Los líderes europeos instaron a Israel a levantar las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y reclamaron un cese del fuego inmediato. La crisis en el enclave palestino fue calificada como “provocada por el hombre”
NotMid 25/97/2025
MUNDO
Los líderes de Reino Unido (Keir Starmer), Francia (Emmanuel Macron), Italia (Giorgia Meloni y Antonio Tajani) y Alemania (Friedrich Merz) han emitido un contundente llamado para un cese inmediato de la guerra en la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria alcanza niveles críticos.
En un comunicado conjunto difundido desde Berlín, Starmer, Macron y Merz exigieron a Israel que levante de inmediato todas las restricciones al flujo de ayuda humanitaria y permita la acción urgente de la ONU y otras organizaciones para evitar una hambruna masiva. Declararon que “el tiempo de poner fin a la guerra en Gaza es ahora” y urgieron a todas las partes a alcanzar un alto el fuego inmediato, respaldando los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Los mandatarios subrayaron la necesidad imperante de que la “catástrofe humanitaria en Gaza debe acabar de inmediato”, insistiendo en que las necesidades básicas de la población civil, como el acceso a agua y alimentos, deben ser satisfechas sin dilación. Calificaron de “inaceptable” la retención de asistencia humanitaria y recordaron a Israel su obligación de respetar el derecho internacional humanitario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, manifestó que “ya no podemos aceptar las masacres y la hambruna en la Franja de Gaza”. Sin embargo, aclaró que Italia no reconocerá unilateralmente al Estado palestino, condicionando cualquier reconocimiento a la reciprocidad por parte de Palestina hacia Israel. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, describió la situación en Gaza como “dramática”, enfatizando que ninguna acción militar justifica ataques contra civiles.

Palestinos se reúnen para recibir alimentos de una cocina benéfica, en medio de una crisis alimentaria, en la ciudad de Gaza el 25 de julio de 2025 (REUTERS/Dawoud Abu Alkas)
Contexto de la Crisis Humanitaria y Vidas Perdidas
Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria y derechos humanos han alertado sobre el avance de una “hambruna masiva” en Gaza tras 21 meses de conflicto. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta la muerte de 59.676 palestinos, en su mayoría civiles. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí causó 1.219 muertes, principalmente civiles, y la captura de 251 rehenes, de los cuales 49 permanecen en Gaza (27 presuntamente fallecidos, según el ejército israelí).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado la crisis en Gaza como “provocada por el hombre”, mientras Israel ha rechazado la responsabilidad por el agravamiento de la situación. Israel impuso un bloqueo de ayuda al enclave palestino en marzo, relajándolo parcialmente dos meses después, pero manteniendo al margen el sistema de distribución de la ONU.

La primera ministra italiana Giorgia Meloni junto al ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Rechazo a la Anexión y Llamado a una Solución de Dos Estados
Los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido también repudiaron “cualquier intento de anexión israelí de los territorios palestinos ocupados”, advirtiendo que “las amenazas de anexión, los asentamientos y la violencia de los colonos socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados”. Exigieron que el ejército israelí se retire de las zonas ocupadas en Gaza y que los líderes de Hamás abandonen el enclave, considerándolos elementos clave para avanzar hacia una solución política. Reafirmaron su “firme oposición a todos los esfuerzos por imponer la soberanía israelí sobre los Territorios Palestinos ocupados”.
El comunicado tripartito del grupo conocido como E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) también exigió la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás y remarcó que “el desarme de Hamás es imperativo y Hamás no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”.
Las autoridades de estos tres países se comprometieron a trabajar con la ONU y otras naciones para desarrollar un plan “específico y creíble” de transición que establezca un sistema de gobernanza en Gaza, garantizando la seguridad y la llegada de ayuda humanitaria. Plantearon que este plan “debe estar acompañado por la retirada de las fuerzas israelíes y la salida de los líderes de Hamás” como pasos hacia una solución negociada basada en dos Estados.
Mientras Francia anunció su intención de reconocer al Estado palestino en una reunión de la ONU en septiembre, otras potencias europeas y Estados Unidos continúan presionando por un cese del fuego inmediato y una negociación política que ponga fin al sufrimiento civil y abra la posibilidad de una paz duradera en la región.