El “Cerebro” Ciberespía de Xi Jinping
NotMid 28/09/2025
ASIA
El Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS) ha abandonado su tradicional hermetismo para erigirse en el motor de las operaciones cibernéticas más avanzadas del país. Esta agencia, la principal de inteligencia civil, ha pasado a ser identificada por funcionarios occidentales como el cerebro detrás de campañas de ciberespionaje de alto calibre que han comprometido infraestructuras críticas en Estados Unidos y otras naciones. La preocupación es mayúscula: el régimen de Xi Jinping está demostrando una capacidad sin precedentes para infiltrarse en redes esenciales y extraer información sensible a escala global.
Escalada de Tensión: El Malware que Pudo Paralizar EE. UU.
El punto de máxima alarma se alcanzó en 2023, cuando autoridades estadounidenses detectaron que hackers controlados por el Estado chino habían implantado código malicioso en sistemas clave de EE. UU., con el potencial de paralizar redes eléctricas, comunicaciones y el suministro de agua.
La amenaza fue tan grave que el director de la CIA, William J. Burns, viajó en secreto a Beijing para advertir al ministro de Seguridad del Estado, Chen Yixin, sobre las “graves consecuencias” si el malware se activaba. Sin embargo, lejos de disuadirse, las intrusiones chinas se intensificaron tras ese encuentro, según fuentes de The New York Times.

Ciberataques chinos han comprometido infraestructuras críticas en Estados Unidos y Europa en los últimos años
La Nueva Cara del Ciberespionaje Chino
Las operaciones recientes del MSS muestran un salto cualitativo. Atrás quedaron los hackers contratados que mezclaban espionaje con robo comercial y cometían errores. Hoy, el MSS exhibe una sofisticación y estrategia superior.
Un ejemplo clave es el grupo Salt Typhoon, atribuido al MSS, que durante años logró infiltrarse en sistemas de EE. UU. y decenas de otros países, evadiendo la detección. Expertos como Alex Joske, autor de un libro sobre el ministerio, señalan que estos ataques demuestran un lado “altamente calificado y estratégico” del MSS que antes estaba eclipsado. Los intrusos ahora identifican vulnerabilidades, penetran redes, extraen datos y eliminan con precisión sus rastros.
El Impacto Estratégico: Disuasión y Riesgo de Conflicto
Para Washington, el creciente poder cibernético de China implica que, en un futuro conflicto, Beijing podría poner en riesgo las comunicaciones, la energía y la infraestructura estadounidense.
Nigel Inkster, ex director de operaciones del MI6 británico, subraya que estas campañas buscan intimidar y disuadir a sus rivales. “Si logran permanecer en estas redes sin ser descubiertos, eso les da una ventaja significativa en caso de crisis. […] Ejerce un efecto disuasorio considerable: ‘Miren lo que podríamos hacer si quisiéramos’“, advierte Inkster.

Desde su llegada al poder, Xi Jinping impulsó cambios profundos en el Ministerio de Seguridad (KCNA via REUTERS)
La Transformación bajo Xi Jinping
El ascenso del MSS no es casual; es el resultado de décadas de inversión y una profunda reestructuración impulsada por Xi Jinping. Tras llegar al poder en 2012 y alarmado por las revelaciones de Edward Snowden, Xi:
- Depuró a altos funcionarios del MSS acusados de deslealtad.
- Restringió el papel del ejército en el hacking.
- Situó al MSS como la principal agencia de ciberespionaje del país.
El líder chino exigió que los funcionarios de seguridad fueran “rojos y expertos”: absolutamente leales al partido y competentes en tecnología. Este modelo, según Edward Schwarck de la Universidad de Oxford, permite al MSS mover sus piezas “por todo el tablero de ajedrez”, consolidando su poder.
El Vínculo Crítico: MSS y el Sector Tecnológico
Un factor decisivo es la colaboración forzada y estratégica con la industria tecnológica china. El MSS ha sabido aprovechar el talento y los recursos de las empresas nacionales, en gran parte gracias a figuras como Wu Shizhong, ex alto cargo de la división de “reconocimiento técnico” del ministerio.
Actualmente, el gobierno chino tiene normativas que obligan a las empresas a reportar cualquier vulnerabilidad de software recién descubierta a una base de datos presuntamente gestionada por el MSS. Esto no solo proporciona acceso prioritario a fallos de seguridad críticos, sino que también ofrece incentivos económicos a las empresas que cumplen cuotas de detección. Como señala Mei Danowski, cofundadora de Natto Thoughts, muchos empresarios ven esta participación como un servicio al país, reforzando la integración entre el Estado y la industria en la estrategia cibernética de China.
Agencias