Desde que fue nombrado secretario de Organización del PSOE recibió dinero en metálico y en dos casos superaron el tope de la ley antiblanqueo
NotMid 07/10/2025
ESPAÑA
Cuando Santos Cerdán asumió la Secretaría de Organización del PSOE en julio de 2021, su primera directriz fue eliminar el pago de gastos de representación en efectivo. Sus abogados defienden que implementó un sistema de “doble check” —exigiendo el resguardo de la tarjeta de crédito junto a la factura— para frenar posibles fraudes de su antecesor, José Luis Ábalos, y de su recomendado, Koldo García.
Sin embargo, la documentación interna del PSOE a la que ha accedido EL MUNDO desvela una contradicción flagrante: Cerdán no solo recuperó los pagos en metálico en febrero de 2023, sino que él mismo recibió 21 sobres con dinero en efectivo de Ferraz entre septiembre de 2021 y octubre de 2024.
Pagos Irregulares y Cifras Escandalosas
El uso de efectivo por parte del entonces número tres de Pedro Sánchez se convirtió en una práctica habitual, y en al menos dos ocasiones superó el límite legal de 1.000 euros de pagos en metálico que regía entonces:
- 30 de septiembre de 2023: Cobró 1.072,60 euros.
- 31 de enero de 2024: Cobró 1.200 euros.
Esta recuperación de los sobres en Ferraz se producía al mismo tiempo que el PSOE en el Congreso promovía la máxima restricción al uso de metálico. De hecho, hubo meses en los que los gastos de representación de Cerdán superaron los 4.000 euros, como en junio y septiembre de 2023.
El Efectivo Post-Koldo: 11 Sobres Después de las Detenciones
Lo más relevante es que Cerdán continuó recibiendo dinero en metálico incluso después de estallar el “caso Koldo”. La documentación enviada al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, detalla que, a partir del 21 de febrero de 2024 (fecha de la detención de Koldo García), el dirigente navarro recibió 11 sobres más con pagos en metálico, distribuidos entre marzo y octubre de 2024.
Esta información subraya las preguntas que pesan sobre la tesorería del partido y que son clave para la investigación de la UCO (Unidad Central Operativa):
- ¿Qué hace un partido con tanto efectivo, y por qué Ferraz lo pagaba en sobres si podía usar transferencias?
- ¿De dónde salía el dinero? Ferraz no ha presentado los resguardos bancarios que certifiquen la retirada de ese efectivo.
La UCO ha puesto el foco en la elevada cantidad de metálico que manejaban los miembros de la trama Koldo, una posible pista de mordidas o blanqueo.
La Defensa de Ferraz
El abogado del PSOE, Alberto Cachinero, argumenta en un escrito al Supremo que las cuentas del partido están sometidas a una “auditoría de cuentas externa” anual y al escrutinio del Tribunal de Cuentas, sin que conste “ninguna salvedad”.
Fuentes internas del PSOE intentan desvincular al partido de las irregularidades, atribuyendo el trasiego de efectivo a la manera de trabajar de Ábalos, y deslizan que Cerdán pudo haber abusado de su cargo: “Lo que puedan haber colado por esa vía son chanchullos de ellos, el partido no tiene nada que ver. Si Ábalos o Cerdán colaron facturas [falsas], lo hicieron abusando de ser el secretario de Organización“.
Cerdán siguió presentando gastos al partido hasta el mismo día de su abrupta salida de la militancia, el 12 de junio, fecha en la que se le hicieron dos transferencias finales para “poner el contador a cero”
Agencias