Washington busca evitar una rabieta de Xi Jinping mientras los dos países están en plenas negociaciones de un acuerdo arancelario
NotMid 30/07/2025
USA en español
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, ha suspendido un viaje oficial a América Latina que incluiría una escala en Nueva York, según informes de Financial Times y Reuters. Esta decisión se produce en un momento en que la Administración Trump busca evitar una escalada de tensiones con Pekín, inmersa en importantes negociaciones arancelarias y la posibilidad de una cumbre entre los líderes de ambas potencias.
Las Razones Detrás del Bloqueo
Aunque Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, históricamente ha permitido escalas “fugaces” de líderes taiwaneses en su territorio, un gesto que suele enfurecer a China, que considera a Taiwán una provincia separatista. Ejemplos de esto incluyen las escalas de la expresidenta Tsai Ing-wen en California en abril de 2023, y del propio Lai Ching-te en Nueva York unos meses después. Cada una de estas visitas provocó la movilización de aviones y buques de guerra chinos alrededor de la isla.
La decisión de la Administración Trump de bloquear la escala de Lai se enmarca en un contexto de negociaciones comerciales cruciales con China. En el momento de la noticia, negociadores de ambos países se encontraban en Suecia discutiendo una posible extensión de la tregua en la guerra comercial. Además, circulan rumores sobre una posible reunión entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Trump en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur a finales de octubre. Washington parece priorizar la estabilidad en su relación con Pekín para avanzar en estos importantes diálogos.
La Versión Oficial de Taipéi
Desde Taipéi, las autoridades han desmentido que haya habido un bloqueo o denegación de permiso por parte de Estados Unidos. El discurso oficial es que el viaje ha sido pospuesto debido a la recuperación de Taiwán tras un tifón que azotó la isla este mes, causando dos muertes y daños significativos. Un portavoz taiwanés aseguró que “no ha habido ningún aplazamiento, cancelación ni denegación de permiso para el tránsito por parte de Estados Unidos”.
Funcionarios taiwaneses también argumentan que el momento no es propicio para una escala en Nueva York debido a las negociaciones en curso para un acuerdo comercial con el gobierno de Trump.
La Compleja Relación entre EE. UU., Taiwán y China
A pesar de no reconocer a Taiwán como un Estado independiente y de adherirse a la política de “una sola China”, Estados Unidos sigue siendo el principal patrocinador internacional de la isla y su mayor proveedor de armas. Sin embargo, a diferencia de la Administración Biden, el presidente Trump no se ha pronunciado abiertamente sobre si defendería a Taipéi en caso de un ataque chino.
El gobierno taiwanés ha logrado mantener buenas relaciones con las principales democracias occidentales, que respaldan su statu quo pero evitan el reconocimiento diplomático oficial para no enfurecer a Pekín. Por esta razón, las visitas de los líderes taiwaneses a los pocos países que sí reconocen su soberanía son de gran importancia para algunos ciudadanos. No obstante, existen críticas internas en Taiwán sobre las grandes inversiones en proyectos de infraestructura en países considerados “intrascendentes en el tablero geopolítico” como las Islas Marshall o San Cristóbal y Nieves.
Agencias