Aunque inicialmente no había sido tenido en cuenta, una aclaración de la Oficina de Aduanas sorprendió a los operadores de metales preciosos en un mercado que ya estaba agitado
NotMid 08/08/2025
USA en español
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) ha confirmado que los lingotes de oro de 1 kilogramo y 100 onzas están sujetos a los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump. Anteriormente, la industria asumía que estos lingotes estaban exentos.
Esta decisión ha provocado una gran incertidumbre en el mercado:
- Los futuros del oro en Nueva York han alcanzado un precio récord, lo que crea una diferencia significativa con los precios en otros centros de comercio como Londres y Hong Kong.
- La medida amenaza con interrumpir los envíos de oro desde Suiza y otros centros de refinado. Dos importantes refinerías en Asia ya han suspendido los envíos a EE. UU.
- La industria está tratando de entender el alcance total de la decisión, incluyendo si los lingotes de 400 onzas (utilizados en Londres) también estarán sujetos a estos aranceles.

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter. REUTERS/Denis Balibouse
Impacto en el mercado global
La noticia ha desatado una gran volatilidad en el mercado del oro:
- Los futuros de oro en Nueva York ahora cotizan con una prima de más de 100 dólares por onza respecto al precio de referencia en Londres.
- La clasificación aduanera ha sido la clave del problema. La CBP clasificó los lingotes bajo un código que los considera como “oro semimanufacturado” y no como “en bruto”, lo que los hace elegibles para los aranceles.
- Expertos de la industria han cuestionado si esta decisión podría ser un error o una “evaluación deficiente” por parte de la CBP y sugieren que podría ser impugnada legalmente.
- Esta situación podría generar problemas de capacidad en EE. UU., ya que el país no cuenta con suficiente capacidad de refinado para convertir los lingotes de 400 onzas en los de 1 kilogramo, lo que haría inviable el contrato del mercado de futuros de CME.

El presidente Donald Trump. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)
Contexto político
- La decisión de la CBP se produjo en respuesta a una consulta de una refinería suiza.
- El presidente Trump ha impuesto un arancel del 39% a Suiza, el más alto entre los países desarrollados. Este tema se ha convertido en un punto de tensión en las negociaciones comerciales entre ambos países, especialmente después de que un aumento en las exportaciones de oro suizo disparara el déficit comercial de EE. UU.
- La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, viajó a Washington para intentar influir en la Casa Blanca, pero no logró conseguir una reunión con Trump.
Agencias