Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid
    • España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE
    • No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE
    • Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC
    • Turquía eterniza a Erdogan
    • Rusia golpea un objetivo militar en el oeste de Ucrania
    • Ucrania prohibirá las relaciones comerciales con el régimen de Irán por 50 años
    • Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Rusia golpea un objetivo militar en el oeste de Ucrania

      mayo 29, 2023

      Ucrania prohibirá las relaciones comerciales con el régimen de Irán por 50 años

      mayo 29, 2023

      Kiev sufrió el mayor ataque con drones rusos desde el comienzo de la invasión

      mayo 28, 2023

      Ucrania confirmó que sus tropas están preparadas para iniciar la contraofensiva en territorio ruso

      mayo 27, 2023

      Turquía eterniza a Erdogan

      mayo 29, 2023

      Rusia golpea un objetivo militar en el oeste de Ucrania

      mayo 29, 2023

      Ucrania prohibirá las relaciones comerciales con el régimen de Irán por 50 años

      mayo 29, 2023

      Los habitantes de Belgorod (Rusia), resignados a las incursiones militares desde Ucrania

      mayo 28, 2023
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      Los cinco errores de España con la pandemia

      marzo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

      mayo 23, 2023

      La Inteligencia británica afirma que el derribo de los Kinzhal son una “sorpresa” y un “bochorno” para el presidente Putin

      mayo 17, 2023

      Sunak confirma hoy a Zelenski en Londres el envío de drones de largo alcance de más de 200 km

      mayo 15, 2023

      Zelensky se reunirá con Rishi Sunak para negociar “cara a cara” la cooperación entre Londres y Kiev en medio de la invasión a Ucrania

      mayo 15, 2023

      La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

      mayo 29, 2023

      España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

      mayo 29, 2023

      Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 23 de julio

      mayo 29, 2023

      El portaaviones más grande del mundo llegó a Oslo para participar en ejercicios militares de Estados Unidos con Noruega

      mayo 24, 2023
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 20230
      Recent

      Biden se mostró esperanzado ante un inminente acuerdo con los republicanos para elevar el techo de la deuda

      mayo 27, 2023

      Fuerte caída de las bolsas en todo el mundo ante la preocupación por la deuda de Estados Unidos

      mayo 24, 2023

      Un nuevo informe de la OEA advirtió que las reformas en Venezuela “perpetúan la impunidad” de los crímenes de lesa humanidad

      mayo 16, 2023
    • Iberoamerica

      Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC

      mayo 29, 2023

      Los venezolanos en el exterior podrán votar en 31 países durante las primarias de la oposición

      mayo 27, 2023

      El fenómeno Milei: un político de ultraderecha al alza en Argentina

      mayo 24, 2023

      Golpe al Tren de Aragua en Chile: la organización criminal había comprado un autobús para transportar migrantes y droga

      mayo 23, 2023

      El régimen cubano admitió la grave crisis económica que atraviesa la isla debido a la escasez de alimentos y combustible

      mayo 20, 2023
    • Asia

      Un paseo por la fábrica global del ‘made in China’. Aquí compran Zara, H&M, Shein…

      mayo 26, 2023

      Japón condenó el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia y amplió sus sanciones contra Moscú

      mayo 26, 2023

      La lenta agonía de la yakuza de Japón

      mayo 25, 2023

      Así fue el plan maestro de Zelenski para conquistar el G7

      mayo 21, 2023

      Biden dice que Zelenski le ha garantizado que Ucrania no usará los F-16 en territorio ruso

      mayo 21, 2023
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Yulimar Rojas, diseñada y construida para saltar

      diciembre 25, 2022

      Yulimar Rojas se queda sin competir en salto de longitud… por sus zapatillas

      julio 6, 2022

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Real Madrid gana la Undécima copa de europa con una canasta de Sergio Llull

      mayo 21, 2023

      Final Four del basket europeo

      mayo 19, 2023

      El Real Madrid a la Final Four tras una remontada histórica

      mayo 10, 2023

      FIBA World Cup 2023

      abril 29, 2023

      El Diario del Clásico Mundial de Baseball 2023

      marzo 7, 2023

      El Clásico Mundial de Béisbol 2023

      marzo 1, 2023

      Serie del Caribe 2023 – Semifinales

      febrero 9, 2023

      Diario de La Serie del Caribe 2023

      febrero 2, 2023

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      La F1 suspende el GP de Emilia-Romaña debido a las fuertes lluvias

      mayo 17, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023

      El CSD, la RFEF y LaLiga, unidos contra el racismo

      mayo 24, 2023

      Comunicado del Real Madrid (Caso ViniJr)

      mayo 22, 2023

      El Real Madrid denuncia ante la Fiscalía General del Estado los insultos racistas contra Vinicius por considerarlos un “delito de odio”

      mayo 22, 2023

      Rafael Nadal pone en pausa su carrera

      mayo 18, 2023

      El inacabable calvario de Nadal

      enero 19, 2023

      Rafael Nadal se despide de Australia

      enero 18, 2023

      La profunda reflexión de Nadal tras perder cuatro partidos consecutivos después de 13 años: “No sé si podré recuperar el nivel”

      noviembre 16, 2022

      Max Verstappen gana una carrera complicada por la lluvia

      mayo 28, 2023

      Max Verstappen logra la pole en Mónaco

      mayo 27, 2023

      GP de Mónaco 2023

      mayo 26, 2023

      El Real Madrid rindió homenaje a Vinicius Jr

      mayo 24, 2023
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 20230
      Recent

      Fallece Tina Turner a los 83 años

      mayo 24, 2023

      Las nuevas imágenes del Titanic revelaron detalles que podrían ayudar a esclarecer el naufragio

      mayo 17, 2023

      Ben Smith, ex director de BuzzFeed News: “Estamos viviendo el fin de una era”

      mayo 16, 2023
    • La Noticia en Mil Idiomas

      La UE y Japón se oponen a una guerra económica total contra Rusia

      abril 25, 2023

      El imperio de Murdoch, en crisis

      abril 25, 2023

      Dudas sobre los Juegos Olímpicos de París

      abril 25, 2023

      La evidencia de la censura de China ante el Covid

      abril 25, 2023

      La segunda era nuclear

      abril 25, 2023
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Opinion»El futuro del Tribunal Constitucional
    Opinion

    El futuro del Tribunal Constitucional

    enero 20, 2023Actualizado:enero 20, 2023No hay comentarios7 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    RAÚL ARIAS
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El futuro del TC, afectado tanto por la colonización partidista del sistema de cuotas como por el modo en que funciona la institución, determinará de una u otra suerte el futuro de nuestro régimen democrático

    NotMid 20/01/2023

    OPINIÓN

    JAVIER TAJADURA

    El Tribunal Constitucional (TC) es la clave de bóveda del edificio constitucional. Por ello, la superación de la profunda crisis que atraviesa es fundamental para el futuro de nuestro régimen democrático. La crisis es el resultado de dos factores. El primero, la colonización partidista de la institución como consecuencia de las sucesivas renovaciones merced al perverso sistema de cuotas. El segundo, el modo en que funciona el tribunal. A la lentitud extrema en resolver recursos sobre cuestiones fundamentales se suma el hecho de que el lugar central que debieran ocupar los debates plenarios y las deliberaciones del colegio de magistrados ha sido desplazado por el trabajo de los letrados.

    En este contexto, como ha advertido un insigne ex presidente de la institución, el profesor Cruz Villalón, el TC corre el riesgo de caer en la irrelevancia, lo que resultaría fatal para nuestro régimen constitucional porque, como subraya también el citado autor, en España el papel del tribunal es más relevante que en otros. En primer lugar, porque la función estabilizadora e integradora de la Constitución de 1978 es mayor que otras de nuestro entorno, lo que refuerza la necesidad de que cuente con un supremo defensor eficaz. Nuestra Constitución no es solo la norma suprema del ordenamiento, sino -como recuerda Alfonso Guerra, uno de sus artífices-, también el acta de paz que puso fin a la Guerra Vivil iniciada en 1936. En segundo lugar, porque ante la imposibilidad práctica (por falta del imprescindible consenso político) de activar los procedimientos de reforma, la doctrina del TC es el único expediente efectivo para adaptar el texto constitucional al cambio histórico, y mediante esa adaptación el tribunal actúa también como defensor de la Constitución.

    En la última y accidentada renovación parcial, el Gobierno ha designado a dos personas directamente vinculadas a su Administración (un ex ministro y una ex directora general) como magistrados del cupo que le corresponde designar cada nueve años. Queda todavía por cubrir por el Senado la vacante ocasionada por la dimisión por razones de salud del magistrado Alfredo Montoya. Tras la renovación, el Pleno del TC ha elegido a su presidente y vicepresidenta, y lo ha hecho en ambos casos por una ajustada mayoría.

    ¿Podrá el TC recuperar la necesaria auctoritas que es imprescindible para que su función estabilizadora sea efectiva? La respuesta dependerá de si es capaz o no de lograr con su actuación una legitimidad de ejercicio que compense los defectos de su legitimidad de origen. Estos defectos son bastante evidentes. En primer lugar, en su composición se ha prescindido del respeto a una serie de reglas no escritas que garantizaban dos cosas. Por un lado, una excelencia profesional en los magistrados procedentes de la judicatura según la cual para llegar al TC se debía ostentar la categoría de magistrado del Tribunal Supremo. Por otro, en razón de sus funciones específicas, un predominio en su composición de magistrados procedentes de la academia. Actualmente ambas reglas han sido incumplidas: ocho de sus 11 magistrados son jueces y solo tres profesores; de los ocho jueces, solo cuatro de ellos son magistrados del Tribunal Supremo.

    En segundo lugar, en las renovaciones parciales llevadas a cabo por las Cortes, la exigencia constitucional de que los designados recibieran el respaldo de tres quintos de los diputados o senadores tenía y tiene por finalidad garantizar que se trata de personas que, por su acreditada independencia partidista, son capaces de suscitar un consenso muy amplio sobre su idoneidad. El correcto funcionamiento del sistema presupone el derecho de vetar a cualquier candidato cuya independencia suscite dudas. Los partidos políticos han pervertido el sistema mediante el expediente de las cuotas, que consiste no en elegir a magistrados independientes sino en repartir los puestos entre candidatos afines. Y por lo que se refiere a los nombrados por el Gobierno, nunca hasta ahora este había designado a miembros de su Administración.

    Estos graves vicios en cuanto a la composición del tribunal han dado lugar a una división en dos bloques (denominados progresistas y conservadores) que ha destruido la imagen de independencia del mismo. A esto se añade un segundo factor distorsionador: la tardanza en resolver los asuntos que se le plantean. Baste recordar el recurso contra la Ley del Aborto, que lleva más de diez años pendiente. En muchas ocasiones, como ocurrió con las sentencias que resolvieron los recursos planteados con motivo de las sucesivas declaraciones del estado de alarma por la Covid-19, aquellas se dictaron cuando los estados de alarma ya habían decaído. Con carácter general, el retraso en la resolución de asuntos tan relevantes como los referidos a la Ley de Educación, a la Ley de Eutanasia o al juramento o promesa de los parlamentarios, por citar solo algunos, devalúa la protección que el tribunal debe dispensar a la supremacía normativa de la Constitución.

    El TC solo podrá recuperar su prestigio y auctoritas si es capaz de superar el bloquismo y de ponerse al día en los asuntos, resolviéndolos con una doctrina rigurosa fundada en Derecho y alejada de criterios de oportunidad política; con fallos consensuados y apoyados por la mayoría de los magistrados. Es preciso que el tribunal vuelva a trabajar como lo hizo en sus horas fundacionales. Los letrados deben colaborar y asistir a los magistrados, pero no pueden suplir su trabajo. Para ello, el papel de la presidencia es clave: en cuanto fija el orden del día, debe evitar la demora injustificada de la resolución de los asuntos que entren; y, en cuanto preside las deliberaciones, debe esforzarse por que en ellas el cruce de argumentos, el intercambio de razonamientos y la formulación de las discrepancias se orienten siempre a la búsqueda de acuerdos lo más amplios posibles y basados en fundamentaciones sólidas que pueda compartir la mayoría. No se trata de la búsqueda -muchas veces imposible- de la unanimidad, pero sí es indispensable abandonar las votaciones por bloques en los asuntos política e ideológicamente más controvertidos y de mayor repercusión pública.

    La primera actuación del tribunal tras su renovación parcial no resulta esperanzadora. A diferencia de lo ocurrido en 1980, cuando los magistrados se negaron a nombrar presidente del tribunal al candidato sugerido por el Gobierno de Suárez, resulta evidente que esta vez el elegido ha sido el preferido por Moncloa. El tribunal inicia así su andadura bajo la sospecha de falta de independencia. Con ello se confirma, además, la profunda erosión que sufre el principio de división de poderes en España y la acusada presidencialización del régimen que ha denunciado en estas páginas el profesor Aragón.

    El presidente del Gobierno es quien de facto ha nombrado a la presidenta del Congreso, al presidente del Senado y ahora al del TC. Esta concentración de poder es peligrosa. Trae causa de la deriva cesarista de los partidos políticos que, merced al antidemocrático procedimiento de primarias, han consagrado una legitimidad plebiscitaria en la que han desaparecido los órganos de control y de rendición de cuentas. En este escenario, el TC, como institución contramayoritaria, es un contrapeso necesario para limitar el poder del Gobierno que se convierte en inútil si éste se hace con su control a través del nombramiento de magistrados constitucionales afines.

    No es exagerado afirmar que el futuro del TC determinará de una u otra suerte el futuro de nuestro régimen democrático. Al fin y al cabo, fue su primer presidente, D. Manuel García Pelayo, quien nos advirtió de que ningún sistema político puede sobrevivir sin la existencia de instituciones dotadas de lo que los romanos denominaron auctoritas (poder moral no vinculante basado en el reconocimiento social). Y el Tribunal Constitucional es -junto al Jefe del Estado- la institución fundamental en que debe residenciarse aquella.

    Javier Tajadura Tejada es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

    Opinion
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo Anterior“La derrota de Rusia puede provocar una guerra nuclear”
    Próximo Artículo Feijóo, encantado con un Vox entregado al tontunismo

    Recomendamos

    No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE

    mayo 29, 2023

    Fin de farsa

    mayo 26, 2023

    Tina Turner: algo salvaje

    mayo 26, 2023

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid
    • España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE
    • No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE
    • Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC
    • Turquía eterniza a Erdogan
    No dejes de Leer

    La mayoría absoluta de Ayuso y Almeida resucita los tiempos del PP de Aguirre y Gallardón en Madrid

    España censura a Pedro Sánchez y hunde al PSOE

    No era solo ruido, el Gobierno de coalición perjudica la salud del PSOE

    Desde Caracas (Venezuela), la Segunda Marquetalia conmemoró la fundación de las extintas FARC

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2023. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}