Se sabe que la impresionante flota de Zheng He, llegó hasta África. Y un mapa sugiere que pudo visitar América en 1418. Pero hay más bruma y revisionismo que certezas respecto al gran hito de los Ming
NotMid 14/10/2025
ASIA
Cuando los océanos aún eran espejos sin nombre, y Europa tanteaba los límites de su propio horizonte, un explorador eunuco musulmán de casi dos metros se alzó desde el corazón de la China imperial para medir el pulso del mundo.
Se trata del almirante Zheng He, un gigante que dirigió una flota colosal al servicio del emperador Yongle, tercero de la dinastía Ming, conocido como el Dragón Celestial.
Los Inigualables “Barcos del Tesoro”
Entre 1405 y 1433, Zheng He estuvo al frente de siete expediciones a bordo de los baochuan, los «barcos del tesoro». Estos enormes navíos de madera, de hasta nueve mástiles y 120 metros de eslora, empequeñecían a las posteriores carabelas ibéricas que cruzarían el Atlántico.
Sus flotas recorrieron el Océano Índico, visitando las costas de Ceilán, la Península Arábica y llegando hasta los puertos de África Oriental. La misión, según los historiadores chinos, no era la de conquistar ni colonizar, sino dar a conocer el esplendor de la dinastía Ming y asegurar rutas comerciales a cambio de tributos.
La Hipótesis Revisionista del Descubrimiento de América
Rescatamos la historia de Zheng He porque algunos eruditos contemporáneos y entusiastas revisionistas defienden una hipótesis audaz: que el explorador chino, o al menos algunos de sus capitanes, alcanzaron las costas de América 71 años antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Esta idea, popularizada por el escritor y ex comandante de la Armada británica Gavin Menzies en su libro 1421: El año en el que China descubrió América, sostiene que Zheng se habría anticipado a la globalización, navegando hasta el Nuevo Mundo con un espíritu de diplomacia.

El mapa de la discordia: es del siglo XVIII, pero asegura estar copiado de otro de 1418
Menzies y otros académicos citan como evidencia:
- Mapas supuestamente dibujados por marineros de Zheng que muestran el continente americano.
- El análisis de la académica chino-estadounidense Sheng-Wei Wang, quien sugiere que el famoso mapamundi de 1602 del misionero jesuita Matteo Ricci se inspira en planos originales dibujados por la flota de Zheng. Wang señala que Ricci incluye detalles, como la división de la isla de Cabo Bretón (Canadá), que no aparecen en mapas europeos antiguos.
Un Vasto Silencio Histórico
Pese al entusiasmo de los revisionistas, la corriente dominante de académicos se mantiene escéptica. Alegan que no existe evidencia arqueológica ni documental convincente que vincule las flotas de Zheng con América. Además, las crónicas imperiales de la época Ming no citan nada sobre travesías más allá de África.
El misterio se acentúa por la pérdida de documentos: tras el regreso de Zheng He de su último viaje, China experimentó un cambio hacia una política aislacionista, y gran parte del registro histórico de las expediciones fue destruido. Esto deja un enorme vacío sobre hasta dónde pudieron llegar.

@grok
Más Allá del Océano Índico
La vida de Zheng He ya es legendaria. Nació lejos del mar, en Yunnan, y fue capturado y castrado por los mongoles, ascendiendo después hasta convertirse en el consejero principal del emperador.
Sus viajes probados son un hito. En la cuarta expedición alcanzó el estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico, y las posteriores llegaron al Mar Rojo hasta la costa de África Oriental.
Sin embargo, la versión alternativa de Menzies sostiene que la flota habría continuado hacia el oeste hasta la desembocadura del río Orinoco (Venezuela), el estrecho de Magallanes, e incluso Australia.
La duda persiste, acentuada por los revisionistas, como una bruma sobre el mar. Solo hay vestigios de rutas, fragmentos de leyendas y algunos mapas que insinúan una presencia oriental en América antes de 1492. Zheng He fue el almirante que surcó los océanos al frente de flotas más vastas que cualquier sueño europeo de su tiempo.

@Grok
¿Pudo aquel explorador chino alcanzar las orillas de un Nuevo Mundo que Colón aún no había ni soñado? Es un secreto que, a falta de un hallazgo contundente, la historia aún no puede confirmar ni desmentir.
Agencias