El Fin de una Era: Asume Rodrigo Paz
NotMid 08/11/2025
IberoAmérica
Rodrigo Paz Pereira será investido este sábado como presidente electo de Bolivia, tras vencer con el 54,96% de los votos en la inédita segunda vuelta. Su asunción, en representación del Partido Demócrata Cristiano (PDC), marca el inicio de un nuevo ciclo político y económico y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y Luis Arce.
Paz comenzará su gestión en medio de una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y combustibles, así como la inflación y el encarecimiento de alimentos.
El Plan Económico y la Búsqueda de Oxígeno Financiero
El presidente electo ha prometido un modelo de “capitalismo para todos”, centrado en facilitar créditos baratos a emprendedores y aplicar rebajas arancelarias a la importación de tecnología y vehículos.
Para enfrentar la urgencia económica, Paz realizó un viaje clave a Estados Unidos la semana pasada, donde se reunió con organismos multilaterales. Este esfuerzo resultó en un importante acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por $3.100 millones de dólares, además de asegurar la provisión de combustibles y la llegada de divisas al país.

Rodrigo Paz Pereira deposita su voto en un colegio electoral en Tarija, Bolivia, en el día del histórico balotaje (Europa Press)
Giro Radical en Política Exterior
La administración de Paz ha dado un giro de 180 grados en la política exterior boliviana, buscando distanciarse de las alianzas bolivarianas que caracterizaron a los gobiernos del MAS.
- EE. UU. y Europa: El presidente electo se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, señalando el inicio de una “nueva etapa” bilateral. La ceremonia de investidura contará con la presencia de figuras como la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau.
- Exclusión de Aliados: Paz excluyó de la ceremonia de juramentación a los representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión llevó a la suspensión de Bolivia de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), bloque con el que mantuvo estrechos lazos por casi dos décadas.
Paz fue enfático: “Solo estableceremos relaciones internacionales con países donde la democracia sea un pilar fundamental.” Afirmó que no comparte la “modalidad democrática” sostenida por las autoridades venezolanas.
La Bomba Política: El MAS Expulsa al Presidente Saliente
En un hecho que complica el panorama de la oposición al nuevo gobierno, el MAS, partido que deja el poder, expulsó al presidente saliente Luis Arce tan solo dos días antes de que entregara el mando.
La decisión fue anunciada por el jefe del partido, Grover García, atribuyendo la medida a los “malos resultados electorales”, denuncias de corrupción no resueltas y acusaciones de deslealtad interna. Esta acción subraya la profunda fractura en el partido que gobernó Bolivia por casi dos décadas, sumiendo a la principal fuerza opositora en una crisis de liderazgo.
