
- Cohecho
- Pertenencia a organización criminal
- Tráfico de influencias
- Malversación de caudales públicos
Además de los contratos de mascarillas, el auto de Puente aprecia indicios en múltiples frentes que demuestran la existencia de una trama con “una innegable vocación de permanencia en el tiempo”. Entre ellos, se investigan:
- Contratación de allegados (Jésica y Claudia Montes) en empresas públicas como Ineco, Tragsa y Logirail.
- Asuntos patrimoniales relacionados con Ábalos, como el alquiler de un piso en la plaza de España de Madrid y la operación de arrendamiento de un chalet en La Alcaidesa (Cádiz).
El juez afirma que existen “muy consistentes indicios” de que De Aldama hizo “entregas de sucesivas cantidades de dinero” a Ábalos y Koldo García con el propósito de que estos “efectuaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus respectivos cargos públicos”.
El Dilema de Ábalos: Escaño o Tribunal
Tal y como se preveía, el instructor ha decidido enviar a juicio al ex secretario de Organización del PSOE, forzando un dilema político a José Luis Ábalos.
Si el ex ministro desea retrasar el juicio, o que este se celebre en una instancia judicial inferior (la Audiencia Nacional), tendrá que renunciar a su acta de diputado antes de que el magistrado Puente dicte el auto de apertura de juicio oral.
El ‘Modus Operandi’ de la Trama
El juez Puente repasa en su auto cómo se forjó el presunto entramado, recordando que el hoy encarcelado Santos Cerdán propuso a Koldo García como conductor de Ábalos durante la campaña de primarias de Pedro Sánchez. Al ser nombrado ministro, Koldo se convirtió en su asesor de confianza, abriendo la puerta a Víctor de Aldama, cuya relación se inició a través de un hermano que era escolta del ex ministro.
“Pronto vieron los investigados la oportunidad de obtener un beneficio económico de aquéllas”, explica el juez sobre el inicio de la relación. “Convinieron que, aprovechando el cargo que ostentaba el Sr. Ábalos en el Gobierno de España, podrían favorecer, naturalmente a cambio del correspondiente beneficio económico… la contratación con la Administración Pública”.
El auto subraya que, durante el periodo ministerial, Koldo García experimentó “un significativo incremento de ingresos en metálico” y una disminución correlativa de egresos en metálico, en comparación con sus hábitos económicos anteriores y posteriores.
Con la notificación del auto, el magistrado da ahora un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares para que presenten sus escritos de acusación
Agencias
