Zelenski dice que sus tropas han reconquistado localidades en el noreste de Ucrania ocupadas por Rusia durante la guerra
NotMid 08/09/2022
USA en español
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha asegurado que sus tropas han reconquistado localidades en el noreste de Ucrania ocupadas por Rusia, contra quien la ONU ha esgrimido “acusaciones creíbles” de traslado forzoso de menores durante la guerra en Ucrania.
Los supuestos “campos de filtración” que Rusia podría tener en Ucrania han sido este miércoles objeto de debate en el Consejo de Seguridad de la ONU. La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Lynda Thomas-Greenfield, llegó a decir en una declaración previa que su país tiene pruebas de que “cientos de miles” de ucranianos, entre ellos niños, habían pasado por estos campos; desde allí, unos van a prisión, otros son deportados y otros “simplemente desaparecen”, dijo.
Miedo a un accidente nuclear en una maternidad cerca de Zaporiyia
Tres días después del inicio de la guerra de Ucrania, Marina supo que estaba embarazada. Ahora, esta mujer de 30 años y su marido se aprovisionan de comprimidos de yodo por temor a una catástrofe en la cercana central nuclear de Zaporiyia.
“Queríamos un niño (…) Pero no sabíamos si había que alegrarse o no” al conocer el embarazo, recuerda Marina. “Mi marido dijo: ‘Tenemos que estar realmente contentos. Dios nos lo da, así que todo irá bien'”, añade.
Ella y otras mujeres entrevistadas por AFP se encuentran en un hospital de maternidad en Zaporiyia, una ciudad bajo control ucraniano a 50 kilómetros de la central nuclear homónima, ocupada por los rusos.
El Banco Central ruso promoverá el uso del rublo digital para pagos internacionales
El Banco Central de Rusia (BCR) promoverá el uso del rublo digital, actualmente en proceso de pruebas, en las transacciones internacionales, ha declarado la gobernadora de la institución financiera rusa, Elvira Nabiúlina. “Vamos a promover activamente la posibilidad del uso del rublo digital en las transacciones internacionales”, afirmó a la televisión pública rusa.
La guerra se acelera tras el frenazo de los rusos en el Donbás: “Nos están dejando morir aquí”
El ejército ucraniano, mucho más audaz que el ruso a estas alturas, como ya ha demostrado durante toda la invasión hundiendo el Moskva o atacando bases en Crimea, ha recurrido al viejo ardid del mago Maskelyne para proteger su armamento más valioso: las 16 lanzaderas HIMARS, de fabricación estadounidense, que destruyen a larga distancia depósitos de munición, puentes y cuarteles militares con precisión milimétrica.
Ucrania ha creado una reproducción de los HIMARS de madera con las mismas proporciones, forma y color que los originales y los mueve por el frente.
Así, Kiev está logrando liberar territorio en dos frentes a la vez mientras crece el desánimo entre las tropas rusas, que se ven obligadas a huir con lo puesto dejando muertos, heridos y prisioneros a su paso.
Las hostilidades de la guerra se extienden a lo largo de 1.300 kilómetros
Las hostilidades de la guerra de Rusia en Ucrania se extienden a lo largo de 1.300 kilómetros y si bien la contraofensiva ucraniana en el sur ocupa actualmente la atención de Occidente, también hay otra segunda en marcha en el este del país, según las autoridades de Kiev.
Zelenski anuncia la reconquista de algunos enclaves en Járkov
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado la reconquista de algunos asentamientos ucranianos en Járkov, si bien no los ha detallado.
“Cada éxito de nuestro ejército en una u otra dirección cambia la situación general a lo largo de toda la línea del frente a favor de Ucrania“, ha afirmado Zelenski.
Pavel Filatyev, soldado ruso contra la guerra: “Actuábamos como unos salvajes, estábamos al límite”
Paracaidista del ejército de Putin, Pavel Filatyev pasó más de un mes luchando en Ucrania antes de desertar de una guerra convertida en capricho electoral del inquilino del Kremlin.
“No teníamos el derecho moral de atacar a otro país, especialmente a las personas más cercanas a nosotros”, explica. El ejército ruso lo mandó a Ucrania a luchar. “Simplemente decidieron regar Ucrania con nuestros cadáveres en esta guerra”, lamenta ya lejos de Rusia. Por ese país luchó, y de ese país ha acabado huyendo.
Adónde van los cereales ucranianos
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado este miércoles que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los países pobres, algo negado por Kiev.
Un centro en Estambul que monitoriza el cumplimiento del acuerdo apadrinado por la ONU para facilitar estas exportaciones muestra que un tercio de los cereales se entregó a países europeos y un 20% a Turquía.
Los datos recopilados por el centro de Estambul y compartidos con AFP muestra que Turquía ha recibido la mayor parte de cereales (20%), seguida por España (15%) y Egipto (10%)
Piratas informáticos prorrusos “declaran la guerra” a Japón
El grupo de piratas informáticos prorrusos Killnet “ha declarado la guerra” al Gobierno de Japón y tumbado una veintena de webs gubernamentales y de metros locales en las últimas horas en respuesta al apoyo del Ejecutivo nipón a Ucrania.
“Tenemos la confirmación de que dicho grupo ha afirmado que nos ha declarado la guerra y hemos recibido información de que también habrían atacado las páginas web del metro de Tokio y Osaka”, dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.
Las declaraciones de Matsuno se producen horas después de que Killnet, un grupo que se encuentra detrás de una serie de ciberataques recientes a páginas web gubernamentales de países que han mostrado su apoyo a Ucrania durante la invasión lanzada por Rusia el pasado febrero, publicara un vídeo en contra el país asiático.
Ucrania reconquista territorio y recupera terreno en la guerra
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha asegurado que sus tropas reconquistaron localidades en el noreste ocupadas por Rusia, contra quien la ONU esgrimió “acusaciones creíbles” de traslado forzoso de menores durante la guerra.
“Esta semana, tenemos buenas noticias de la región de Járkov”, en el noreste, donde hay “localidades en las que la bandera ucraniana ha vuelto” a izarse, dijo Zelenski en su discurso vespertino, sin más precisiones.
Después de más de medio año de resistencia a la invasión, el ejército ucraniano ha lanzado contraofensivas en el noreste y en el sur, en la región de Jersón, que según los especialistas pueden perturbar las rutas de abastecimiento de las tropas de Rusia.
Aun así, el Kremlin mantiene el control sobre una amplia franja de territorio ucraniano, en los alrededores de Járkov, las regiones de Donetsk y Lugansk en la cuenca minera del Donbás y en la costa del mar Negro y del mar de Azov.
EEUU dice tener pruebas de que “cientos de miles” de ucranianos están pasando por “campos de filtración” rusos
Los supuestos “campos de filtración” que Rusia podría tener en Ucrania han sido este miércoles objeto de debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la enésima sesión sobre la guerra que sucede a otra celebrada ayer en el mismo foro y centrada en la planta nuclear de Zaporiyia.
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Lynda Thomas-Greenfield, llegó a decir en una declaración previa a la reunión del Consejo que su país tiene pruebas de que “cientos de miles” de ucranianos, entre ellos niños, habían pasado por estos campos; desde allí, unos van a prisión, otros son deportados y otros “simplemente desaparecen”, dijo.
El destino de unos u otros es decidido según el grado de peligro que supongan para Rusia, dijo la embajadora, que declaró que todo esto es como “un eco de un periodo muy oscuro del pasado”, en alusión inequívoca a los campos de concentración nazis.
La ONU cree que Rusia traslada a la fuerza a niños ucranianos para darlos en adopción
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR)ha dicho disponer de “acusaciones creíbles” de que Rusia está procediendo a “traslados forzosos” de niños ucranianos no acompañados a su territorio y poniéndolos en disposición de familias rusas para la adopción.
La denuncia ha sido formulada por la jefa de la oficina, Ilze Brands, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, quien dijo sospechar que Rusia ha puesto en práctica “un procedimiento abreviado para dar la ciudadanía rusa a niños sin acompañamiento paterno”
Ucrania pide desplegar cascos azules en la central nuclear de Zaporiyia
Ucrania apoyó este miércoles el envío de cascos azules de la ONU a su central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, al día siguiente de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidiera crear allí una “zona de seguridad”.
“Desplegar el contingente de mantenimiento de paz y sacar a los militares rusos puede ser uno de los medios de crear la zona de seguridad en la central nuclear de Zaporiyia”, declaró Petro Kotin, jefe de Energoatom, el operador nuclear estatal ucraniano.
Agencias