La juez Sandra Heredia le declaró culpable de fraude procesal y soborno a testigos, en una lectura de fallo que se prolongó durante nueve horas
NotMid 29/07/2025
IberoAmérica
En un fallo histórico que se prolongó por nueve horas, la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 de conocimiento de Bogotá, declaró a Álvaro Uribe culpable de fraude procesal y soborno a testigos. Esta decisión representa una derrota significativa para el expresidente en un caso que ha sido catalogado como el más polémico y trascendente de la historia reciente de Colombia, y una victoria para sus demandantes, el senador Iván Cepeda y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
Detalles del Fallo
La lectura de la sentencia, transmitida en directo desde los juzgados de Paloquemao, abordó varios puntos clave:
- Rechazo a los argumentos de la defensa: La jueza Heredia desestimó las objeciones de la defensa de Uribe, incluyendo la supuesta falta de credibilidad de Juan Guillermo Monsalve, el testigo principal. Heredia calificó a Monsalve como un preso “sincero y valiente”, capaz de enfrentarse a figuras poderosas como Uribe y a su propia familia.
- Validación de pruebas clave: La jueza ratificó la validez de las interceptaciones telefónicas al móvil de Uribe en 2018, a pesar de haber sido obtenidas inicialmente sin orden judicial. Argumentó que el derecho a la intimidad no es absoluto si el objetivo es buscar pruebas judiciales, y que la solicitud de la defensa para destruir esta evidencia buscaba “desdeñar el hallazgo imprevisto”. Asimismo, aceptó la legitimidad de los relojes espías utilizados por Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve, para grabar conversaciones del abogado Diego Cadena con el testigo. La jueza respaldó la posición de la Fiscalía, indicando que una víctima está habilitada para recopilar pruebas, sin que siempre se requiera un procedimiento oficial para la cadena de custodia.
- Elogios a Iván Cepeda: La jueza alabó la labor del senador Cepeda, afirmando que sus visitas a las cárceles tenían motivos puramente humanitarios y que su ayuda a Monsalve buscaba mejorar sus condiciones carcelarias en su papel de defensor de derechos humanos.
Implicaciones Políticas y Futuro del Conflicto
A pesar de la condena, la confrontación entre Iván Cepeda y Álvaro Uribe está lejos de terminar. Se esperan nuevas batallas legales en tribunales superiores, así como un recrudecimiento de la guerra política en redes sociales y de cara a las próximas elecciones:
- Pacto Histórico: La coalición oficialista aprovechará este triunfo para impulsar sus candidaturas en las legislativas y presidenciales de 2026. Se prevé que la precandidatura de Iván Cepeda gane un impulso significativo por haber logrado la condena del expresidente.
- Centro Democrático: El partido de Uribe ha iniciado movilizaciones para reivindicar la inocencia de su líder. Argumentan que se trata de una persecución política y que el proceso está plagado de irregularidades. También destacarán la “paradoja” de que excomandantes de las FARC estén en sus escaños sin haber pisado la cárcel, mientras se condena a quien los combatió. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal calificó el juicio como “detestable” y una “politización de la justicia”, asegurando que Uribe “será nuevamente quien ponga presidente”.
Este fallo cierra un capítulo judicial de catorce años, pero intensifica la polarización política en Colombia entre la extrema izquierda y el uribismo, la fuerza política más influyente de la historia reciente del país.
Agencias
