El líder chavista pide ayuda militar a sus aliados globales: Moscú, Pekín y Teherán
NotMid 02/11/2025
IberoAmérica
CARACAS / MOSCÚ – La crisis geopolítica en el Caribe, marcada por la escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, ha provocado la intervención formal de Moscú, principal aliado de la revolución bolivariana. El Gobierno de Nicolás Maduro, acorralado por un despliegue militar estadounidense sin precedentes y una profunda crisis interna, ha recurrido a sus principales aliados globales—Rusia, China e Irán—en busca de ayuda militar urgente para fortalecer su deteriorado sistema de defensa.
🤝 El Eje Caracas-Moscú se Fortalece
La Cancillería rusa emitió un mensaje de apoyo inequívoco al liderazgo venezolano, prometiendo una respuesta adecuada a las “amenazas emergentes”.
📝 “Apoyamos el liderazgo de Venezuela en la defensa de su soberanía nacional, teniendo en cuenta la dinámica de la situación internacional y regional,” declaró la Cancillería rusa.
Aunque el mensaje fue borrado y corregido minutos después por un error al omitir el territorio en disputa del Esequibo (reclamado por Guyana, aliada de EE. UU.), el gesto desató la euforia en Caracas, que agradeció el “inquebrantable apoyo” y se consolidó como “aliado estratégico” listo para fortalecer la cooperación mutua.
El historiador Armando Chaguaceda resume la situación como una “reciprocidad simbólica”: “Si EE. UU. manda asesores a Ucrania, los rusos influyen en el traspatio de EE. UU.”
🛡️ Maduro Pide Refuerzos Militares Estratégicos
Documentos a los que tuvo acceso The Washington Post revelan que el gobierno de Maduro habría solicitado asistencia militar clave a sus aliados:
- Rusia: Solicitud de misiles, radares defensivos y, crucialmente, la reparación de cazas Sukhoi. Se estima que de los 25 cazas rusos de Venezuela, solo cuatro o cinco están operativos por la falta de mantenimiento. El enviado chavista también pidió al menos 14 sets de misiles.
- China: Solicitud de radares de defensa.
- Irán: Reclamo de equipos militares y drones con un alcance de hasta mil kilómetros.
Estas gestiones coinciden con un sospechoso viaje del avión carguero ruso Ilyushin 76 a Caracas y Managua, aunque expertos militares consideran que la capacidad de dicho carguero es limitada: “Pudo haber llevado equipos antiaéreos portátiles, repuestos, quizás algún equipo de guerra electrónica, poco más,” comenta Chaguaceda.
Expertos también cuestionan la efectividad del sistema de defensa antiaérea venezolano, que depende de sistemas rusos antiguos (S-300 y Buk) y no podrían “hacer la diferencia” ante un ataque directo estadounidense.
⚓ La Armada de EE. UU. Cerca de la Costa Venezolana
El desembarco ruso ocurre en el marco de una masiva demostración de fuerza estadounidense en el Caribe, que ha puesto a la vecina Trinidad y Tobago al borde de la ruptura diplomática con Venezuela:
- Despliegue de Combate: La Armada de EE. UU. ha movilizado siete navíos de guerra, un submarino de propulsión nuclear y 10.000 hombres, con cazas F-35 y drones ubicados en Puerto Rico.
- Aparición del Gerald Ford: Se espera la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford, el más poderoso de la Armada.
- Tensión Fronteriza: La presencia de un destacamento de Marines en Trinidad y Tobago—a solo 11 kilómetros de la costa venezolana—ha forzado a las autoridades de la isla a ordenar el acuartelamiento de sus fuerzas armadas.
A pesar del apoyo simbólico de Moscú, los expertos son escépticos sobre un impacto militar inmediato en el teatro de operaciones. El historiador Chaguaceda sentencia que, “en términos técnicos, geopolíticos y operativos no hay posibilidad de que [Maduro] reciba ahora mismo refuerzos relevantes para cambiar la correlación de fuerzas.”
Agencias
