Con amenazas, despliegue militar e injerencias cada vez mayores, el presidente estadounidense resucita el espíritu del Destino Manifiesto en su patio trasero
NotMid 05/11/2025
USA en español
I. Una Nueva Doctrina sin Filosofía, pero con Velocidad Récord
Estados Unidos está redefiniendo su papel en el hemisferio occidental, pero esta vez, la “nueva doctrina” carece de la sofisticación intelectual y el aparato filosófico de los neocon de George W. Bush o los arquitectos originales de la política exterior. En su lugar, avanza bajo el impulso crudo y directo de la visión de Donald Trump y el senador Marco Rubio: una estrategia que “hace camino al andar” y que ya ha sido apodada como “Donroe” (una mezcla de Donald y Monroe).
Este programa, que se despliega a una velocidad récord, no es sutil. Sus acciones son concretas y confrontativas:
- Amenazas Territoriales: Aranceles a vecinos continentales y amenazas de anexión, desde Canadá hasta Groenlandia, pasando por el Canal de Panamá.
- Militarización Extrema: Despliegue de un portaaviones con 5.000 marineros, buques, un submarino nuclear y tropas de asalto en el Caribe.
- Redefinición de Enemigos: Designación de cárteles (mexicanos o venezolanos) como organizaciones terroristas para justificar ataques militares más allá de las fronteras.
- Intervención Financiera: Rescate con miles de millones de dólares a aliados ideológicos (Argentina) y pagos a cambio de aceptar presos (El Salvador).
Todo esto se subsume bajo un objetivo claro: echar a Rusia y China de la región y reafirmar el control total sobre el que históricamente fue “el patio trasero” de Washington.

📜 II. La Doctrina Monroe Resucitada: Del Corolario de Roosevelt al ‘Corolario Trump’
La nueva política es una anulación directa de lo que el exsecretario de Estado John Kerry declaró en 2013: que “la era de la Doctrina Monroe es historia”. Trump, que venera esta idea fundacional, ha retomado sus ejes: esferas de influencia, no colonización y no intervención europea, reinterpretándolos para el siglo XXI.
El 2 de diciembre de 1823, el presidente James Monroe articuló que cualquier intento de potencias extranjeras por “extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio” sería visto como una “amenaza para nuestra paz y seguridad”. Más tarde, el “Corolario Roosevelt” (1904) justificó el derecho de EE. UU. a “vigilar” y a intervenir en casos de “mala conducta o impotencia”.
Ahora, el “Corolario Trump” está en plena acción. Sebastian Contin Trillo-Figueroa lo describe así: “Lo que comenzó como una promesa de poner fin a los compromisos estadounidenses en el extranjero se ha convertido en la proyección más asertiva del poder estadounidense desde la Guerra Fría. ‘America First’ ahora significa ‘Estados Unidos en Todas Partes’…”
💣 III. Tácticas de Intromisión Inéditas: Drones, Cábalas y Aranceles
La ‘Donroe’ no solo es una declaración de intenciones, es una serie de acciones militares y jurídicas directas que recuerdan los peores momentos de la intromisión estadounidense en América Latina:
- Guerra Jurídica: Presión a jueces extranjeros (Brasil) para interferir en la política nacional, buscando proteger a aliados como Jair Bolsonaro.
- Uso de la Fuerza Brutal: La administración está reescribiendo el orden jurídico al usar drones para bombardear lanchas en presuntas aguas internacionales y autorizando operaciones encubiertas de la CIA contra el régimen de Nicolás Maduro.
- Objetivo Interno: La justificación filosófica es que las principales amenazas (drogas, inmigración, “izquierda lunática”) están “en casa”. El “deber moral” es combatirlas cerrando fronteras, movilizando tropas y aplicando aranceles a todos los vecinos “por el privilegio de comerciar con Estados Unidos”.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, resumió la justificación ante el despliegue de 10.000 efectivos en el Caribe: “Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestro hemisferio”

⚠️ IV. Riesgos y Consecuencias: ¿Victoria a Corto Plazo o Distanciamiento?
Expertos advierten que esta asertividad sin precedentes, que ha desmantelado la cooperación multilateral en favor de la “voluntad estadounidense”, conlleva riesgos enormes.
Christopher Hernandez-Roy y Juliana Rubio (CSIS) señalan que si bien el enfoque puede dar “algunos resultados a corto plazo”, “probablemente crearán una mayor distancia entre Washington y la región con el tiempo, en beneficio de los rivales de Estados Unidos”.
El dilema es evidente en el caso de Venezuela. Hal Brands (American Enterprise Institute) advierte: “Tal vez Estados Unidos pueda lograr la destitución de Maduro… O tal vez se desate el caos, incluso una guerra civil, que desestabilice una región crucial”.
La nueva ‘Donroe’ es popular entre las bases del movimiento MAGA, que ven en este despliegue de fuerza en el “propio hemisferio” una aplicación lógica del America First. Sin embargo, como advierte el columnista David Ignatius, Trump podría estar “encubriendo una retirada ante un gran problema atacando uno menor”.
El mensaje de inauguración de Trump, citando a William McKinley y el “Destino Manifiesto”, es una declaración de intenciones: “Perseguiremos nuestro Destino Manifiesto hasta las estrellas… La ambición es la esencia de una gran nación”. La pregunta es si esa ambición traerá orden al continente o solo caos.
Agencias
