El arribo del crucero USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford marcan el mayor operativo naval en Latinoamérica desde la Guerra del Golfo. Maduro responde pidiendo asistencia militar a Rusia, China e Irán.
NotMid 01/11/2025
USA en español
WASHINGTON D.C. / CARACAS – Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han reforzado drásticamente su presencia naval en el Mar Caribe con la incorporación del crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64), intensificando la presión en la región a pesar de que el presidente Donald Trump niega los reportes sobre un inminente ataque a Venezuela.
El despliegue, que según expertos es el más grande en Latinoamérica en décadas, ha puesto a la zona en máxima alerta.
🚢 El Mayor Despliegue Naval desde la Guerra del Golfo
El USS Gettysburg llegó el jueves desde Norfolk, Virginia, sumándose al USS Lake Erie (CG-70) y a una poderosa flota que está a punto de recibir a su pieza más emblemática: el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota estadounidense.
Según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), la acumulación de activos militares es sin precedentes:
“Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos veinticinco años o incluso puede que de los últimos cuarenta años”, afirmó Mark Cancian, coronel retirado y experto del CSIS.
| Componente del Despliegue | Cantidad |
| Buques de Guerra (total) | 8 (incluidos seis destructores) |
| Barcos Anfibios | 3 |
| Submarinos | 1 |
| Portaaviones | 1 (USS Gerald Ford, inminente) |
🗣️ Trump biega Bombardeos, pero aclama la Mano Dura
El despliegue ocurre en un contexto de rumores publicados por medios como The Washington Post sobre supuestos planes del Pentágono para bombardear instalaciones en Venezuela. Interrogado a bordo del Air Force One, el presidente Trump fue categórico: “No, no son verdad”.
No obstante, Trump reafirmó su política de combate al narcotráfico, citando el éxito de las operaciones de casi dos meses que han resultado en el hundimiento de quince embarcaciones ilícitas en el Pacífico y el Caribe, con un saldo de más de 50 muertos.
En el plano político, figuras republicanas de Florida, como la representante María Elvira Salazar, aclamaron el mensaje de fuerza: “Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero. Venezuela será libre“.
El Comando Sur de Estados Unidos también alimentó la demostración de fuerza al publicar en redes sociales un video titulado “Letales y listas”, justificando las operaciones como parte de la estrategia para “interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional”.
🇷🇺 Desesperación en Miraflores: Maduro Busca Auxilio Militar Extranjero
Ante esta escalada de tensión, el régimen de Nicolás Maduro ha activado una ofensiva diplomática desesperada en busca de protección militar.
Documentos internos del gobierno estadounidense, obtenidos por The Washington Post, revelan que el líder venezolano envió una carta a Vladimir Putin solicitando asistencia militar, que incluiría:
- Modernización de radares defensivos.
- Reparación de aeronaves militares.
- Posible adquisición de misiles.
Paralelamente, Caracas ha buscado el apoyo de otras potencias rivales de Washington. Maduro solicitó a Xi Jinping y al gobierno de Irán una “mayor cooperación militar” para hacer frente a lo que califica como una “escalada” por parte de Estados Unidos.
Agencias
