Seis mensajes, dos llamadas, un correo, una nota, y un triple borrado han llevado al fiscal general a una inhabilitación de dos años para el cargo
NotMid 20/11/2025
ESPAÑA
El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia condenatoria contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos. La condena se deriva de la filtración de datos reservados relacionados con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La decisión de la Sala llega siete días después de la conclusión del juicio oral.
Durante su comparecencia ante el Supremo, García Ortiz negó rotundamente haber difundido a “terceras personas ajenas a la Fiscalía” tanto el correo electrónico en el que González Amador confesaba “ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”, como la nota posterior que detallaba las conversaciones con el fiscal de Madrid. Sin embargo, el 14 de marzo de 2024, el fiscal general dictó y ordenó la difusión a los medios de un comunicado que ahora es el centro de la controversia. Los indicios con carga probatoria que se presentaron durante el juicio fueron contundentes.

El Interés de la Fiscalía General
A principios de 2024, la Fiscalía Provincial de Madrid recibió un informe de la Agencia Tributaria que señalaba a la pareja de Ayuso por la posible comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública (relacionados con el Impuesto de Sociedades de una empresa suya en 2020 y 2021) y otro de falsedad documental. El 7 de marzo de 2024, Diego Villafañe, la mano derecha de García Ortiz en la Fiscalía General del Estado, se interesó por el expediente, solicitando el envío de la documentación escaneada “por las dos caras” al día siguiente, lo que evidenció el interés del órgano superior en el asunto.
La Publicidad del Caso
El 12 de marzo, a las 6:01 horas, elDiario.es publicó la primera noticia sobre el presunto fraude fiscal. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil constató que la noticia contenía fragmentos de la documentación que la Fiscalía Provincial había entregado a Villafañe. Pilar Rodríguez, fiscal jefe provincial de Madrid, intercambió mensajes sobre la noticia y, al día siguiente, comentó a un contacto: “El jueves Diego [Villafañe] me pidió las diligencias y le mandé toooodo. Así que imagino que después de analizarlas, es cuando se ha dado publicidad por FGE [Fiscalía General del Estado]”.
Intercambio Frenético de Comunicaciones
El 13 de marzo de 2024, a las 21:29 horas, EL MUNDO publicó: “La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso”. Esta noticia desencadenó un “frenético intercambio de comunicaciones” entre García Ortiz y otros fiscales, centrado en los correos intercambiados entre la defensa de González Amador y el Ministerio Público. García Ortiz llamó a Pilar Rodríguez a las 21:34, y esta a su vez al fiscal encargado del caso.
Los Correos Clave y su Filtración
A las 21:54, Pilar Rodríguez preguntó a García Ortiz a qué correo le enviaba los correos entre Julián Salto (fiscal encargado del caso) y el abogado de González Amador. García Ortiz proporcionó su dirección de correo electrónico personal y, minutos después, Rodríguez le remitió dos correos electrónicos a las 21:59 y 22:01.
El correo de las 21:59 contenía el email de la defensa de González Amador del 2 de febrero de 2024, en el que se reconocían los delitos. Parte de este contenido fue difundido por la Cadena Ser esa misma noche, y el Tribunal Supremo investiga cómo llegó a su poder.
El “Cierre del Círculo” y el Agradecimiento
Tras recibir los correos, García Ortiz notó la ausencia de un tercer mail mencionado en la información de EL MUNDO. Insistió a Rodríguez para que lo consiguiera, enviándole un mensaje: “Lo necesitamos para cerrar el círculo”. A las 23:46, Rodríguez le envió el correo faltante.
Pasada la medianoche del 14 de marzo, la conversación derivó hacia la nota de prensa. García Ortiz remitió a Rodríguez el comunicado, que contenía datos reservados del novio de Ayuso. Tras la revisión y aprobación de Rodríguez y Virna Alonso (fiscal decana), García Ortiz respondió con un “Gracias”. La respuesta de Rodríguez, “Aunque dan ganas de incorporar un poquito de cianuro”, y la réplica del fiscal general “Gracias a todo el equipo Fortuny!” dejaron patente la tensión del momento.
La Urgencia de la Nota y la Responsabilidad
A las 9:10 horas del 14 de marzo, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, recibió una llamada de García Ortiz. Lastra testificó que el fiscal general le espetó: “¡Has filtrado los correos!”. Y añadió: “Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuanto antes”. García Ortiz insistió en la urgencia de publicar el comunicado: “Es imperativo sacarla”, “Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato”.
A las 10:22 horas del 14 de marzo, varios medios se hicieron eco del comunicado de la Fiscalía que, para aclarar el pacto, revelaba datos confidenciales. La nota se emitió con membrete de la Fiscalía Provincial de Madrid, a pesar de la oposición de Lastra. En abril del año pasado, García Ortiz asumió la “responsabilidad última” de esa nota de prensa.
Eliminación de Pruebas y Cambio de Móvil
La UCO descubrió que las comunicaciones habían sido eliminadas del teléfono de García Ortiz. El análisis de su terminal reveló “0 mensajes pertenecientes a cualquier tipo de aplicación de mensajería instantánea en el período analizado que comprende entre el 8 y el 14 de marzo de 2024”.
La Guardia Civil también constató que García Ortiz cambió de terminal telefónico una semana después de que el Supremo abriera una investigación. Se reveló que el fiscal general tenía dos teléfonos desde junio de 2023 y que no había devuelto ninguno a la administración. García Ortiz justificó los cambios por motivos de seguridad.
Finalmente, en febrero de este año, la Guardia Civil destapó que García Ortiz no solo eliminó los mensajes de WhatsApp, sino también la cuenta de Gmail donde recibió el correo de la defensa de González Amador, cuya filtración es ahora objeto de la condena. La UCO calificó este acto como una “eliminación deliberada de la cuenta de Google” del fiscal general del Estado.
Agencias
