El fiscal jefe Anticorrupción ve reforzados los indicios de criminalidad pero no considera justificado solicitar el encarcelamiento.
NotMid 15/10/2025
ESPAÑA
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha acogido este martes a su derecho constitucional a no declarar ante el Tribunal Supremo, según han confirmado fuentes jurídicas. La comparecencia, crucial en el marco del ‘caso Koldo’, se produjo después de que el magistrado instructor analizara un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Dicho informe detectó «desembolsos» por valor de 95.437 euros del exdiputado del PSOE, que la UCO vincula a «ingresos no declarados». Se destaca, además, que una parte de ese dinero fue entregada al exministro en sobres con el membrete de Ferraz (sede del PSOE).
Petición de prisión de la acusación popular
Tras la negativa a declarar, las acusaciones populares, dirigidas por la representación letrada del Partido Popular, han solicitado inmediatamente el ingreso en prisión provisional del ex secretario de Organización del PSOE. Esta medida privativa de libertad fue pedida en nombre de todas las acusaciones populares, a excepción de Adade.
No obstante, la Fiscalía Anticorrupción se ha desmarcado de esta petición y no ha solicitado el encarcelamiento de Ábalos.
La comparecencia y la alegación de indefensión
Ábalos ha optado por el silencio, evitando responder a la batería de preguntas preparadas tanto por el magistrado instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, como por el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. Esta decisión se produjo tras el reciente desencuentro con su hasta entonces letrado, José Aníbal Álvarez.
Durante los 40 minutos que duró la comparecencia, que incluyó la preceptiva vistilla de medidas cautelares (artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), Ábalos alegó sufrir indefensión. El juez Puente tuvo que interrumpir al ex ‘número dos’ del PSOE, recordándole la seriedad del acto: “esto [en referencia al Tribunal Supremo] no es el Congreso”, y le instó a concretar si declaraba o no.
La postura de la Fiscalía
En el turno de la vistilla de medidas cautelares, el fiscal Luzón ha señalado que, si bien se han reforzado los indicios de criminalidad contra el exministro tras el informe de la UCO, no considera justificado un endurecimiento de las medidas.
El fiscal argumentó su postura basándose en que Ábalos mantiene su arraigo en España como diputado (lo que disminuye el riesgo de fuga), ha comparecido hasta en cuatro ocasiones ante el Supremo y ha estado cumpliendo con las medidas cautelares impuestas.
Actualmente, las medidas cautelares que pesan sobre el imputado son: la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado más cercano a su domicilio, la retirada del pasaporte y la prohibición de abandonar el territorio nacional.
Ábalos llegó al Supremo a las 9:15 horas, bajando de un taxi y viajando solo, después de haber dejado su vehículo en el cercano Congreso de los Diputados. Su exabogado llegó por separado y más tarde al Alto Tribunal.
Agencias