NotMid 21/11/2025
USA en español
Un documento filtrado por la agencia AFP revela la hoja de ruta completa que el equipo de Donald Trump ha presentado a Kiev para detener la guerra. El plan, elaborado “discretamente” durante el último mes por el emisario Steve Witkoff y el Secretario de Estado, Marco Rubio, plantea un giro copernicano:
Ucrania deberá ceder territorios y renunciar perpetuamente a la OTAN, pero a cambio recibirá vía libre para ingresar en la Unión Europea y un paquete masivo de inversión.
Según confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca entrante, este borrador busca una solución pragmática. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha declarado que discutirá este proyecto con Washington “en los próximos días”
DOCUMENTO | Los 28 Puntos del Plan de Paz
A continuación, el detalle íntegro del borrador consultado por la AFP:
I. Estatus Político: La nueva neutralidad
- Soberanía: Se confirmará la soberanía de Ucrania (dentro de los nuevos límites acordados).
- Pacto de No Agresión: Acuerdo global entre Rusia, Ucrania y Europa para resolver todas las “ambigüedades” de los últimos 30 años.
- Freno a la OTAN: La Alianza Atlántica detiene su expansión. Rusia se compromete a no invadir países vecinos.
- Diálogo: Mesa de diálogo Rusia-OTAN mediada por EE.UU. para la desescalada.
- Garantías de Seguridad: Ucrania recibirá garantías fiables de protección (a cambio de su neutralidad).
- Fuerzas Armadas: El ejército ucraniano se limitará a 600.000 efectivos.
- Candado Constitucional: Ucrania incluirá en su Constitución que no se unirá a la OTAN. La OTAN modificará sus estatutos para prohibir la admisión futura de Kiev.
- Sin Tropas: La OTAN no estacionará tropas en suelo ucraniano.
- Aviación: Los cazas europeos de defensa se estacionarán en Polonia, no en Ucrania.
II. El “Gran Canje”: Territorio por Unión Europea
- Cláusula de Gatillo: EE.UU. monitorizará las garantías. Si Ucrania ataca a Rusia injustificadamente, pierde la protección. Si Rusia invade, se reinstauran sanciones totales y se anula el reconocimiento territorial.
- Adhesión a la UE: Ucrania es declarada elegible para ser miembro de la Unión Europea y recibirá acceso preferencial inmediato al mercado único europeo mientras se tramita su adhesión.
- Reconstrucción: Creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania liderado por el Banco Mundial para reconstruir infraestructuras y reactivar la minería y el gas.
III. Economía y Rehabilitación de Rusia
- Rusia vuelve al club: Moscú se reintegra en la economía global y en el G8, con un levantamiento progresivo de sanciones.
- Financiación: Se usarán 100.000 millones de dólares de activos rusos congelados para la reconstrucción (EE.UU. se queda el 50% de los beneficios). Europa debe aportar otros 100.000 millones.
- Supervisión: Grupo de trabajo conjunto Rusia-EE.UU. para garantizar el acuerdo.
- Ley Rusa: Moscú legislará su política de no agresión hacia Europa.
- Armas Nucleares: Extensión de tratados START y control de armas entre Washington y Moscú.
IV. Energía y Sociedad
- Ucrania No Nuclear: Kiev ratifica su estatus bajo el Tratado de No Proliferación.
- Zaporiyia: La central nuclear se reactiva bajo supervisión del OIEA; la electricidad se reparte entre Rusia y Ucrania.
- Educación: Programas obligatorios de tolerancia en las escuelas de ambos países.
V. El Nuevo Mapa (Cesiones Territoriales)
- Fronteras de Facto:
- Son rusos (de facto): Crimea, Lugansk y Donetsk.
- Congelados: Jersón y Zaporiyia se quedan en la línea de contacto actual.
- Retirada: Ucrania se retira de las zonas que aún controla en Donetsk para crear una zona de amortiguamiento.
- Inviolabilidad: Compromiso de no cambiar estas fronteras por la fuerza.
- Mar Negro: Rusia garantiza el uso del río Dniéper y el transporte de grano ucraniano.
VI. Implementación
- Humanitario: Intercambio total de prisioneros y reunificación familiar.
- Urnas: Ucrania celebrará elecciones en 100 días.
- Amnistía: Perdón completo para todos los participantes en la guerra; prohibición de futuras demandas legales.
- El Árbitro: El acuerdo es vinculante y será supervisado por un Consejo de Paz dirigido por Donald Trump.
- Alto al Fuego: Entra en vigor inmediatamente tras la aceptación y el repliegue a las nuevas líneas.
ANÁLISIS GEOPOLÍTICO | El “Gran Canje”: La paz americana y el dilema europeo
El plan Rubio-Witkoff no es simplemente un acuerdo de alto el fuego; es el diseño de una nueva arquitectura de seguridad para el siglo XXI. Al introducir el Punto 11, Estados Unidos propone una solución transaccional clásica de la Realpolitik: Rusia obtiene seguridad militar (no OTAN) y territorio; Ucrania obtiene supervivencia económica y anclaje político (UE).
Estas son las 4 consecuencias sísmicas de este nuevo escenario:
1. La “Trampa de Seguridad” para la Unión Europea
El cambio más profundo es la transferencia de responsabilidad. Al vetar a la OTAN (Punto 7) pero abrir la puerta de la UE (Punto 11), Washington está subcontratando la seguridad de Ucrania a Bruselas.
- El riesgo del Artículo 42.7: Si Ucrania entra en la UE, queda cubierta por la cláusula de defensa mutua del Tratado de la Unión Europea. Esto significa que, en un futuro conflicto, Francia, Alemania o España estarían obligados a defender a Ucrania, pero sin el respaldo automático de Estados Unidos (ya que no es un artículo 5 de la OTAN).
- Consecuencia: La UE se enfrenta a un ultimátum existencial: o se convierte en una potencia militar autónoma real en tiempo récord, o acepta un miembro al que no puede defender.
2. La victoria pírrica de Zelenski y el “Modelo Austriaco”
Para Zelenski, el Punto 11 es el salvavidas político. Le permite vender ante su pueblo las dolorosas pérdidas territoriales (Donbás y Crimea) argumentando que se ha conseguido el objetivo original de la Revolución del Maidán de 2014: ser europeos.
- El precedente: Ucrania se convertiría en una Austria o Finlandia de la Guerra Fría: neutral militarmente, pero occidental en economía y valores.
- La amenaza interna: La prohibición de reclamar territorios y la amnistía (Puntos 22 y 26) podrían radicalizar a los sectores nacionalistas ucranianos, creando inestabilidad interna en un país armado y traumatizado.
3. Rusia: Rehabilitación y esfera de influencia
Para Vladímir Putin, el plan es una victoria estratégica casi total.
- Objetivos cumplidos: Consigue frenar la expansión de la OTAN (su línea roja histórica), legitima de facto sus conquistas territoriales y regresa al tablero global (G8).
- La lectura de Moscú: El Kremlin interpretará esto como la prueba de que la resistencia occidental tiene un límite y que el uso de la fuerza, a largo plazo, paga dividendos. Rusia acepta una Ucrania en la UE porque, sin la OTAN, la considera una amenaza militar manejable.
4. El negocio de la reconstrucción (“America First”)
El plan revela el carácter empresarial de la administración Trump.
- El flujo del dinero: Mientras la UE debe poner 100.000 millones y gestionar la integración política (cara y lenta), Estados Unidos se asegura el 50% de los beneficios de las inversiones realizadas con activos rusos (Punto 14) y el control estratégico de los recursos (gas y minería en el Punto 12).
- Geopolítica energética: Al controlar la infraestructura gasística ucraniana y su integración con Europa, EE.UU. mantiene su influencia sobre la seguridad energética del continente sin necesidad de tener tropas sobre el terreno.
Conclusión: Una paz fría y armada
Si este plan se firma, Europa entrará en una era de “Paz Fría”. La frontera oriental de la UE se moverá hasta el Dniéper, frente a una Rusia envalentonada.
La OTAN sobrevivirá, pero volverá a sus límites de la Guerra Fría en la práctica, dejando una “zona gris” (Ucrania) que será formalmente europea pero militarmente neutral. Para Bruselas, el alivio de que callen los cañones vendrá acompañado del vertiginoso desafío de absorber a un gigante herido, mientras Washington gira definitivamente su atención hacia China, dando por “cerrado” el expediente europeo.
Breve Análisis Adicional: ¿Qué implica el Punto 11?
La inclusión del Punto 11 cambia radicalmente la naturaleza del acuerdo y pone la pelota en el tejado de Bruselas:
- El “Regalo Envenenado” para la UE: EE.UU. se retira militarmente (no OTAN) pero obliga a Europa a asumir la integración económica y política de Ucrania. Si Ucrania entra en la UE, los estados miembros heredarían la defensa de un país con fronteras inestables (según el artículo 42.7 del Tratado de la UE).
- Consuelo para Zelenski: La entrada en la UE fue el motivo original de la revolución del Maidán en 2014. Este punto permite a Zelenski vender el acuerdo a su pueblo no como una rendición, sino como el cumplimiento del “sueño europeo”, aunque el precio haya sido perder el Donbás.
