Las autoridades precisaron que el viernes la región fue alcanzada por 74 impactos de misiles y cohetes del Kremlin. Se registraron también varios heridos, entre ellos un menor que se encuentra en estado grave
NotMid 24/12/2022
MUNDO
Las autoridades ucranianas informaron este viernes de la muerte de al menos cinco civiles por bombardeos rusos en la región de Kherson.
El gobernador de Kherson, Yaroslav Yanushevich, ha detallado que en el último día la región ha sido alcanzada por 74 impactos de misiles y cohetes rusos, dejando a su paso también una veintena de heridos entre ellos un menor que se encuentra en estado grave, según la agencia Ukrinform.
“El enemigo atacó sin piedad los barrios residenciales de Kherson durante todo el día: se registraron 36 bombardeos. Los proyectiles rusos alcanzaron instalaciones de infraestructura crítica, guarderías, una escuela, un hospital, tiendas, una fábrica, edificios privados y apartamentos”, precisó Yanushevich.
MATERIAL SENSIBLE. Los cuerpos de personas muertas durante un ataque militar ruso se ven en una calle en Kherson, Ucrania 24 de diciembre 2022. Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS
Por otro lado, en Donetsk dos personas han muerto tras los bombardeos rusos sobre la región, tal y como ha informado su gobernador, Pavlo Kirilenko, si bien ha señalado que la cifra actual es muy difícil de determinar con precisión.
A lo largo de la pasada noche se han registrado más bombardeos de las fuerzas rusas en las regiones de Sumy, Kharkiv, Zaporizhia, Mykolaiv, entre otras.
Ucrania alertó a su población sobre una posible arremetida de Rusia durante la Navidad
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, alertó este viernes a la población ucraniana de la posibilidad de que las Fuerzas Armadas rusas “estén activas” y puedan llevar a cabo nuevos ataques durante los días de Navidad.
“Desprecian los valores cristianos y cualquier valor en general. Por lo tanto, presten atención a las señales aéreas de advertencia. Ayúdense unos a otros y protéjanse siempre”, indicó Zelensky, según informó la agencia de noticias Ukrinform.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se dirige a una reunión conjunta del Congreso de Estados Unidos en la Cámara de Representantes del Capitolio de Estados Unidos en Washington, Estados Unidos, 21 de diciembre de 2022. REUTERS/Evelyn Hockstein/Archivo
Zelensky, que mantuvo una reunión en el cuartel del máximo órgano de control de las Fuerzas Armadas ucranianas para monitorear la situación militar sobre el terreno, también se ha dirigido en otro mensaje por separado a los ciudadanos rusos, enfatizando que “el terror nunca queda sin respuesta”.
Por otro lado, el mandatario ucraniano agradeció al Congreso estadounidense por aprobar un proyecto de ley de 1,7 billones de dólares para el próximo año fiscal que incluye cerca de 45.000 millones de dólares en asistencia militar, económica y humanitaria adicional a Ucrania.
Atrincherados en Crimea
Las tropas rusas continuaron este viernes intentando romper las líneas ucranianas en la región de Donetsk, sin éxito según el mando militar de Ucrania, que sostiene que Rusia se prepara ya para defender la anexionada península de Crimea.
El mayor número de ataques de las fuerzas rusas se registró en la región de Donetsk, donde las tropas ucranianas rechazaron incursiones junto a una decena de localidades y ciudades, incluida Bakhmut, un importante nudo de comunicaciones, informó el Estado Mayor General de Ucrania en un parte publicado en Facebook.
El presidente ruso, Vladimir Putin, visita un puente que conecta la parte continental de Rusia con la península de Crimea a través del estrecho de Kerch, el 5 de diciembre de 2022. Sputnik/Pool vía REUTERS/Archivo
Una treintena de localidades bajo fuego de artillería
Según el mando ucraniano, cerca de treinta de localidades de esa región del este de Ucrania fueron sometidas a fuego de artillería y al cañoneo de tanques.
El Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, en su siglas en inglés) apuntó en su último informe diario que probablemente la compañía militar privada rusa Grupo Wagner, del oligarca Yevgueni Prigozin, intensifique sus operaciones en la zona de Bakhmut para proporcionar un éxito que le ha sido esquivo al Ejercito ruso en esa zona.
En opinión de los analistas del ISW, Prigozhin, próximo al presidente ruso, Vladimir Putin, estaría intentando ampliar su papel en la contienda, para alcanzar su propios objetivos políticos.
Agencias