NotMid 10/1º1/2025
MUNDO
Rusia afirma haber destruido un ataque masivo de drones ucranianos durante la madrugada del lunes, interceptando un total de 71 aeronaves no tripuladas, según datos del Ministerio de Defensa ruso citados por la agencia RIA. Además de esta ofensiva aérea, las fuerzas de Moscú destruyeron cuatro embarcaciones no tripuladas cerca del puerto de Tuapse, en el mar Negro. En un mensaje que subraya la determinación del Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov reafirmó que la guerra solo terminará “cuando Rusia logre los objetivos que se fijó al principio”.
AGENCIAS
Ucrania descubre casos de corrupción en el sector energético del país
Los organismos ucranianos de lucha contra la corrupción han anunciado este lunes que han llevado a cabo una operación que les ha permitido descubrir casos de corrupción en el sector energético del país, que se encuentra gravemente dañado por los recientes ataques rusos.
Esta noticia llega después de varios meses de tensiones entre estas agencias y el gobierno, en un contexto de debate sobre los esfuerzos de Kiev en materia de lucha contra la corrupción. Informa AFP.
“El trabajo realizado permitió obtener miles de horas de grabaciones de audio que constituyen pruebas de las actividades de una organización criminal de alto nivel que opera en los sectores de la energía y la defensa”, tal y como ha confirmado la Agencia Nacional Anticorrupción (NABU) a través de un comunicado.
La operación “Midas”, llevada a cabo tras 15 meses de investigación en colaboración con la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP), ha desencadenado lugar a “70 registros” que revelan un sistema criminal que extorsionaba fondos a subcontratistas de la empresa pública nuclear Energoatom, y que “alrededor de 100 millones de dólares” habían circulado en operaciones de blanqueo de dinero.
Rusia implementa un sistema de verificación de tarjetas SIM para luchar contra los ataques de drones
Todas las personas que lleguen a Rusia tendrán que pasar por un proceso de verificación de sus tarjetas SIM como parte de las medidas implementadas en el país para luchar contra ataques ucranianos con drones, tal y como ha comunicado este lunes el Ministerio de Desarrollo Digital.
El mecanismo ha comenzado a funcionar en modo de prueba hoy, tal y como han señalado las autoridades y ha recogido Efe.
Los usuarios de teléfonos móviles que lleguen del extranjero recibirán notificaciones por SMS sobre el bloqueo, junto con información sobre cómo desbloquear las comunicaciones.
“Eso se puede hacer en cualquier momento mediante un ‘captcha’ a través de un enlace enviado por el operador. Tras ello, se restablecerá el acceso a internet y el envío de los SMS”, ha comunicado el ministerio.
Rusia condena a 13 años de prisión a dos mercenarios colombianos extraditados de Venezuela
La Justicia rusa ha condenado este lunes a 13 años de prisión a dos ciudadanos colombianos, acusados de participar como mercenarios en las filas del Ejército ucraniano y extraditados a este país desde Venezuela, tal y como ha dado a conocer la prensa rusa.
Según la agencia TASS, los condenados son José Aarón Medina Aranda y Alexander Ante, contra los que los servicios de seguridad rusos habían abierto previamente un caso penal por mercenarismo. Informa Efe.
Los investigadores rusos sostienen que Medina Aranda y Ante se sumaron al batallón Sich de los Cárpatos en noviembre de 2023, participando en combates contra fuerzas rusas hasta julio de 2024.
Las fuerzas especiales de Ucrania aseguran haber alcanzado un depósito de petróleo ruso en Crimea
Las fuerzas especiales de Ucrania han confirmado este lunes que habían atacado durante la noche una estación de bombeo en un depósito de petróleo ruso situado en la península de Crimea, ocupada por Rusia.
“El depósito de petróleo de Hvardiyska es un elemento importante del sistema logístico de combustible de las autoridades de ocupación en Crimea”, han señalado las fuerzas especiales en un comunicado publicado en Telegram. “Es esencial para el suministro de instalaciones militares y el transporte del ejército enemigo” , aseguran en sus declaraciones, tal y como ha recogido Reuters.
El secretario de Estado de EE.UU. viaja a Canadá para la reunión del G7 sobre Ucrania
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, viajará esta semana a la región del Niágara (Canadá) para participar en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete (G7), tal y como ha dado a conocer su oficina.
Rubio tiene previsto debatir con sus homólogos del G7, representantes de Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido, los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr la paz en Ucrania y Gaza.
La reunión se celebrará el martes y el miércoles en Niágara, Ontario. Informa Reuters.
Bruselas subraya que sigue trabajando en medidas para incrementar presión sobre Putin
La Comisión Europea (CE) recalcó este lunes que “continuamente” trabaja en nuevos modos de incrementar la presión sobre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para “garantizar que viene a la mesa de negociación” sobre la guerra en Ucrania, pero evitó confirmar de manera explícita que esté elaborando el vigésimo paquete de sanciones por la guerra de agresión del Kremlin contra Kiev.
“Continuamente trabajamos en nuevos modos para incrementar la presión sobre Putin para garantizar que viene a la mesa de negociación”, declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Preguntada por el vigésimo paquete de sanciones, recalcó que el trabajo sobre ese tema es “confidencial”, así como los plazos para presentar nuevas medidas restrictivas, pero apuntó que el Ejecutivo comunitario, “por supuesto, está trabajando continuamente en eso”.
Rusia reivindica avances y asegura que Ucrania no puede ganar la guerra
Rusia declaró el lunes que es una ilusión pensar que Ucrania pueda ganar la guerra, mientras el ejército ruso afirma haber tomado el control de tres aldeas más en la extensa línea del frente.
Moscú intenta aprovechar su ventaja en personal y equipamiento, pero los avances territoriales son sido lentos y costosos, con ambos bandos profundamente atrincherados casi cuatro años después de que Rusia lanzara su ofensiva.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a periodistas, entre ellos AFP, que la guerra solo terminaría “cuando Rusia logre los objetivos que se fijó al principio”.
Zelenski pide sistemas Patriot de EEUU para frenar los ataques rusos a la red eléctrica
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que quiere encargar 25 sistemas de defensa aérea Patriot de Estados Unidos, mientras el país intenta desesperadamente defenderse de los implacables ataques aéreos rusos que han provocado apagones continuos en Ucrania al borde del invierno.
Zelenski reconoció que los sistemas Patriot son costosos y que un lote tan grande podría tardar años en fabricarse. Sin embargo, señaló que los países europeos podrían entregar sus Patriots a Ucrania y esperar reemplazos, enfatizando que “no nos gustaría esperar”.
Los ataques combinados de misiles y drones en la red eléctrica han coincidido con los esfuerzos frenéticos de Ucrania por contener un avance ruso en el campo de batalla dirigido a capturar la fortaleza oriental de Pokrovsk. Mientras tanto, los esfuerzos internacionales de paz parecen haberse disipado, casi cuatro años después de que Rusia invadiera a su vecino.
Zelenski dijo que Ucrania recibió recientemente más sistemas Patriot de Alemania. No se sabe cuántos sistemas Patriot hay en Ucrania. Sin embargo, en general, las defensas antiaéreas siguen siendo escasas en amplias extensiones del territorio ucraniano, y la amenaza al suministro de calefacción y agua corriente en el crudo invierno es aguda.
Comienza el reclutamiento masivo de reservistas en Rusia para defender infraestructuras
Una veintena de regiones rusas han puesto en marcha el reclutamiento masivo de reservistas para la defensa de infraestructuras críticas del país, informa hoy el diario Kommersant.
Según el medio, las unidades comenzaron a formarse incluso antes de la firma de la respectiva ley por el presidente ruso, Vladímir Putin.
La primera región en anunciar la creación de una unidad formada por reservistas para protegerse de ataques de drones ucranianos fue la de Leningrado. Posteriormente, se le sumaron las regiones de Kursk, Briansk, Smolensk, Rostov y otras.
Rusia asegura que la India sigue comprando petróleo ruso pese a las sanciones de EEUU
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Andréi Rudenko, afirmó este lunes que la India continúa comprando petróleo ruso pese a las sanciones estadounidenses.
“Puedo afirmar que la India continúa comprando petróleo ruso”, dijo el viceministro a un grupo de periodistas en Moscú al comentar las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que la India prácticamente ha dejado de comprar petróleo ruso.
El jueves pasado el mandatario estadounidense afirmó que la India “ha dejado de comprar petróleo en gran medida”
Ucrania asegura que Rusia no controla las rutas logísticas hacia Myrnohrad
El ejército ucraniano informó el lunes que Rusia no tiene control de las rutas logísticas de entrada y salida de Myrnohrad, la ciudad asediada al este de Pokrovsk que las fuerzas de Moscú han rodeado casi por completo.
En un comunicado en Facebook, el ejército señaló que había entregado suministros a la ciudad y realizado rotaciones de tropas, incluyendo a los soldados heridos.
“Las unidades ucranianas mantienen con confianza sus posiciones y destruyen a los ocupantes en los accesos a la ciudad. La logística hacia la ciudad es complicada, pero se está llevando a cabo”, indicó el comunicado.
El Kremlin insiste en que Lavrov sigue al frente de la diplomacia rusa
El Kremlin insistió hoy en que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, sigue al frente de la diplomacia rusa entre intensos rumores sobre su caída en desgracia desde la cancelación de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest.
“Serguéi Víctorovich (patronímico de Lavrov) sigue trabajando, trabajando activamente”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov tachó de “falsos” los informes sobre que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya perdido la confianza en el jefe de la diplomacia rusa desde 2004. “Cuando tenga lugar el próximo acto público, entonces verán al ministro”, añadió ante la insistencia de los reporteros.
Rusia dice haber tomado el control de tres localidades más en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia informó el lunes que sus fuerzas habían expulsado a las tropas ucranianas de los pueblos de Solodke y Nove, en la región de Zaporiyia, y de Hnativka, en la región de Donetsk, según informó la agencia estatal rusa TASS.
Reuters no pudo verificar de manera independiente el informe sobre el campo de batalla.
Ucrania sigue defendiendo Pokrovsk y Mirnograd y niega el bloqueo de sus tropas
El Estado Mayor ucraniano dijo este lunes que sus tropas de Kiev siguen defendiendo la ciudad de Pokrovsk y su municipio satélite de Mirnograd, y negó que las fuerzas rusas hayan logrado bloquear a las unidades ucranianas que se encuentran en la zona o tengan bajo control de fuego todas las rutas logísticas del Ejército de Kiev.
Según dijo el portavoz del Estado Mayor ucraniano, Andrí Kovalov, en declaraciones recogidas por la agencia pública, Ukrinform, los rusos siguen sufriendo un gran número de bajas en sus intentos de tomar Pokrovsk y Mirnograd, situadas en la región oriental de Donetsk y objetivo prioritario de las tropas rusas en esta fase de la guerra.
El portavoz castrense ucraniano reconoció dificultades para hacer llegar suministros a las tropas de Kiev que defienden estas plazas pero aseguró que este mismo domingo se hicieron llegar armas y munición a los defensores de Pokrovsk y se efectuaron también evacuaciones de heridos y rotaciones de tropas.
El Kremlin dice que Rusia quiere que el conflicto en Ucrania termine lo antes posible, pero la situación está estancada
El Kremlin declaró este lunes que desea que la guerra en Ucrania termine cuanto antes, aunque la situación se encuentra estancada.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondía así a las declaraciones del viernes del presidente estadounidense Donald Trump, quien habló de poner fin a la guerra en un “futuro no muy lejano”
