La fiscal general, Pam Bondi, explicó que los carteles pagan a funcionarios y policías en Venezuela y otros países de la región para transportar cocaína, heroína y marihuana, y aseguró que la ofensiva de Washington busca encarcelar a los principales cabecillas en prisiones federales.
NotMid 26/08/2025
USA en español
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asestado un duro golpe al narcotráfico internacional al desmantelar una red de “puentes aéreos” utilizada por organizaciones criminales para transportar drogas desde América Latina hacia territorio estadounidense. La investigación, confirmada por la fiscal general Pam Bondi, ha ganado impulso tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.
Bondi explicó en una rueda de prensa en Nueva York que el término “puente aéreo” describe una sofisticada red de tráfico que conecta países como Venezuela, Honduras, Guatemala y México con Estados Unidos. Esta operación delictiva se mantiene gracias al soborno de funcionarios gubernamentales y agentes de la ley en los países de origen, permitiendo a los narcotraficantes volar sin ser detectados. “Estamos investigando todo eso… en varios países”, aseguró la fiscal.
Un triunfo histórico contra el crimen organizado
La condena de Zambada es considerada una victoria histórica. El líder del Cártel de Sinaloa, que enfrentaba cargos en 16 tribunales federales, se declaró culpable de traficar más de 1.500 toneladas de cocaína, además de heroína y marihuana. También admitió haber sobornado a políticos, militares y policías mexicanos para asegurar la protección de su negocio. Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Zambada ha aceptado una condena de cadena perpetua y la incautación de 15.000 millones de dólares en activos.
“El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde le corresponde”, afirmó Bondi.
La captura de Zambada se produjo en julio del año pasado, cuando aterrizó en Nuevo México en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

Bondi vinculó el reciente avance procesal contra el narcotraficante mexicano “El Mayo” Zambada con la expansión de la investigación internacional sobre la infraestructura aérea delictiva.
La estrategia de la administración Trump
La fiscal Bondi enfatizó que el éxito de esta operación forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para desmantelar a las organizaciones criminales desde sus cúpulas. Bajo su dirección, el Departamento de Estado ha designado a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, la MS13 y el Tren de Aragua como “organizaciones terroristas extranjeras”, una medida que permite a las autoridades ejercer una mayor presión sobre ellas.
“Aún no hemos terminado. Bajo la dirección del presidente Trump, seguiremos luchando hasta que todos los jefes de los cárteles estén tras las rejas, en suelo estadounidense y en prisiones estadounidenses de por vida”, sentenció Bondi.
La funcionaria también agradeció la colaboración del gobierno mexicano en la extradición de al menos cincuenta altos mandos criminales. Sin embargo, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado dudas sobre la táctica estadounidense, cuestionando cómo EE. UU. puede negociar con “terroristas”, en referencia a los posibles acuerdos con Guzmán López para la entrega de Zambada.
Agencias