La firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners compartió un nuevo índice que determina la fortaleza de cada documento en función del número de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de una visa
NotMid 23/07/2025
Estilo de vida
Tu pasaporte es mucho más que un documento de viaje; es un reflejo de la influencia diplomática y las relaciones internacionales de tu país. El Índice Henley de Pasaportes, una referencia global elaborada por la firma Henley & Partners con datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), acaba de actualizar su ranking de julio de 2025, evaluando el poder de 199 pasaportes en 227 destinos.
Este informe no solo clasifica los pasaportes según el número de países que permiten el ingreso sin visado previo, sino que también revela tendencias geopolíticas y el éxito de la diplomacia activa.

Los Pasaportes Más Poderosos del Mundo
La edición de julio de 2025 confirma una tendencia sostenida: los países asiáticos continúan liderando en movilidad internacional.
- Singapur: Encabeza la lista con acceso sin visado a 193 destinos, consolidándose como el pasaporte más poderoso.
- Japón y Corea del Sur: Comparten el segundo puesto, ofreciendo acceso sin visado a 190 destinos.
- Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca y Finlandia: Un grupo de naciones europeas que se posiciona en tercer lugar, con 189 países accesibles sin visado previo.
- Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia: Ocupan el cuarto puesto, con 188 destinos accesibles.
- Grecia, Suiza y Nueva Zelanda: Comparten el quinto lugar, con 187 destinos.
- Reino Unido: Se ubica en el sexto puesto, con entrada libre a 186 países, mostrando una caída respecto a años anteriores.
- Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia: Comparten el séptimo puesto, con 185 destinos.
- Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos: Se encuentran en el octavo lugar, con 184 destinos.
- Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia: Noveno puesto, con 183 destinos.
- Estados Unidos, Islandia y Lituania: Cierran el Top 10, con acceso a 182 destinos. El pasaporte estadounidense, que lideraba en 2014, está al borde de salir del Top 10 por primera vez en la historia del índice.

Ascensos y Descensos Notables
El ranking de este mes refleja importantes cambios en la política exterior y la firma de nuevos acuerdos bilaterales.
- India ha escalado ocho posiciones en seis meses (del puesto 85 al 77), sumando acceso sin visa a dos nuevos países.
- Arabia Saudita también avanzó significativamente (del puesto 58 al 54) gracias a cuatro nuevos acuerdos.
- En un análisis a diez años, Emiratos Árabes Unidos (+34 posiciones, del puesto 42 al 8) y China (+34 posiciones, del puesto 94 al 60) son los países con mayores avances, destacando su creciente influencia global. Emiratos es el único país en desarrollo en el Top 10.

Pasaportes Latinoamericanos en el Ranking
La región latinoamericana también muestra dinámicas interesantes en movilidad:
- Chile: Es el líder regional, en el puesto 14 global, con acceso sin visa a 176 destinos.
- Argentina y Brasil: Comparten el puesto 16, con acceso a 170 países.
- México: Se ubica en la posición 22, con 158 destinos.
- Uruguay: Ocupa el lugar 23, con 157 países.
- Perú: En el puesto 32, con acceso sin visa a 143 destinos.
- Colombia y Honduras: Comparten el lugar 37, con 132 destinos.
- Venezuela: Aparece en el puesto 45, con 119 destinos.
- Ecuador: Figura en la posición 52, con 94 países.
- Bolivia: En el puesto 64, con 78 destinos.
- República Dominicana: En el puesto 67, con 73 destinos.
- Cuba: En el puesto 76, con acceso sin visa a 60 países.
- Haití: En el lugar 83, con 52 destinos autorizados.
Israel: Acceso a 168 Destinos
El pasaporte de Israel se posiciona en el puesto 18 del ranking global, ofreciendo acceso sin visa a 168 destinos. A pesar de algunos cambios recientes en las políticas de ciertos países (como la prohibición de entrada en Maldivas o el cambio a eVisa en Mauritania), su posición se mantiene sólida.
Movilidad: Un Indicador de Poder Blando
Desde su creación en 2006, el Índice Henley ha sido una herramienta crucial para evaluar el poder blando de las naciones. La libertad de viajar sin visa es un claro indicador de la estabilidad política de un país, la efectividad de su diplomacia y la solidez de sus relaciones exteriores.
Como señala Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, “el pasaporte ya no es solo un documento de viaje: es un reflejo de la influencia diplomática y de las relaciones internacionales de un país”. En un mundo de creciente desigualdad e incertidumbre, la planificación estratégica de la movilidad y la ciudadanía es más relevante que nunca.
En contraste, los países con menor libertad de movimiento, como Afganistán (último lugar con solo 25 destinos sin visa), reflejan el aislamiento y la debilidad de sus vínculos diplomáticos.
Agencias