El jefe militar de Kiev pide a los residentes de la región que no ignoren las alertas tras el inesperado ataque ruso con drones iraníes que dejó un herido y daños en infraestructuras
NotMid 05/10/2022
MUNDO
Las autoridades de la región ucraniana de Lugansk, anexionada a Rusia la semana pasada reconocieron este miércoles, cuando se cumplen 223 días de guerra en Ucrania, una situación “alarmante” en la localidad de Svatove ante el avance de las tropas ucranianas.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacaba que el ejército de su país lleva a cabo un “avance bastante rápido y potente” en el sur frente al intento de anexión rusa de varios territorios ucranianos. El gobernador de Lugansk avaló el mensaje del presidente anunciando que “la desocupación de las tropas rusas de la región había comenzado”.
Por otro lado, el ataque ruso con “drones kamikaze” de fabricación iraní la ciudad de Bila Tserkva, en el sur de la provincia de Kiev, ha sido inesperado ya que la zona se había quedado lejos de los focos de la ofensiva militar rusa. El portavoz del Kremlin dijo que Rusia recuperará los territorios reconquistados por Kiev dentro de las regiones anexionadas. El dirigente prorruso de Donetsk dijo que las tropas ucranianas se están retirando de las inmediaciones de Bajmut.
También hoy, la UE ha acordado nuevas sanciones contra Rusia (el octavo paquete) que incluye un compromiso para fijar un tope al precio del petróleo ruso, entre otras medidas, coincidiendo con la firma del presidente ruso, Vladimir Putin, de la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia que son ya Federación de Rusia.

Zelenski dice haber recuperado más pueblos a los rusos en el sur de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este miércoles que las tropas de Kiev recuperaron tres nuevos pueblos de las fuerzas rusas en la región de Jersón, en el sur del país, donde Moscú sufre reveses militares.
“Novovoskresenske, Novogrygorivka y Petropavlivka (…) en la región de Jersón fueron liberados en las últimas 24 horas”, indicó Zelenski en un video difundido en redes sociales. La contraofensiva ucraniana “sigue”, añadió.
Zelenski ve en la candidatura conjunta al Mundial de fútbol de 2030 “un símbolo de fe” en la victoria ucraniana
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que la candidatura conjunta de España, Portugal y Ucrania para albergar el Mundial de fútbol de 2030 es “más que un símbolo de fe” en la victoria en la guerra contra Rusia.
“Ucrania resistirá, prevalecerá y será reconstruida gracias a la solidaridad de sus socios. Agradecido con el apoyo de España y Portugal”, ha señalado Zelenski en una publicación en su perfil de Twitter en la que ha mencionado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro luso, Antonio Costa.
Ucrania se ha unido oficialmente este miércoles a la candidatura de España y Portugal para organizar el Mundial de Fútbol del año 2030, confirmaron las tres partes en una rueda de prensa conjunta en Nyon (Suiza), sede de la UEFA.
Occidente busca en la ONU una amplia condena de la anexión rusa en Ucrania
Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos y los países de la Unión Europea, están tratando de reunir el mayor apoyo posible para que la próxima semana la Asamblea General de la ONU apruebe una resolución contra la anexión rusa de regiones de Ucrania y exija a Moscú retirarse del país.
El primer borrador de ese texto, visto hoy por Efe, “condena la organización por parte de la Federación Rusa de supuestos referendos ilegales” en regiones ucranianas y declara que los intentos de anexionarse esos territorios “no tienen validez bajo la ley internacional”.
El proyecto de resolución es muy similar al que el pasado viernes Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y, al igual que aquel, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de Ucrania.
Según fuentes diplomáticas, la expectativa es que el texto se vote el próximo miércoles, tras dos días de debates en la Asamblea General, que el lunes reabrirá su sesión especial de emergencia sobre la guerra en Ucrania.
Putin reforma la Constitución para consumar la anexión de las regiones ucranianas
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este miércoles un decreto en el que reforma la Constitución para consumar la incorporación de las cuatro regiones ucranianas con las que firmó el pasado 30 de septiembre tratados de anexión.
La anexión de esos cuatro territorios –Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– obligó a enmendar el artículo 65 de la Carta Magna, que incluye 85 entes federales.
La Federación Rusa tiene ahora 89 entes, los mismos que tenía en 1993, dos años después de la desintegración de la Unión Soviética.
Mantendrán sus nombres tanto las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como las regiones de Jersón y Zaporiyia, controladas solo parcialmente por el Ejército ruso.
Rusia no dará petróleo a la UE si no respeta los precios de mercado
Rusia no exportará petróleo a los países que no respeten los precios de mercado e intenten limitarlos, alertó este miércoles el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, al comentar la decisión de Occidente de fijar un tope al precio del crudo ruso.
“A nosotros no nos conviene suministrar petróleo a los consumidores que se sumen a la limitación de precios en caso de que este mecanismo se implemente. Solo suministraremos petróleo a quienes cumplan con los mecanismos de precios generados por el mercado”, afirmó a la televisión rusa.
Novak, que participó hoy en la conferencia ministerial de la OPEP+, afirmó que Rusia se opone a este tipo de mecanismos que van en contra del mercado.
“Estos precedentes dañan gravemente al mercado energético. Esto conduce solo al déficit, al crecimiento de los precios, y serán los consumidores los que pagarán por ello si se implementa este mecanismo”, señaló.
El jefe del OIEA viaja a Kiev para reclamar una zona de seguridad en la central de Zaporiyia
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha emprendido rumbo a Kiev para defender sobre el terreno la necesidad de aplicar una zona de seguridad en torno a la central nuclear de Zaporiyia, con el objetivo de evitar un posible accidente.
“De camino a Kiev para reuniones importantes”, ha publicado Grossi en su Twitter, junto a unas imágenes que dan cuenta de este viaje. En el mismo mensaje, ha señalado que la zona segura que reclama “es ahora más importante que nunca”.
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Vershinin, también ha adelantado este miércoles que Grossi tiene previsto viajar después a Moscú, la otra parte implicada en un pulso militar que pone en peligro la integridad de la mayor central nuclear de Europa.
Las fuerzas rusas controlan las instalaciones desde principios de marzo y, apenas unas horas después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgase un decreto sobre la anexión de la región de Zaporiyia, ha publicado otro en el que reivindica el control ruso sobre la central.
Putin reclama por decreto el control de la central nuclear de Zaporiyia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado la creación de una empresa rusa para responsabilizarse de la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, que tras la pretendida anexión de esta región pasaría a ser una propiedad federal bajo control absoluto de Moscú.
Así consta en un decreto promulgado este miércoles por Putin y que da por válidos los permisos que afectaban a la planta antes del 30 de septiembre, día de firma de los tratados de anexión, hasta que Rusia elabore su propia regulación sobre la que está considerada la mayor central nuclear de Europa.
La orden de Putin, que se aplicaría con efecto inmediato, establece el control de la nueva firma sobre la central hasta el 1 de enero de 2028, según el texto divulgado por el Kremlin.
Putin amplía la categoría de los rusos que no serán llamados a filas para ir a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, amplió hoy la categoría de los rusos que no serán llamados a filas en la marco de la impopular movilización parcial que ha provocado un éxodo de hombres en edad militar desde su decreto el pasado 21 de septiembre.
“Hoy ya emití para su publicación el decreto (…), donde se incluyen esas mismas modificaciones”, dijo Putin durante una reunión con profesores.
Putin precisó que serán eximidos de movilización los estudiantes que cursen estudios universitarios en instituciones privadas con licencia estatal. Tampoco serán llamados los estudiantes que estudien de manera vespertina y aquellos que hagan cursos de posgrado.
Los rusos que estudien en instituciones educativas religiosas tampoco tendrán que combatir en la “operación militar especial” en Ucrania.
Ucrania confía en que las ciudades serán liberadas del yugo ruso para el Mundial de 2030
Ucrania confía en que su territorio será liberado y que partidos del Mundial de Fútbol de 2030 podrán jugarse en ciudades actualmente ocupadas por Rusia, dijo este miércoles el presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, Andriy Pavelko.
España y Portugal invitaron a Ucrania a unirse a la candidatura conjunta que están preparando para organizar la Copa de Fútbol en 2030, un proyecto que la UEFA apoya.
Pavelko defendió la capacidad que su país tenía antes de la agresión rusa de organizar competiciones deportivas de muy alto nivel, incluyendo la Eurocopa en 2012, entre cuyas sedes estuvo Donestk, una de las ciudades que los grupos prorrusos tomaron en 2014 y donde se acaba de celebrar un referendo ilegal de anexión a Rusia.
Andriv Pavelko confía en que se podrá volver a utilizar el gran estadio de esa ciudad porque las fuerzas ucranianas” saldrán victoriosas” de esta guerra, dijo en una conferencia de prensa en Nyon (Suiza), junto a sus homólogos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, y de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Fernando Gomes.
Rusia expulsa a la encargada de negocios de Lituania
Rusia declaró hoy persona non grata a la encargada de negocios de Lituana, Virginija Umbrasiene, que tendrá que abandonar el país en un plazo de cinco días, en respuesta a una medida idéntica tomada por Vilna.
El Ministerio de Exteriores de Rusia indicó que citó hoy a Umbrasiene para entregarle la notificación.
Moscú protestó por la “injustificable” expulsión del encargado de negocios de Rusia en Lituania, Serguéi Riabokon, y denunció la “línea inamistosa” adoptada por Vilna hacia el “colapso total de las relaciones bilaterales, incluidas las humanitarias”.
Por ello Rusia congelará las actividades del centro cultural de la misión diplomática lituana en Moscú, explicó Exteriores.
Putin asciende a Kadirov a coronel general tras pedir el uso de armas nucleares
El presidente ruso, Vladimir Putin, ascendió hoy al rango de coronel general al líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, quien hace unos días criticó duramente al Ejército ruso y pidió el empleo de armas nucleares en Ucrania.
“El presidente me ha concedido el rango de coronel general. Vladimir Vladimorich (patronímico de Putin) me lo comunicó personalmente y me felicitó por ello”, dijo Kadirov en su canal de Telegram.
Kadirov, que ha enviado a un gran número de chechenos a combatir en la campaña militar en Ucrania, consideró “un gran honor” convertirse en general de las Fuerzas Armadas.
“Estoy enormemente agradecido a nuestro comandante en jefe por valorar altamente mis servicios. Prometo que no defraudaré la confianza depositada en mí de antemano”, señaló.
Putin sobre la contraofensiva ucraniana: la situación “se estabilizará”
El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó hoy, a raíz de la contraofensiva ucraniana en el este y sur, su seguridad en que la situación en los territorios ucranianos anexionados por Rusia “se estabilizará”.
“Partimos de que la situación en los territorios incorporados a Rusia se estabilizará”, afirmó durante un encuentro telemático con maestros rusos.
Rusia dice que debería gestionar los trabajos en la central nuclear de Zaporiyia tras la anexión de la región
El Gobierno de Rusia ha defendido este miércoles que la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, pase a ser gestionada por departamentos rusos, una vez que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado los decretos sobre la adhesión de la región y otras tres zonas de Ucrania ocupadas por las tropas de Rusia.
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Vershinin, ha indicado que las autoridades rusas buscan garantizar la “seguridad nuclear” y “el funcionamiento normal de la central, que ahora está ubicada en territorio de Rusia”. “Por ello, debe funcionar bajo guía de nuestros departamentos relevantes”, ha argüido.
Asimismo, ha subrayado que el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, planea viajar a Moscú, según ha informado al agencia rusa de noticias Interfax. “Confirmo las informaciones de que va a ir a Kiev y después a Moscú. No recuerdo la fecha exacta, pero será en los próximos días”, ha zanjado.
Agencias