NotMid 18/07/2025
La Noticia en Mil Idiomas
En la respuesta está la clave de que exista el universo y “los físicos han descubierto el último ejemplo de una sutil diferencia entre los componentes que hacen posibles galaxias, estrellas, planetas y todos nosotros, y su maligno contrario gemelo”, escribía ayer el redactor científico del New York Times Kenneth Chang. El Big Bang origen del universo debía haber producido la misma cantidad de materia y de antimateria, cuyas partículas, al colisionar, se aniquilan, pues las partículas de la antimateria, como los antielectrones y los antiprotones, poseen la misma masa pero una carga eléctrica contraria a las de los electrones y protones normales. Ayer, 13.800 millones de años después del Big Bang, la revista Nature publicó que debemos nuestra existencia a que, en el instante siguiente a la gran explosión, por cada mil millones, aproximadamente, de pares de materia y antimateria autodestruidos, sobrevivió una partícula extra de materia. El nuevo hallazgo se ha basado en experimentos entre 2011 y 2018 en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el mismo acelerador de partículas que confirmó en 2012 la existencia del bosón de Higgs.