Ucrania conmemora hoy su independencia de la Unión Soviética con temor a “bombardeos brutales” de Rusia al cumplirse también seis meses desde el inicio de la guerra
NotMid 24/08/2022
MUNDO
Ucrania conmemora hoy su independencia de la Unión Soviética, el 24 de agosto de 1991, y luchará “hasta el final” sin “concesiones ni compromisos” con Rusia, ha lanzado el presidente Volodimir Zelenski en su discurso a la Nación.
Coincidiendo con la efeméride, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado el mayor paquete de ayuda militar estadounidense a Ucrania desde el comienzo de la guerra: casi 3.000 millones de dólares que permitirán a Kiev adquirir nuevas armas o financiar entrenamientos u operaciones. El dinero proviene de un fondo del Pentágono que puede ser utilizado para operaciones inmediatas o para la adquisición de armamento.
Asimismo, Zelenski ha recibido en Kiev la visita del primer ministro británico, Boris Johnson quien ha anunciado en la capital ucraniana la entrega de un paquete adicional de 2.000 drones y misiles de seguimiento valorado en 54 millones de libras.
Los últimos días ha imperado el temor de un fuerte ataque por parte de Rusia en una fecha tan señalada. A última hora de la tarde, Zelenski ha informado del bombardeo a una estación ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk con 15 muertos y 50 heridos.
15 muertos y 50 heridos tras el bombardeo ruso de una estación ferroviaria de Ucrania
Un bombardeo ruso contra una estación ferroviaria del centro de Ucrania ha dejado este miércoles al menos 15 muertos y medio centenar de heridos, ha informado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
“Acabo de recibir la información de un disparo de misil ruso contra una estación ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk (…). Al menos 15 personas murieron y unas 50 sufrieron heridas”, ha afirmado el mandatario.
Occidente promete mantener su apoyo a Ucrania tras seis meses de guerra
Las potencias occidentales se comprometieron este miércoles en la ONU a seguir apoyando a Ucrania cuando se cumplen seis meses del inicio de la invasión rusa y sin que se aviste el final del conflicto.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha remarcado la fecha de hoy con una reunión en la que Estados Unidos, Francia y el Reino Unido -tres de los cinco miembros permanentes- han dejado claro que su respaldo a Kiev se mantiene intacto y que continuará durante el tiempo que sea necesario.
Vestida con los colores de la bandera ucraniana, la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, trasladó su plena solidaridad con Ucrania y aseguró “que cada bomba rusa no hace más que reforzar” el compromiso de Washington para defender la soberanía e independencia del país.
En la misma línea, la representante francesa Nathalie Broadhurst destacó el “extraordinario valor” con el que los ucranianos “resisten” a la “guerra de agresión lanzada por Rusia” y pelean por la “soberanía e integridad territorial de su país”.
El Reino Unido dijo que “permanece absolutamente firme en su apoyo” de Ucrania e insistió en que no se reconocerá ningún intento ruso de cambiar las fronteras ucranianas por la fuerza ni ningún tipo de referéndum organizado con ese fin.
EEUU dice que Rusia podría anunciar referendos “falsos” en las zonas ocupadas de Ucrania
Rusia podría anunciar esta semana referendos “falsos” diseñados para formalizar su control de las zonas ocupadas de Ucrania, dijo el miércoles un portavoz la Casa Blanca.
Estados Unidos ha podido saber que “los líderes rusos han dado instrucciones a los funcionarios para que comiencen a prepararse para celebrar referendos falsos”, ha dicho el portavoz de la Casa Blanca para temas de seguridad nacional, John Kirby.
“De hecho, podremos ver un anuncio ruso del primero o los primeros (de esos referendos) antes de que finalice esta semana”, ha añadido.
España redobla la ayuda militar a Ucrania con una batería antimisiles, vehículos blindados, más munición y adiestradores
España redoblará la ayuda militar a Ucrania coincidiendo con el sexto mes de guerra en el país y con motivo del día de la Independencia y ha preparado material militar para ser puesto a disposición de las autoridades ucranianas de inmediato en el que se incluye una batería antimisiles, vehículos acorazados, más munición, adiestramiento básico a fuerzas ucranianas en España además de vestuario y equipamiento invernal.
Así lo ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado recogido por Europa Press en el que ha reivindicado que España “siempre ha actuado y seguirá haciéndolo en coordinación con los países de la Alianza Atlántica, UE y con el Grupo de Donantes”, integrado por 45 países.
Este material se enmarca en un “compromiso firme” que se viene desarrollando desde el inicio de esta guerra por parte de España que “no ha dejado de enviar material para la legítima defensa del pueblo ucraniano”, recoge el documento.
El anuncio llega el mismo día en que el embajador ucraniano ha cargado contra España en Madrid señalando que no están satisfechos con lo recibido: “No puedo decir que estemos satisfechos, ni que estemos recibiendo todo lo que España podría suministrar”
Zelenski: Ucrania “luchará hasta el final”
El presidente Volodimir Zelenski ha prometido este miércoles que Ucrania resistirá la invasión rusa “hasta el final” y sin “ninguna concesión”, en un mensaje por el Día de la Independencia que coincidió con los seis meses del inicio de la guerra y durante el cual recibió fuertes respaldos occidentales.
Los ucranianos se han “mantenido firmes durante seis meses”, ha afirmado Zelenski. “Es duro, pero hemos apretado los puños y luchado por nuestro destino”, ha agregado.
“Para nosotros Ucrania es toda Ucrania. Las 25 regiones, sin ninguna concesión”, ha proclamado el mandatario, que ha prometido recuperar la cuenca del Donbás (este), donde las tropas rusas han avanzado con el apoyo de grupos separatistas, y la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
La UE reclama la liberación “inmediata” del opositor ruso Yevgueni Roizman
La Unión Europea reclamó este jueves la liberación “inmediata e incondicional” del opositor ruso y exalcalde de Yekaterimburgo Yevgueni Roizman, detenido hoy en esa ciudad rusa en los Urales y acusado de desprestigiar a las Fuerzas Armadas de Rusia.
“Es otro acto macabro de opresión del Kremlin medio año después de la invasión de Ucrania. La UE reclama su liberación inmediata e incondicional“, escribió el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un mensaje compartido en la red social Twitter en el que condenó la detención.
Roizman, que ganó popularidad en el país cuando en 1999 creó una fundación para la lucha contra la drogadicción, se ha pronunciado en repetidas oportunidades contra la “operación militar especial” que Rusia lanzó en Ucrania hace hoy seis meses.
Reprimenda de Ucrania a España: “No estamos satisfechos, no nos suministra lo que podría”
Tras soportar seis meses de sangrienta invasión del segundo ejército más grande del mundo, Ucrania sigue pidiendo ayuda a sus aliados, especialmente a aquellos que han prometido mucho, pero no han hecho demasiado. España es, de lejos, el socio menos implicado en el envío de armamento pesado a Kiev para resistir frente a Rusia.
Este miércoles volvió a recordarlo el embajador ucraniano en Madrid, Serhii Pohoreltsev, que aseguró, durante la celebración del Día de la Independencia de su país: “No puedo decir que estemos satisfechos, ni que estemos recibiendo todo lo que España podría suministrar”
Los prorrusos acusan a Ucrania de atacar con misiles HIMARS una hidroeléctrica en Jersón
Las autoridades prorrusas de la región de Jersón, controlada prácticamente en su totalidad por tropas rusas, acusaron hoy al Ejército ucraniano de disparar diez misiles HIMARS contra la localidad de Nueva Kajovka y la central hidroeléctrica local.
“Cayeron más de 10 proyectiles HIMARS”, ha dicho a la agencia TASS el vicejefe de la Administración Militar-Civil de Jersón, Kiril Stremoúsov. Stremoúsov ha agregado que “no hay muertos o heridos en el bombardeo”.
Macron: “Seguiremos movilizados para ayudar la resistencia militar ucraniana”
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha aprovechado la celebración de los 31 años de la independencia de Ucrania de la entonces Unión Soviética para asegurar que Francia “seguirá movilizada para ayudar a la resistencia militar de los ucranianos”.
En un mensaje difundido por el Elíseo, el presidente francés ha dicho a los ucranianos que deben estar “orgullosos” de este 31º aniversario, justo cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania.
“Defender la soberanía e independencia de Ucrania es defender la estabilidad de nuestro mundo y de rechazar relaciones internacionales que estén basadas en la violencia y el caos”, ha aseverado.
Denuncian el amplio uso de municiones prohibidas por parte de Rusia en Ucrania
Rusia ha utilizado ampliamente en sus ataques en Ucrania municiones en racimo, un tipo de minibombas que están prohibidas por las leyes internacionales y cuyas víctimas son prácticamente siempre civiles que no participan de ninguna manera en las hostilidades.
“El extenso uso en Ucrania de municiones de racimo prohibidas internacionalmente demuestra un flagrante desprecio por la vida humana, los principios humanitarios y las normas legales por parte de Rusia”, ha dicho Mary Wareham, responsable del último informe en el que se analiza si los países cumplen o no con la norma.
Según la editora del informe, se han documentado o denunciado cientos de ataques con municiones de racimo por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, en los que habrían muerto cerca de 700 civiles.
De manera general, los civiles representan la casi totalidad de las víctimas de estas armas, que son lanzadas por tierra o aire y consisten en contenedores que se abren y dispersan municiones más pequeñas (submuniciones) sobre una amplia superficie.
Zelenski advierte a la ONU de que el futuro del mundo se decide en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “el futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania” y avisó de que si Rusia gana el conflicto, llevará la guerra a otros países.
“Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad del mundo entero”, ha subrayado Zelenski en una intervención por videoconferencia durante una reunión que coincide con los seis meses del inicio de la invasión rusa.
El presidente de Ucrania insistió en que Rusia tiene que retirarse del territorio ucraniano y, además, debe rendir cuentas por su “agresión”.
Guterres reitera su “profunda preocupación” por las actividades en torno a Zaporiyia: “Podrían conducir a la autodestrucción”
Los seis meses de la invasión rusa de Ucrania representan un “hito triste y trágico”, dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres“, ante el Consejo de Seguridad.
“Hoy se marca un hito triste y trágico, (al cumplirse) los seis meses desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero”, dijo Guterres, quien también ha denunciado las consecuencias de esta “guerra absurda” que van “mucho más allá de Ucrania”.
En particular, ha reiterado “su profunda preocupación” por las actividades militares en torno a la central nuclear de Zaporiyia. “Cualquier nueva escalada de la situación podría conducir a la autodestrucción”, ha advertido.
Putin promete ayudas a los padres que escolaricen a sus hijos en los territorios ucranianos controlados por Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado hoy el pago de 10.000 rublos -ó 167 euros- a los padres de niños que viven en Ucrania en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Zaporiyia, Járkov y Jersón, si los escolares comienzan a estudiar en septiembre en colegios de esos territorios controlados total o parcialmente por Rusia.
La OMS verifica 473 ataques a instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado hoy de que ha verificado ataques contra 473 instalaciones y unidades sanitarias en Ucrania, como parte de la guerra lanzada por Rusia hace exactamente seis meses.
En esos ataques murieron casi un centenar de personas y 134 quedaron heridas, según datos actualizados divulgados por la institución, que ha alabado la fortaleza del sistema sanitario ucraniano, que a pesar de la situación de guerra “ha conseguido sobrevivir y ofrecer atención cuándo y dónde más se ha necesitado”.
Rusia dice que con el asesinato de Dugina Kiev lleva el terror fuera de Ucrania
El jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, ha cargado este miércoles contra las autoridades ucranianas señalando que llevan el terror “más allá de las fronteras ucranianas”.
“Como demuestra la muerte de Daria Dugina, el régimen de delincuentes de Kiev, que aterrorizó durante años a millones de habitantes de Ucrania y el Donbás, trata de llevarlo más allá de las fronteras ucranianas”, ha dicho Pátrushev, citado por la agencia Tass.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha negado cualquier relación de Kiev con el sonado homicidio que ocurrió en las afueras de Moscú el pasado sábado.
Portugal afianza su solidaridad con Ucrania con una visita a Kiev
El ministro de Exteriores luso, João Gomes Cravinho, ha reafirmado la “solidaridad” de Portugal con Ucrania durante una visita oficial a Kiev, donde ha garantizado el apoyo político, financiero, militar y humanitario en el día que marca los 6 meses de la invasión rusa.
Gomes Cravinho se ha reunido con el presidente, Volodímir Zelenski, y con su homólogo, Dmetro Kuleb, en una “manifestación de solidaridad por parte de Portugal”, ha informado a medios lusos el ministro, quien ha calificado la operación rusa de “ilegal” e “injustificada”.
Rusia detiene a dos empleados de la central de Zaporiyia por colaborar con Ucrania
La Guardia Nacional de Rusia ha detenido a dos empleados de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y ocupada por las fuerzas rusas, que habrían transmitido información a las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre la ubicación del personal y equipamientos en el territorio de la planta.
El cuerpo militar ha informado en un comunicado que “frenó acciones ilegales que amenazaron la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia” al detener a los dos trabajadores.
También detuvieron a una tercera personas que violó “el control de acceso” a la central, un “cómplice de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, que habría transmitido “las coordenadas del movimiento de columnas de convoyes rusos”.
Boris Johnson anuncia en Kiev un paquete de drones y misiles valorado en 64 millones de euros
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha viajado este miércoles a Kiev para mostrar el respaldo del Gobierno del Reino Unido a los ucranianos, que celebran hoy el aniversario de su independencia.
Coincidiendo con su visita, Johnson ha anunciado la entrega a Ucrania de un paquete adicional de 2.000 drones y misiles de seguimiento valorado en 54 millones de libras (64 millones de euros).
Esa ayuda “permitirá a Ucrania rastrear y fijar objetivos entre las fuerzas invasoras rusas con mayor efectividad”, ha detallado en un comunicado el despacho oficial del jefe del Ejecutivo británico.
Como parte de su visita a Kiev, la tercera desde que comenzó la invasión de Rusia, Johnson ha llamado a la comunidad internacional a continuar respaldando al Gobierno ucraniano a “defender su soberanía”. “Durante los últimos seis meses, el Reino Unido se ha mantenido hombro con hombro al lado de Ucrania, ayudando a que este país soberano se defienda a sí mismo de una invasión bárbara e ilegal”, afirmó.
Desde febrero, Londres ha dedicado más de 2.300 millones de libras (2.730 millones de euros) a paquetes de ayuda militar y financiera para que Kiev haga frente a los ataques rusos.
La UE y la OTAN expresan firme apoyo a Ucrania en el Día de su Independencia
La Unión Europea y la OTAN expresaron hoy su firme apoyo a Ucrania en el Día de la Independencia del país, cuando se cumplen seis meses desde el inicio de la guerra por parte de Rusia.
“Estamos orgullosos de apoyar a nuestros amigos ucranianos en su lucha por un futuro libre, independiente y europeo”, ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su cuenta en Twitter.
Con motivo de la celebración, el edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas, ha sido iluminado con luces amarillas y azules en la noche del 23 al 24 de agosto “para mostrar nuestro apoyo a Ucrania”, dijo Von der Leyen.
Johnson: “Lo que ocurre en Ucrania nos afecta a todos”
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha viajado hoy a Kiev, en una visita que no había anunciado con antelación, para mostrar el respaldo del Gobierno del Reino Unido a los ucranianos, que celebran el aniversario de su independencia.
“Lo que ocurre en Ucrania nos afecta a todos. Por eso estoy en Kiev hoy. Por eso el Reino Unido continuará estando al lado de nuestros amigos ucranianos“, ha dicho Johnson en Twitter, donde ha publicado una fotografía en la que aparece junto a Volodímir Zelenski.
Boris Johnson llega a Kiev por el Día de la Independencia: “No todos los países tienen la suerte de tener un amigo así”
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha llegado a Ucrania, que celebra su Día de la Independencia, efeméride que coincide con los seis meses de la ofensiva rusa en la exrepública soviética.
“Es la tercera vez que Boris Johnson está en Ucrania desde que empezó la invasión rusa. Todos los países no tienen la suerte de tener un amigo así“, declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al recibirlo.
Más armas y apoyo económico, claves para Ucrania, según un analista militar
El suministro de armas y el apoyo económico occidental son elementos cruciales para determinar la duración y resultado de la guerra en Ucrania, según estima en entrevista con Efe Mykola Bielieskov, analista militar de un instituto oficial de investigación.
Bielieskov es investigador en el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, que proporciona apoyo analítico al Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y se muestra cauto en sus predicciones acerca de qué podría pasar en la guerra, que entra este miércoles en su séptimo mes.
“El Ejército ucraniano ya dispone de cerca de un millón de efectivos. Podría crecer más pero le faltan armas pesadas y otro equipamiento militar moderno, como drones de reconocimiento, que es lo que necesita para estabilizar la línea del frente, por no hablar de lanzar una gran contraofensiva”, subraya este analista.
Acusan a una empresa francesa de energía de generar combustible para bombarderos rusos
Un yacimiento de gas ruso, que pertenece en parte a la francesa TotalEnergies, se utiliza para producir combustible para los bombarderos que atacan objetivos en Ucrania, ha informado este miércoles el diario Le Monde.
“Le Monde ha podido rastrear la cadena de suministro desde el yacimiento gas de Termokarstovoye, en Siberia, hasta dos bases aéreas militares, que albergan cada una un escuadrón de aviones polivalentes”, escriben los periodistas.
El artículo señala que las ONG Amnistía Internacional y Human Rights Watch acusan a estos escuadrones de haber atacado a civiles en Ucrania, “incluido el bombardeo del teatro de Mariúpol” el 16 de marzo.
Lukashenko felicita al pueblo ucraniano por el Día de la Independencia
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, principal aliado de Rusia, felicitó este miércoles al pueblo ucraniano con ocasión del Día de la Independencia, efeméride que coincide con los seis meses de la ofensiva rusa en Ucrania, anunció su servicio de prensa.
“Estoy convencido de que las divergencias actuales no podrán destruir la base multisectorial de las relaciones sinceras de buena vecindad entre los pueblos de ambos países”, ha afirmado Lukashenko en ese mensaje.
Agencias
