En la cumbre de hoy en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados
NotMid 23/10/2025
EUROPA
Los líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen en Bruselas para una cumbre crucial, marcada por el respaldo directo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, la búsqueda de un mecanismo de financiación masivo para Kiev y el debate sobre nuevos paquetes de sanciones. La reunión, que contará con la participación presencial de Zelensky, también incorpora por primera vez temas sociales clave como la asequibilidad de la vivienda en el continente.
Respaldo a Ucrania frente a Propuestas de Paz Simplistas
El apoyo de la UE a Ucrania se centra en la postura de que cualquier negociación de paz debe partir de la situación actual en el terreno y sin otorgar concesiones territoriales a Rusia.
Esta posición surge en respuesta a recientes intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de impulsar conversaciones con Vladimir Putin que podrían incluir la posibilidad de cesiones territoriales.
Fuentes diplomáticas señalan que los líderes del bloque consideran imprescindible que “Ucrania tiene que decidir sobre sus territorios y las negociaciones deben tener como punto de partida la línea de contacto”. La UE y Kiev están cerrando filas para asegurar que cualquier acercamiento de Washington a Moscú no derive en “soluciones simplistas y rápidas”, sino que respete los principios mínimos aceptados.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, habla durante una conferencia de prensa con la principal diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, el 13 de octubre de 2025, en Kiev. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)
El Reto del Megapréstamo: $140.000 Millones con Activos Congelados
Uno de los puntos clave de la cumbre es concretar un préstamo de $140.000 millones de euros para la reparación de Ucrania, financiado con los intereses generados por los activos rusos que permanecen congelados, sin recurrir a una confiscación directa del capital.
Este mecanismo busca reforzar la resistencia militar y la estabilidad financiera de Ucrania ante la disminución de ayuda de otros aliados. Sin embargo, persisten importantes dudas legales sobre el uso de los activos congelados y las posibles repercusiones para el prestigio internacional del euro, inquietudes compartidas por el Banco Central Europeo (BCE), cuya presidenta, Christine Lagarde, asiste al encuentro.
Bélgica, donde se almacena la mayor parte de estos activos, ha insistido en pedir un respaldo conjunto de todos los miembros ante la posibilidad de que el Kremlin se niegue a pagar las reparaciones futuras. Además, se debate la ampliación legal de la congelación más allá del plazo actual de seis meses para ofrecer mayor seguridad a la estructura del préstamo.

Al margen de los debates financieros, la cumbre abordará la imposición de un nuevo paquete de sanciones contra el gobierno ruso
19ª Ronda de Sanciones y la ‘Flota Fantasma’
Al margen del debate financiero, la cumbre abordará la imposición de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la que sería la 19ª ronda.
El foco estará en restricciones adicionales al sector de hidrocarburos y en medidas destinadas a impedir que la llamada “flota fantasma” sortee los bloqueos. Para lograrlo, se planea crear registros de embarcaciones de bandera falsa y acciones contra buques cisterna y puertos que presten apoyo a estas actividades.
El consenso se ha visto facilitado por la disposición de Eslovaquia a levantar su veto, tras recibir medidas específicas que abordan sus preocupaciones sobre el precio y el suministro energético.
Nuevos Temas en la Agenda: Vivienda y Clima 2040
La cumbre también amplía su alcance a asuntos sociales y medioambientales de gran calado:
- Crisis de la Vivienda: Por primera vez, se discute de forma conjunta la problemática de la vivienda asequible en la UE. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, recalcó que la asequibilidad de la vivienda “afecta a los derechos fundamentales de los ciudadanos, repercute negativamente en la competitividad y socava la confianza en nuestras instituciones democráticas.” El objetivo es orientar a la Comisión para preparar futuros planes de vivienda asequible.
- Compromisos Climáticos 2040: La reunión concluye con un debate sobre los ambiciosos objetivos climáticos a largo plazo. Aquí se enfrentan las posiciones más ambiciosas de países como España a las demandas de flexibilidad de otros estados clave como Alemania, Francia e Italia, que solicitan mayores garantías para alcanzar las metas medioambientales sin perjudicar a su industria.
Agencias