Los ordenadores anteriores a 2017 no soportan Windows 11, lo que obliga a una renovación masiva de ordenadores que afecta a alrededor de un tercio de los PCs que hay en España
NotMid 27/09/2025
Ciencia y Tecnologia
No es arriesgado asegurar que usted, lector, conoce a alguien a quien este año le han cambiado su portátil u ordenador de trabajo. El mercado del PC vive una tormenta perfecta que, aunque complicada para el sector en años anteriores, está resultando un motor de renovación para los usuarios, especialmente si su equipo ya tiene sus años.
Dos factores clave convergen para impulsar este cambio masivo:
- La renovación post-COVID: Se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia, y con ello, muchos de los equipos comprados para el teletrabajo llegan a su ciclo natural de obsolescencia.
- El fin del soporte de Windows 10: El factor más significativo es que Microsoft ‘jubilará’ Windows 10 el próximo 14 de octubre. A partir de esa fecha, la empresa dejará de dar soporte oficial al sistema operativo lanzado hace más de una década.
Este “adiós” a Windows 10 no es un detalle menor; es un seísmo para el mundo del PC. En España, el impacto es particularmente alto, ya que casi la mitad (49,6%) de los ordenadores aún utiliza esta versión, según datos de Statcounter. A nivel global, la situación es similar: de los 1.400 millones de dispositivos activos que calcula Microsoft, 600,6 millones (42,6%) siguen operando bajo Windows 10.
El Riesgo de la Inseguridad
Aunque la decisión de Microsoft no impide seguir usando Windows 10, sí lo vuelve progresivamente mucho más peligroso. La tecnológica dejará de emitir nuevos parches de seguridad ante la detección de vulnerabilidades.
Para las empresas, este riesgo es mayor. La OCU advierte que no mantener los sistemas operativos actualizados podría acarrear problemas con las pólizas de seguros de ciberseguridad, ya que la cobertura se podría perder si se considera que la compañía “no ha tomado medidas razonables para mantener sus sistemas seguros”.
Como medida transitoria, Microsoft ofrece un programa de extensión de soporte de pago, que inicialmente cuesta 30 dólares por licencia al año (o 61 dólares por equipo para empresas), pero este precio se duplicará anualmente para incentivar la migración o el cambio de equipo.

La Barrera de la Compatibilidad y la IA
El salto a Windows 11 no es solo una cuestión de seguridad; es una migración hacia un sistema más orientado a exprimir el rendimiento del dispositivo en la era de la inteligencia artificial (IA) y la nube.
Aunque la actualización a Windows 11 es gratuita si el equipo es compatible, este es el gran obstáculo. El nuevo sistema operativo tiene requisitos técnicos elevados que fuerzan un “plan renove” en un porcentaje significativo de los ordenadores:
- Requisitos Clave: Windows 11 exige procesadores Intel de 8ª generación o AMD Ryzen de 3ª generación (lanzados a partir de 2018), además de un chip de seguridad integrado conocido como TPM 2.0.
- Impacto Estimado: El sector calcula que un tercio de los ordenadores de empresa y más del 40% de los domésticos en España no cumplen estos requisitos, lo que obliga a comprar un equipo nuevo.

El Mercado en Ebullición: Aceleración por la Seguridad y la IA
La necesidad imperante de renovar ha puesto el mercado global en ebullición. El fin del soporte de Windows 10 está impulsando las ventas, una tendencia que ya se reflejó en el segundo trimestre con un crecimiento global del 7,4% interanual.
Este crecimiento es notablemente desigual. El mercado empresarial está tirando del carro, registrando en España un crecimiento del 8,9% en el primer trimestre. Como señala Patricia Núñez de Lenovo Iberia, “El fin del soporte oficial de Windows 10 en octubre ha acelerado la renovación de equipos, ya que Windows 11 garantiza que los dispositivos dispongan siempre de las últimas actualizaciones y mejoras de seguridad.”
Además de la renovación forzosa, la Inteligencia Artificial es un reclamo potente. Según Pablo Ugarte de HP Iberia, la IA es el camino para que las empresas adopten Windows 11, siendo más seguro y “el camino para poder utilizar la IA en modo local”

El Impacto de la Inteligencia Artificial (IA)
La IA generativa se ha convertido en un nuevo acicate. El 40% de los dispositivos que se venden ya incluyen hardware para ejecutar programas de inteligencia artificial en local, sin depender de la nube. Estos equipos, denominados Copilot+ por Microsoft, incorporan una NPU (unidad de procesamiento neuronal) específica que procesa la IA de forma más eficaz que la CPU tradicional.
El director general de Sistemas Personales de HP Iberia asegura que “este año se espera que la suma de dispositivos que llevan NPU esté por encima del 50% de las ventas a nivel de mercado” en España.

Un Ciclo de Ventas Largo y Precios al Alza
El ciclo de renovación se prevé que sea largo. En España, los fabricantes creen que la ola de ventas podría alargarse hasta la primera mitad de 2026 debido al tiempo que tardan las empresas en homologar equipos y aprobar presupuestos.
En el mercado español se suma un factor nacional: las ayudas del Kit Digital para autónomos y pymes, que han tenido “un impacto muy grande en el mercado de empresas”, según David Alonso de Samsung, cuya división de portátiles ha visto cómo se han multiplicado por 2,5 veces su volumen de envíos en 2025.
Sin embargo, el recambio no será más económico. Los precios de adquisición se sitúan sensiblemente por encima de los equipos sustituidos. Las nuevas generaciones de tarjetas gráficas, la demanda de productos premium y el impacto de los nuevos equipos con IA han elevado el valor medio de las configuraciones. Como vaticina Pablo Ugarte de HP, si bien el ticket de compra es alto al principio, se espera que “conforme este tipo de dispositivos se democratizan, te lo vas a encontrando en todos los niveles y todo tipo de precios”
Los datos recogidos de Statcunter sobre la cuota de mercado de los sistemas operativos se actualizan a diario, por lo que los porcentajes pueden diferir al momento de la lectura de este artículo. Sin embargo, el punto clave permanece: pese a que Windows 11está ganando cada vez más terreno, Windows 10 mantiene una cuota global significativa cuando faltan apenas dos semanas para que Microsoft termine su soporte técnico.
Fuentes: Microsoft. Statcunter, OCU, Canalys y Xataca
Agencias