La batalla por Bajmut concentra el interés de las últimas semanas en la guerra de Ucrania. Se trata de un área clave para Rusia en su intento por conquistar Donetsk
NotMid 01/03/2023
EUROPA
Cuando ya se ha cumplido un año del inicio de la guerra de Ucrania, la situación es “extremadamente tensa” en Bajmut. Volodimir Zelenski aseguró en su discurso nocturno del martes que “la mayor dificultad, como antes, es Bajmut (…). “Rusia no tiene en cuenta a las personas y las envía en oleadas constantes contra nuestras posiciones, la intensidad de los combates aumenta sin cesar”.
Este miércoles, la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, confirmó que se han enviado refuerzos al ejército ucraniano que mantiene la defensa de Bajmut. Sin embargo, un asesor de Zelenski no descarta una retirada de sus tropas de la zona: “Hasta ahora, han mantenido la ciudad, pero si es necesario, se retirarán estratégicamente“,
Mientras, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó este miércoles en Nueva Delhi que espera que la India “haga entender a Rusia” que la guerra de Ucrania debe acabar, unas declaraciones que llegan antes de la primera reunión de cancilleres del G20.
Agencias
El rey se reúne con la máxima autoridad militar de la OTAN en Europa
Felipe VI se ha reunido este miércoles en el Palacio de la Zarzuela con el comandante supremo de la Alianza para Europa (Saceur), el general estadounidense Christopher G. Cavoli, con motivo de su visita de trabajo a España.
El rey ha recibido a Cavoli en el Salón de Audiencias y a continuación, han mantenido una conversación en el despacho de don Felipe en la que han intercambiado impresiones sobre diversos asuntos, entre ellos, la evolución de la guerra en Ucrania y el apoyo que la OTAN está prestando a este país frente a la agresión rusa.
En la audiencia, el responsable del Saceur, vestido de uniforme, ha estado acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro López Calderón.
España: 4,1 millones para los Leopard
Defensa ya trabaja en la puesta a punto de seis carros de combate Leopard 2A4 para enviar a Ucrania. Los acorazados se encuentran en las instalaciones que el contratista Santa Bárbara tiene en Alcalá de Guadaira (Sevilla), donde les están haciendo una revisión de cuarto escalón -la más exhaustiva- antes de mandarlos al frente. Defensa ha estimado que la adecuación de estos carros costará 4,1 millones de euros.
La información está publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, donde aparece la licitación, en fase previa y a cargo de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra. Aunque no hay pliegos a consultar dentro del contrato, los 4,1 millones se destinarán a la “puesta en condiciones de operatividad de carros de combate Leopard modelo 2A4″
EEUU confía en que el G20 mantendrá su oposición a Rusia
Estados Unidos confía en que los ministros de Exteriores del G20, que se reunirán en India, condenarán la invasión rusa de Ucrania, dijo el miércoles a la prensa un alto funcionario que acompaña al secretario de Estado Antony Blinken.
“Creo que veremos un discurso que refleje la mayoría, sino la abrumadora mayoría del G20, que sigue oponiéndose a la guerra de Rusia”, dijo este responsable a bordo del avión que lleva a Blinken a Nueva Delhi.
El encuentro de los jefes de la diplomacia de las 20 mayores economías del mundo en Nueva Delhi sigue al de los ministros de Finanzas, que no lograron un acuerdo sobre una declaración final por las divergencias en torno a Ucrania.
Blinken no planea reunirse en el G20 con sus homólogos de Rusia y China
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, no planea reunirse en la reunión ministerial de Exteriores del G20 que arranca oficialmente mañana en Nueva Delhi con sus homólogos de Rusia, Serguéi Lavrov, y de China, Qin Gang, dijo hoy.
“No hay planes de verlos en el G20, aunque sospecho que seguramente estaremos juntos en sesiones grupales de un tipo u otro”, indicó Blinken en Tashkent, la capital uzbeka, tras reunirse con el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, y su colega, Bajityor Saídov, según sus palabras recogidas por el Departamento de Estado.
Preguntado por el hecho de que muchos de los países no alineados o neutrales quisieran ver pronto negociaciones de paz para parar la guerra rusa en Ucrania y que algunos países miran favorablemente la iniciativa presentada por China, Blinken recalcó que “hay algunos elementos positivos en ella”, incluidos elementos “muy similares” a los que recoge el plan del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
“Hay que responder al cínico juego ruso”
La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, pidió al G20 dar “un mensaje claro contra la guerra de agresión rusa” en la próxima reunión a escala ministerial del grupo que aglutina a las potencias industriales y los países emergentes, incluida Rusia.
La reunión de los ministros de Exteriores debe afrontar “con todas sus fuerzas” los grandes desafíos globales, lo que implica “responder al cínico juego de Rusia”, que pretende “abrir una brecha en la comunidad internacional”, apuntó Baerbock, antes de partir hacia Nueva Delhi.
La ministra recordó que “los misiles rusos caen sobre personas inocentes en Ucrania y afectan también a la alimentación y seguridad energética de cientos de millones de personas en todo el mundo”.
Baerbock consideró que la votación en la última Asamblea General de la ONU, en que “se llamó por su nombre a la guerra” en Ucrania, dan razones para el optimismo ya que mostró la cohesión de la comunidad internacional en torno a la Carta de las Naciones Unidas.
Rusia reconoce la caída del precio del crudo Urals debido a las sanciones
El Ministerio de Finanzas de Rusia reconoció hoy que el precio promedio del crudo ruso de la marca Urals en enero y febrero de este año se redujo a 49,52 dólares por barril con respecto a los mismos meses del 2022, antes de comenzar la campaña rusa en Ucrania, cuando el precio era de 88,89 dólares por barril.
El precio del Urals en febrero de 2023 fue de 49,56 dólares por barril, 1,86 veces menos que en febrero del año anterior, cuando era de 92.15 dólares, según informó Finanzas en una nota de prensa.
La víspera la Agencia Internacional de Energía constató que los ingresos de Rusia cayeron en enero pasado casi un 40%, debido a los topes de precio del crudo y las sanciones occidentales impuestas a Moscú por su campaña militar en Ucrania.
Contacto con EEUU por el desarme nuclear
Moscú ha mantenido contactos por “canales secretos “ con Estados Unidos después de su anuncio sobre la suspensión del START III o Nuevo START, el último tratado de desarme nuclear vigente aún con EEUU.
“Fuentes oficiales de Washington han dicho que la discusión de ese tema por canales secretos ha continuado. Puedo confirmar que eso efectivamente es así”, dijo el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, citado por la agencia Interfax. No obstante, lo importante se ha dicho por “canales abiertos”, agregó.
Bielorrusia, aliado de Rusia, dice que apoya el plan de paz chino para Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado de Rusia, afirmó este miércoles en Pekín que apoya totalmente las propuestas de China para buscar una salida al conflicto en Ucrania.
“Bielorrusia milita activamente con propuestas para la paz y apoya plenamente su iniciativa en favor de la seguridad internacional”, declaró Lukashenko en conversaciones en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping.
“La reunión de hoy tiene lugar en un momento muy difícil que requiere propuestas nuevas e inusuales, y decisiones políticas responsables. Deben estar orientadas sobre todo a evitar una confrontación global que no tendrá ganadores”, añadió Lukashenko, citado por el servicio de prensa de la presidencia bielorrusa.
Rusia dice que apoyará a India en su intento por evitar la fragmentación global
Rusia aseguró este miércoles que dará a la India todo su apoyo para que cumpla su compromiso de tratar de evitar la fragmentación de la economía global, en tanto que Nueva Delhi, uno de los pocos que no se ha distanciado de Moscú, se prepara para celebrar mañana el primer encuentro de ministros de Exteriores del G20.
“Apoyamos a la presidencia del G20 de la India en su compromiso de promover una agenda unificadora que restaurará la confianza en la diplomacia multilateral y evitará la fragmentación de la economía global”, señaló en una declaración escrita la embajada rusa en la capital india.
La muestra de respaldo de Rusia se produce en el marco de la cita de ministros de Exteriores del G20 en Nueva Delhi, a la que ha acudido el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y en la que el conflicto de Ucrania ocupará un espacio central de la agenda.
El coronel Calvo: el envío de Leopard dependerá de los que se puedan reparar
El coronel José Luis Calvo, director de la División de Coordinación y Estudios del Ministerio de Defensa, cree que el número de carros de combate Leopard que finalmente enviará España va a depender de los que se puedan reparar de los 50 que están almacenados en Zaragoza, algunos de los cuales va a ser imposible restaurar.
Calvo ha hecho balance de la guerra de Ucrania, un año después, en un acto organizado por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (Incipe), en el que ha recordado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, habló de enviar seis unidades y, posteriormente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de diez.
En cualquier caso, ha afirmado que no supondrá “una merma” para la defensa nacional puesto que se trata de carros que no estaban operativos sino en desuso y almacenados en unas instalaciones del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza)
El Parlamento húngaro comienza a debatir la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN
El Parlamento húngaro comenzó este jueves a debatir sobre la aprobación de la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN, una decisión que todos los países comunitarios miembros de la alianza han tomado hace meses.
Tanto el primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, como la presidenta de la República, Katalin Novák, han afirmado que apoyan la ratificación de la adhesión de esos dos países, por lo que se espera que en pocas semanas se apruebe la propuesta.
El Parlamento de Finlandia aprueba por adelantado el ingreso en la OTAN
El parlamento de Finlandia aprobó este miércoles por adelantado y con una abrumadora mayoría el ingreso a la OTAN, para lo cual es indispensable la ratificación de Hungría y Turquía.
Los diputados finlandeses aprobaron por 184 votos a favor y siete en contra una ley que permite la entrada de Finlandia en la alianza militar occidental.
A raíz de la invasión rusa de Ucrania, Finlandia y Suecia decidieron pasar página a su política de no alineamiento militar en vigor desde los años 1990, heredera de décadas de neutralidad, y se postularon a la OTAN en mayo de 2022.
Finlandia había expresado hasta ahora su voluntad de ingresar junto a Suecia. Pero las dificultades que encara Estocolmo con Turquía, que culminaron con una serie de incidentes diplomáticos en enero, cambiaron la situación.
Rusia no volverá al tratado nuclear a menos que EEUU cambie su postura sobre Ucrania
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, dijo el miércoles que Moscú no podría revisar su suspensión del tratado de armas nucleares Nuevo START con Estados Unidos hasta que Estados Unidos cambie su política sobre Ucrania, informó Interfax, según recoge Reuters.
El presidente Vladimir Putin anunció la semana pasada que Rusia suspendía su participación en el acuerdo, acusando a Estados Unidos de intentar infligir una “derrota estratégica” a Rusia en Ucrania. El martes firmó la suspensión.
Ryabkov dijo que los dos países seguían discutiendo cuestiones en torno al tratado a través de “canales cerrados”, según Interfax.
Putin inaugura la Gran Línea Circular del metro de Moscú
Vladímir Putin inauguró este miércoles la Gran Línea Circular (GLC) del metro de Moscú, que cuenta con 70 kilómetros de longitud y 35 estaciones. “Poyéjali (vámonos), chicos”, dijo el presidente ruso por videoconferencia al alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, y el equipo del subterráneo moscovita, informa EFE.
Según el líder ruso, la nueva línea circular, “cambiará la calidad de todo el sistema de transporte de la capital”. “Hará que la vida sea más confortable y dinámica”, señaló Putin.
La Gran Línea Circular del metro moscovita es la línea circular de metro más larga del mundo, con una longitud de 70 kilómetros.
Lukashenko apoya el plan de paz de China
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado de Rusia, ha asegurado este miércoles en Pekín que apoya totalmente las propuestas de China para buscar una salida al conflicto en Ucrania.
“Bielorrusia milita activamente con propuestas para la paz y apoya plenamente su iniciativa en favor de la seguridad internacional“, declaró Lukashenko en conversaciones con el presidente chino, Xi Jinping.
“La reunión de hoy tiene lugar en un momento muy difícil que requiere propuestas nuevas e inusuales, y decisiones políticas responsables. Deben estar orientadas sobre todo a evitar una confrontación global que no tendrá ganadores”, añadió Lukashenko, citado por el servicio de prensa de la presidencia bielorrusa.
El viernes pasado, cuando se cumplió un año desde el inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania, Pekín publicó un plan de 12 puntos, que incluye una llamada para que Moscú y Kiev inicien conversaciones de paz.
Ucrania no descarta retirarse de Bajmut
Alexander Rodnyansky, asesor económico del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado a la CNN que Ucrania no descarta retirarse de Bajmut, en medio de una implacable ofensiva rusa que ha tratado durante meses de capturar la ciudad.
“Nuestros militares, obviamente, van a sopesar todas las opciones. Hasta ahora, han mantenido la ciudad, pero si es necesario, se retirarán estratégicamente“, aseguró Rodnyansky. “No vamos a sacrificar a toda nuestra gente por nada”.
Rodnyansky señaló que Rusia estaba utilizando las mejores tropas del Grupo Wagner para cercar Bajmut. Imágenes recientes de drones muestran la magnitud de la devastación en la ciudad, mientras que Zelenski la ha descrito como “destruida”
Rusia denuncia un ataque con drones en Crimea
El ejército ruso informó de que ha derribado o dejado fuera de servicio diez drones ucranianos en un intento de ataque “masivo” contra instalaciones en la anexionada península de Crimea, tras una incursión similar la víspera con esos artefactos en territorio ruso.
“Un intento de ataque masivo con drones por parte del régimen de Kiev en las instalaciones de la península de Crimea ha sido frustrado“, anunció el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Según el ministerio, la defensa antiaérea rusa derribó seis drones de ataque ucraniano y otros cuatro fueron desactivados por medios electrónicos.
Borrell: “Espero que la India haga entender a Rusia que la guerra debe acabar”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó este miércoles en Nueva Delhi que espera que la India “haga entender a Rusia” que la guerra de Ucrania debe acabar, unas declaraciones que llegan antes de la primera reunión de cancilleres del G20.
“Espero que la India use su capacidad diplomática para hacer entender a Rusia que esta guerra tiene que acabar. En palabras del primer ministro indio, (Narendra) Modi, este no es tiempo para la guerra”, afirmó Borrell durante una interacción con periodistas en la capital india previa al comienzo de la reunión del Grupo de los Veinte, informa EFE.
El alto representante señaló que la posición de la UE está clara: “la guerra debe ser condenada, Rusia tiene que parar y retirarse”.
La invasión rusa de Ucrania ocupará un lugar destacado en la agenda de la cumbre. “Todo esto ocurre con el trasfondo la guerra de agresión rusa contra Ucrania, nadie puede hablar de los problemas del mundo sin mencionar la guerra“, dijo Borrell.
Polonia acusa a Rusia de atacar su web de impuestos
Un funcionario del Gobierno polaco ha asegurado que Rusia está detrás del ataque informático que el martes bloqueó el acceso de los usuarios al sistema de declaración de impuestos, en un momento en que las tensiones entre Varsovia y Moscú se han disparado debido a la guerra en Ucrania, informa Reuters.
Funcionarios occidentales afirman que el gobierno ruso es líder mundial en piratería informática y utiliza el ciberespionaje contra gobiernos extranjeros. Moscú ha negado sistemáticamente que lleve a cabo operaciones de piratería informática.
“Los rusos son responsables del ataque de ayer, debe quedar claro. Tenemos información que hace muy probable que fuera el adversario”, declaró a la emisora Polsat News Janusz Cieszynski, funcionario del Gobierno responsable de la digitalización.
“Se trata de un ataque que bloquea el acceso al sitio, pero no bloquea la seguridad ni pone en riesgo nuestros datos“, explicó.
“El invierno más difícil de la historia de Ucrania”
El jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró este miércoles que su país “sobrevivió al invierno más difícil” de su historia, marcado por bombardeos masivos rusos que dejaron a millones de personas sin energía eléctrica.
“Sobrevivimos al invierno más difícil de nuestra historia. Hacía frío y estaba oscuro, pero fuimos inquebrantables”, afirmó Kuleba en Facebook. “Ucrania ha vencido el terror invernal”, añadió el ministro, pocos días después de que se cumpliera un año de la invasión rusa.
“Nuestros socios nos han ayudado. La UE también ha ganado, y contrariamente a las burlas de Moscú, no se ha congelado sin el gas ruso”, objeto de sanciones, subrayó Kuleba. “El camino es largo hasta la victoria final. Pero ya sabemos cómo ganar”, dijo.
El invierno en Ucrania se ha caracterizado por una larga serie de ataques rusos con misiles y drones explosivos contra instalaciones energéticas, provocando periódicamente cortes masivos de electricidad y agua potable.
Los aliados occidentales de Ucrania le han suministrado progresivamente sistemas de defensa antiaérea y Rusia ha disminuido la frecuencia y magnitud de sus ataques.
Agencias