Ankara podría desplegar tropas en Gaza a finales de mes, según la prensa turca
NotMid 11/10/2025
MUNDO
Gaza. Las primeras horas del alto el fuego en la Franja de Gaza marcan el inicio de la implementación de las medidas más urgentes: el retiro de parte de las tropas israelíes del enclave, la entrada de ayuda humanitaria crucial y la liberación de los últimos veinte rehenes vivos, junto con los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. A diferencia de 2024, la entrega de los prisioneros se llevará a cabo esta vez sin la pompa ni la cobertura mediática que caracterizaron los anteriores intercambios.
Esta tregua, la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aceptada el pasado miércoles por Israel y Hamás, se sostiene en la discreta pero decisiva mediación de Qatar y Turquía, países que ahora se confirman como pilares de la futura fuerza multinacional de supervisión.
Los Mediadores se Convierten en Garantes
Qatar y Turquía, que albergan a miembros del brazo político de Hamás y gozan de su confianza, jugaron un papel central en las negociaciones de Egipto. El primer ministro qatarí, Mohammed Abdulrahman Al Thani, y el jefe de los servicios secretos turcos, Ibrahim Kalin, trataron directamente con la delegación de Hamás para trazar la hoja de ruta del alto el fuego y el futuro del enclave.
Ahora, ambos países darán un paso más, participando en la “fuerza multinacional” anunciada por Estados Unidos para supervisar y mantener la tregua en Gaza.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, confirmó que Washington aportará 200 soldados, que constituirán el núcleo de un “centro de control conjunto”. Este centro de coordinación incluirá ejércitos de otros países, como Qatar, Turquía, Egipto y, posiblemente, Emiratos Árabes Unidos.
“No se prevé que las tropas estadounidenses entren en Gaza”, puntualizó un funcionario, señalando que el objetivo principal de este centro es evitar conflictos con el ejército israelí y construir una estructura adecuada para las misiones de mantenimiento de la paz.
El Compromiso Turco y el Agradecimiento a Trump
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó la participación de su país en la misión: “Si Dios quiere, nosotros, como Turquía, participaremos en el grupo de trabajo que supervisará la implementación del acuerdo sobre el terreno”.
Turquía, que durante la guerra había criticado duramente a Israel —lo que le restó confianza como mediador ante Benjamín Netanyahu—, ha adoptado ahora un papel más discreto, pero decisivo. Los medios turcos señalan que las tropas podrían desplegarse en Gaza a finales de octubre, aunque en una unidad no de combate, similar a las establecidas en conflictos como Afganistán o Bosnia, e iniciarían con operaciones de reconocimiento.
Erdogan aprovechó para agradecer la “voluntad política” de Trump para alentar la tregua e hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar la reconstrucción de Gaza.
Además de la supervisión de la tregua, tanto Turquía como Qatar asistirán a Israel en una tarea fundamental y delicada: la localización de los cuerpos de algunos soldados israelíes que perdieron la vida en el enclave. La labor de estos mediadores se extiende así de la diplomacia a la asistencia logística y humanitaria, consolidándolos como actores ineludibles para la estabilidad de la posguerra.
A
gencias