El ingreso semanal registró un incremento del 4,8% en comparación con el mismo período del año anterior, superando el alza de precios al consumidor y reflejando una mejora relativa del poder adquisitivo
NotMid 20/07/2025
USA en español
El salario semanal de los trabajadores asalariados a tiempo completo en Estados Unidos alcanzó los 1,194 dólares en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales del Bureau of Labor Statistics (BLS). Esta cifra representa un incremento del 4.8% respecto al año anterior, superando el crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (CPI-U) para el mismo período. Este aumento sugiere una mejoría relativa en el poder adquisitivo de los asalariados estadounidenses.
Este valor, que anualmente se traduce en 62,088 dólares, proviene de un análisis homogéneo de más de 120 millones de trabajadores, ofreciendo una visión detallada y estable del mercado laboral. Sin embargo, el informe del BLS también revela diferencias notables en los ingresos según el género, la edad, el origen étnico y el nivel educativo.

Persisten brechas salariales por género, edad, origen étnico y nivel educativo en el mercado laboral estadounidense.
Brechas salariales por género, edad y origen étnico
El estudio destaca las diferencias persistentes en los ingresos entre géneros. Los hombres percibieron una mediana semanal de 1,307 dólares, mientras que las mujeres obtuvieron 1,096 dólares, lo que equivale al 83.9% del salario masculino. Aunque esta brecha es menos pronunciada en los grupos de menor edad (92.2% para las mujeres de 16 a 24 años), se amplía considerablemente con el avance de la edad, llegando al 77.1% para las trabajadoras de 55 años o más.
En cuanto a la edad, los salarios tienden a incrementarse con la experiencia. Los trabajadores alcanzan su punto máximo de ingresos entre los 45 y 54 años, con una mediana semanal de 1,376 dólares. Luego, los ingresos retroceden ligeramente en el grupo de 55 a 64 años (1,302 dólares) y en el de 65 años o más (1,222 dólares). Los trabajadores más jóvenes, de 16 a 19 años, reportan una mediana de 648 dólares semanales.
Por otro lado, el origen étnico sigue siendo un factor determinante en las disparidades de ingresos. Los trabajadores de origen asiático registraron la mediana semanal más alta, con 1,585 dólares. Les siguen las personas blancas (1,219 dólares), los afroamericanos (1,000 dólares) y los hispanos o latinos (929 dólares)
La educación como factor decisivo en los ingresos
El nivel educativo tiene un impacto directo y significativo en el ingreso de los trabajadores estadounidenses. Los datos muestran una correlación clara entre la formación académica y la remuneración:
- Sin diploma de secundaria: 743 dólares semanales.
- Solo secundaria: 953 dólares semanales.
- Educación universitaria incompleta o títulos cortos: 1,096 dólares semanales.
- Licenciatura: 1,754 dólares semanales.
Los trabajadores con una licenciatura perciben, en promedio, más del 68% de ingresos adicionales respecto a quienes solo terminaron la educación secundaria, lo que subraya la importancia de la educación superior en el mercado laboral.
Metodología del informe del BLS
Las estadísticas del BLS se basan en una muestra representativa de 120.9 millones de trabajadores asalariados a tiempo completo del sector público y privado. Es importante destacar que los cálculos se refieren a ingresos brutos, sin descontar impuestos ni cargas sociales, y no incluyen a trabajadores autónomos o a tiempo parcial. El informe utiliza la mediana para representar el ingreso típico, ya que esta medida es más precisa y menos susceptible a valores extremos que el promedio. El BLS advierte que factores adicionales como la ubicación geográfica, el sector económico y las negociaciones colectivas también influyen en los ingresos efectivos.
Agencias