NotMid 09/11/2025
IberoAmérica
Las autoridades panameñas han confirmado la detención en Venezuela de Ali Zaki Hage Jalil, ciudadano requerido internacionalmente por su presunta participación en el atentado terrorista perpetrado hace más de tres décadas contra un avión comercial panameño, un ataque que cobró la vida de sus 21 ocupantes, en su mayoría miembros de la comunidad judía.
La Captura y la Notificación Roja
La Oficina Central Nacional de Interpol Panamá informó mediante un comunicado oficial que recibió la confirmación del arresto por parte de Interpol Caracas. Jalil fue aprehendido el pasado 6 de noviembre en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela.
El sospechoso era objeto de una notificación roja de Interpol a solicitud de la Fiscalía Superior de Descarga de Panamá. Los delitos imputados incluyen:
- Delitos contra la vida y la integridad personal (homicidio doloso).
- Delitos contra la seguridad colectiva y los medios de transporte y comunicación.
Cabe destacar que el Departamento de Estado de Estados Unidos había ofrecido una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que condujera a su captura.

Ali Hage Zaki Jalil era buscado por el FBI (AP Foto/Jose Luis Magana)
El Atentado del Vuelo 901
La investigación se relaciona con la explosión del vuelo 901 de Alas Chiricanas, ocurrida el 19 de julio de 1994 en Santa Isabel, provincia de Colón. El avión estalló a pocos minutos de despegar del aeropuerto de Colón, la segunda ciudad más grande de Panamá, ubicada a 80 kilómetros de la capital. No hubo supervivientes en el ataque, considerado el más grave en la historia de Panamá.
Entre las víctimas se encontraban una docena de empresarios de la comunidad judía afincada en el país, quienes regresaban de hacer negocios en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente.
El atentado se produjo justo un día después del ataque terrorista con carro bomba contra la AMIA en Buenos Aires, Argentina, que dejó 85 muertos. Las investigaciones de inteligencia apuntan a la participación del grupo extremista Hezbollah en ambos ataques, sugiriendo una coordinación regional.
Reacciones de Panamá y Proceso de Extradición
Tras la detención, la Cancillería de Panamá anunció que se inician de inmediato los trámites diplomáticos y judiciales para solicitar la extradición del arrestado, con el fin de que enfrente la justicia panameña.
El Ministerio panameño de Relaciones Exteriores emitió un enérgico comunicado:
“Panamá reitera su compromiso indeclinable con la verdad, la memoria y la justicia, y su decisión de no permitir que el territorio panameño o sus ciudadanos sean víctimas o instrumentos de organizaciones extremistas que buscan sembrar el miedo.”
La Cancillería también expresó su “profunda preocupación” ante la información sobre la presencia y residencia “en total impunidad” de Jalil en Venezuela, calificando de “inaceptable que, transcurridas tres décadas, los responsables de un acto de terrorismo tan grave permanezcan sin rendir cuentas”.
El Perfil del Sospechoso y la Reapertura del Caso
El FBI había descrito a Ali Zaki Hage Jalil como un piloto de aviones y aficionado al paracaidismo, con antecedentes penales por tráfico de armas. Tras el atentado, en 1994, la agencia norteamericana informó que el sospechoso había sido detenido transportando diez ametralladoras. En su residencia se habrían incautado otras seis ametralladoras, municiones, detonadores y cables explosivos similares a los encontrados en el lugar del atentado, además de $500.000 y equipos de radio. A pesar de estas pruebas, Jalil fue puesto en libertad y abandonó Panamá.
La causa judicial, que permaneció sin resolver durante décadas, fue reabierta en 2019 a raíz de una solicitud formulada por la Fiscalía Superior de Descarga. Esta acción siguió a la información compartida en 2017 por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al entonces presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, que confirmaba la autoría de Hezbollah en el ataque.
El arresto representa un avance crucial para los familiares de las víctimas, quienes cada 19 de julio realizan un homenaje en memoria de los fallecidos, y que ahora están un paso más cerca de obtener la justicia que han esperado por 30 años.
Agencias
