NotMid 08/11/2025
ASIA
China puso en servicio su tercer y más avanzado portaaviones, el “Fujian”, en una pomposa ceremonia presidida por el líder supremo, Xi Jinping, en el puerto militar de Sanya (isla de Hainan).
El Fujian es el primer portaaviones diseñado y construido íntegramente en China, marcando un salto tecnológico respecto a sus predecesores, el Liaoning y el Shandong, que eran de diseño ruso y usaban rampas.
La Clave Tecnológica: Catapulta Electromagnética (Emals)
La característica más importante del Fujian es su catapulta electromagnética (Emals). Esta tecnología permite lanzar aviones con mayores cargas de combustible y armamento, incrementando significativamente su capacidad para atacar objetivos enemigos a distancias superiores.
- Rivalidad Directa: Actualmente, solo Estados Unidos y China operan portaaviones equipados con esta tecnología avanzada. Hasta ahora, el sistema Emals solo estaba presente en el USS Gerald R. Ford de la Armada estadounidense.
- Capacidad de la Nave: El Fujian es capaz de transportar hasta 40 aviones de combate, helicópteros y drones.

El Arsenal Aéreo del ‘Fujian’
Junto con el portaaviones, se presentaron los nuevos aviones de guerra que tendrán su base en él, entre ellos:
- Los cazas furtivos J-35 (considerado el segundo caza furtivo embarcado del mundo, solo después del F-35 de EE. UU.).
- Los cazas J-15T.
- El avión de alerta temprana KJ-600.

La Ventaja Estratégica en Sanya
La puesta en servicio en Sanya no es casual; es una maniobra altamente estratégica. Este puerto militar, con vistas directas al disputado Mar de la China Meridional, es una de las bases de operaciones más importantes del Ejército Popular de Liberación (EPL).
- Foco en Taiwán: La base es dirigida por el Comando del Teatro del Este, la sección del ejército que habitualmente dirige los simulacros de invasión sobre Taiwán.
- Poder Submarino y Paramilitar: En Sanya, el EPL resguarda submarinos de ataque de propulsión nuclear y misiles balísticos en una caverna subterránea, y también alberga unidades de las “milicias marítimas” (barcos pesqueros que funcionan como flota paramilitar)

La Brecha Tecnológica y la Carrera Armamentista
A pesar del avance monumental que representa el Fujian, China aún mantiene una desventaja tecnológica clave con el USS Gerald R. Ford, que utiliza propulsión nuclear.
- La Ventaja Nuclear: La propulsión nuclear dota a los portaaviones estadounidenses de autonomía ilimitada y potencia constante para operar las catapultas electromagnéticas, radares y sistemas avanzados.
- Planes Futuros: Para cerrar esta brecha, Pekín ya está construyendo otro portaaviones, el Tipo 004, que sí contará con propulsión nuclear.
La modernización militar es una prioridad para Xi Jinping, quien aspira a contar con unas “fuerzas armadas de clase mundial” que rivalicen con las de Estados Unidos antes de 2050. En los últimos años, China ha aumentado significativamente su gasto en Defensa, elevando el presupuesto declarado a cerca de 230.000 millones de euros solo este año.
Agencias
