Fueron seleccionados por identificar mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad, abriendo el camino a tratamientos innovadores para cáncer y trasplantes
NotMid 06/10/2025
Ciencia y Tecnología
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El reconocimiento es por sus descubrimientos fundamentales relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que protege al organismo de las devastadoras enfermedades autoinmunes.
El sistema inmunitario, potente defensor contra los microbios, requiere una regulación precisa para evitar que ataque los propios tejidos, lo que da lugar a trastornos autoinmunes. La pregunta sobre cómo el sistema distingue lo propio de lo extraño ha sido un desafío central en la inmunología.
El Rol Central de las Células T Reguladoras (Tregs)
El Nobel se fundamentó en las investigaciones de los galardonados sobre las células T reguladoras (Tregs), identificadas como los “guardianes” del sistema inmunológico. Estos linfocitos evitan los ataques indebidos y establecieron el papel esencial de estas células en la tolerancia inmunitaria periférica; es decir, el mecanismo que detiene las reacciones autoinmunitarias fuera del timo.
La Secuencia del Descubrimiento
- El Pionero Sakaguchi (1995): El profesor Shimon Sakaguchi (Universidad de Osaka) demostró la existencia de una clase específica de linfocitos T capaces de suprimir respuestas inmunitarias perjudiciales. En contra de la creencia predominante de que la tolerancia dependía solo del timo (tolerancia central), Sakaguchi aportó pruebas de una regulación adicional dependiente de estas células T especializadas.
- Brunkow y Ramsdell Identifican el Regulador Maestro (2001): La investigadora Mary E. Brunkow y el inmunólogo Fred Ramsdell dieron el siguiente paso al identificar el gen FOXP3 como el responsable del desarrollo y funcionamiento de las células Tregs. Sus investigaciones demostraron que la mutación de FOXP3 en modelos animales y humanos (síndrome IPEX) generaba una susceptibilidad extrema a enfermedades autoinmunes.
- La Conexión Definitiva (2003): Finalmente, Shimon Sakaguchi estableció la conexión crucial, demostrando que el gen FOXP3 orquesta el desarrollo de las células T inmunorreguladoras que él había descrito. Estos linfocitos operan como monitores constantes, salvaguardando que el sistema tolere los tejidos propios.
Impacto y Futuro Terapéutico
El trabajo de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ha impulsado un nuevo y prometedor campo en la inmunología: el desarrollo de terapias basadas en la tolerancia periférica. Estos hallazgos abren la puerta a tratamientos innovadores para enfermedades autoinmunes, cáncer y a la mejora en los trasplantes de órganos.
Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, destacó: “Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”.
Los Ganadores del Nobel 2025
Galardonado | Contribución Clave | Filiación Actual |
Shimon Sakaguchi (n. 1951, Japón) | Pionero. Describió las células T reguladoras y la base de la inmunorregulación periférica (1995) y demostró la conexión con FOXP3 (2003). | Profesor en la Universidad de Osaka. |
Fred Ramsdell (n. 1960, EE. UU.) | Identificó y confirmó a FOXP3 como el regulador maestro de las Tregs, vinculando su mutación con desórdenes autoinmunes graves (2001). | Asesor Científico en Sonoma Biotherapeutics, San Francisco. |
Mary E. Brunkow (n. 1961, EE. UU.) | Clave en la caracterización y descripción del gen FOXP3 y sus implicaciones en la respuesta inmunitaria (2001). | Gerente de Programa Senior en el Institute for Systems Biology, Seattle. |