El Departamento de Estado señaló que el presidente colombiano incitó a la violencia y desobediencia en territorio estadounidense y le revocara la visa.
NotMid 27/09/2025
USA en español
El presidente colombiano, Gustavo Petro, dedicó una parte sustancial de su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre de 2025, a refutar enérgicamente las críticas de Estados Unidos sobre la falta de compromiso de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario rechazó las acusaciones de Washington, que señalaban un incumplimiento de los acuerdos bilaterales antidrogas, y cuestionó la efectividad de las medidas impulsadas por la administración de Donald Trump.

Petro anuncia un llamamiento a voluntarios colombianos para luchar en Gaza – crédito Europa Press
Petro denunció que las acciones estadounidenses, como los supuestos bombardeos en el Caribe y la potencial descertificación de Colombia, no reflejan la realidad de los esfuerzos de su administración.
En su intervención, el presidente colombiano afirmó: “Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas. Mentira, dicha aquí en este mismo sitio. En los años 2023 y 2024 fueron los años en que más cocaína se incautó y más de 700 capos del narcotráfico fueron extraditados a Estados Unidos y Europa”

La Salida de la Delegación Estadounidense
Como señal de rechazo a las afirmaciones de Petro contra el gobierno de Donald Trump, la delegación estadounidense se retiró del recinto antes de que el presidente colombiano iniciara su discurso.
Luego de este episodio, un portavoz del Departamento de Estado declaró al diario El Tiempo que “las acciones de nuestra delegación este martes hablan por sí mismas”. Esta escueta declaración subrayó la decisión de Washington de manifestar su desacuerdo de manera visible y contundente, optando por el silencio diplomático en lugar de un intercambio verbal con el mandatario colombiano. El incidente marca un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales.