Ucrania celebra los daños en el depósito de municiones ruso así como los habidos en importantes “infraestructuras civiles”
NotMid 16/08/2022
MUNDO
El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, viaja este jueves a Ucrania para reunirse con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan. El encuentro tendrá lugar en Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal.
Rusia ha reconocido que las explosiones en su depósito de municiones en la península de Crimea se ha debido a un “acto de sabotaje” después de que esta mañana dijera que se debía a un incendio que había obligado a la evacuación de cerca de 2.000 personas de la localidad de Maiskoe.
Por su parte, Emmanuel Macron pidió este martes la retirada de las fuerzas rusas de la central nuclear de Zaporiyia tras mantener una conversación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El mandatario ucraniano ha advertido de que “cualquier incidente” en la central nuclear, bajo control de Rusia, amenazaría a toda Europa.
El Expresidente Santos y Ban Ki-moon viajan a Ucrania para apoyar a Zelenski
El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos y el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon viajaron este martes a Ucrania para reunirse en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y visitar zonas afectadas “por la devastación” causada tras la “agresión ilegal de Rusia”.
Así lo informó hoy el grupo The Elders, del que forman parte Santos y Ban, y aseguró que la visita tiene lugar como muestra de solidaridad a Ucrania y para mostrar su apoyo a Zelenski tras la invasión rusa.
Guterres viajará esta semana a Ucrania para reunirse con Zelenski y Erdogan
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará esta semana a Ucrania, donde tiene previsto mantener una reunión trilateral con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según anunció hoy Naciones Unidas, informa Efe.
El encuentro tendrá lugar el próximo jueves en la ciudad de Leópolis, y al día siguiente Guterres visitará Odesa y su puerto, que está siendo utilizado para la exportación de cereal ucraniano a través del acuerdo impulsado por la propia organización y Turquía.
Macron pide a las tropas rusas que se retiren de la planta atómica de Zaporiyia
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este martes a las tropas rusas que se retiren de la central nuclear de Zaporiyia que ocupan en el sureste de Ucrania por el riesgo que representan para las instalaciones, y dio su apoyo a la iniciativa del pronto envío de una misión internacional.
En un comunicado del Elíseo publicado horas después de una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron subrayó su “preocupación por la amenaza que hacen pesar la presencia, las acciones de las fuerzas armadas rusas y el contexto de guerra” para el complejo nuclear de Zaporiyia, informa Efe.
El jefe del Estado francés también respaldó la propuesta del director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para que una misión se desplace hasta esa central atómica, la mayor de Europa, lo más pronto posible.
Macron y Zelenski estuvieron departiendo sobre las modalidades de esa eventual misión, de las que el Elíseo no dio ningún detalle.
En los últimos días ha habido acusaciones cruzadas entre Rusia y Ucrania de dirigir bombardeos contra esa planta atómica.
Letonia abandona un acuerdo de hace 30 años para facilitar la movilidad desde Rusia
El Gobierno de Letonia anunció este martes que abandona un acuerdo con Rusia para facilitar los viajes transfronterizos y la expedición de visados para los ciudadanos de ambos países que data de 1993.
Aunque Letonia ya dejó de expedir visados de turista a ciudadanos rusos con motivo de la invasión de Ucrania y solo acepta visitantes de ese país en circunstancias especiales, con la cancelación del acuerdo de 1993 desaparecerán las obligaciones formales para favorecer la libertad de movimiento entre Rusia y el país báltico.
El primer ministro letón, Krisjanis Karins, afirmó en una rueda de prensa que este paso tiene el propósito de rebajar drásticamente el número de personas que podrían constituir un riesgo para la seguridad nacional.
El FSB informa de tres actos de sabotaje contra la central nuclear de Kursk
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) informó este martes de tres actos de sabotaje contra líneas eléctricas de la central nuclear de Kursk, en la frontera con Ucrania, que atribuyó a grupos ucranianos.
“El 4, 9 y 12 de agosto en el distrito Kurchatov de la región de Kursk grupos de saboteadores ucranianos atentaron contra seis torres de alto voltaje, que suministraban energía a la central nuclear de Kursk”, dice un comunicado citado por la agencia Interfax.
La central nuclear de Kursk, construida en la década de 1970, consta de cuatro reactores nucleares de los que están en funcionamiento solo tres.
Yuri Shevchuk, leyenda rusa del rock, multado por criticar la ofensiva en Ucrania
Yuri Shevchuk, leyenda del rock ruso, fue condenado este martes en Rusia a pagar una multa por haber criticado, durante un concierto, la ofensiva contra Ucrania y al presidente Vladimir Putin.
Un tribunal de Ufa (centro de Rusia) declaró al cantante culpable de “acción pública destinada a desacreditar el uso de las fuerzas armadas rusas” y le impuso una multa de 50.000 rublos (unos 815 dólares), informó el servicio de prensa de la instancia judicial en un comunicado, informa Afp.
Ucranianos que apoyan prohibir visados a rusos esperan una reacción contra Putin
Los ucranianos que apoyan una prohibición de visados turísticos para rusos para viajar a países del espacio Schengen en la Unión Europea (UE) confían en que la medida, si llega a aprobarse, anime a la población de Rusia a oponerse a las acciones de Moscú en Ucrania, informa Efe.
Varios países de la UE, entre ellos Finlandia, Estonia y Polonia, han apoyado la introducción de prohibiciones de visados de corta duración para viajeros rusos. Los líderes de otros Estados miembro, como Alemania, son reticentes a respaldar la iniciativa.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, dijo la semana pasada que a los rusos “se les debería retirar el derecho a cruzar fronteras exteriores hasta que empiecen a respetarlas”.
La explosión en el depósito de munición ruso en Crimea, una importante escalada en la guerra
Ucrania no ha reivindicado públicamente la responsabilidad de ninguno de los incendios o explosiones, incluida la de la semana pasada en otra base aérea que destruyó nueve aviones rusos.
La semana pasada fue la explosión de municiones destinadas a la aviación en un almacén situado en el aeródromo militar de Saki, en el oeste de Crimea.
En esa ocasión, una persona murió y varias resultaron heridas.
Si las fuerzas ucranianas fueran, de hecho, responsables de alguna de las explosiones, representarían una importante escalada en la guerra.
Un portavoz de la Fuerza Aérea: “Estos acontecimientos nos hacen felices a todos, no sólo a los militares, sino a toda Ucrania”
Un portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat, dijo tras la explosión ocurrida el martes en el distrito de Dzhankoe, en la Crimea anexionada por Rusia, que el “enemigo no sabe utilizar las medidas de seguridad contra incendios”.
Rusia ha reconocido que las explosiones en su depósito de municiones en la península de Crimea se ha debido a un “acto de sabotaje” después de que esta mañana dijera que se debía a un incendio que había obligado a la evacuación de cerca de 2.000 personas de la localidad de Maiskoe.
“Pero definitivamente nos hace felices a todos, no sólo a los militares sino a toda Ucrania”, dijo el portavoz del Mando de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las explosiones en el depósito de armas ruso en Crimea: “Una obra maestra” de las fuerzas armadas ucraniana
El ejército ruso calificó de “acto de sabotaje” la explosión de este martes en el depósito de municiones de una base militar rusa en Crimea, península anexionada por Rusia, según un comunicado, recogido por Afp.
El depósito militar, situado cerca de Dzhankói, en el norte de Crimea, “fue dañado el 16 de agosto por la mañana por un acto de sabotaje”, afirmó el comunicado, citado por agencias de prensa rusas, sin apuntar, sin embargo, responsables.
“Infraestructuras civiles como una línea de alta tensión, una central eléctrica, una vía férrea y varias casas, también están dañadas”, explicó el ejército en su comunicado.
El responsable de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak, celebró en Telegram “la obra maestra de las fuerzas armadas ucranianas en una operación de ‘desmilitarización'” que seguirá, según él, “hasta la liberación completa de los territorios ucranianos”
Rusia reconoce que las explosiones en el depósito de armas en Crimea se debieron a un “sabotaje”
El Ministerio de Defensa de Rusia admitió que la explosión que tuvo lugar hoy en un depósito provisional de municiones del Ejército ruso en la península de Crimea se debió a un “acto de sabotaje”.
“En la mañana del 16 de agosto a consecuencia de un sabotaje fue destruido un almacén militar en la localidad de Dzhankoe“, la capital del distrito homónimo, señaló Defensa en un comunicado citado por la agencia rusa TASS y recogido por Efe.
En la línea del frente en la región de Donetsk

Un accidente en la central de Zaporiyia supondría la evacuación de 400.000 personas
El jefe de la Administración Militar del Distrito de Zaporiyia, Oleh Buriak, ha advertido que será necesario evacuar a unas 400.000 personas en el caso de un accidente en la central nuclear, según informa el periódico digital ucraniano Ukrainska Pravda.
La instalación es la más grande de Europa y fue tomada a principios de marzo por las tropas rusas al inicio de su invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Macron, de vacaciones, celebra la reanudación del envío de cereales
El presidente Macron, que se encuentra de vacaciones desde el 29 de julio en el Fuerte de Brégançon (Var), celebró la reanudación de los envíos de cereales por mar desde el sur de Ucrania, que habían sido bloqueados debido a la ofensiva rusa, informa Afp.
Un primer buque humanitario fletado por la ONU, Brave Commander, zarpó el martes del puerto ucraniano de Pivdenny (sur) cargado con 23.000 toneladas de cereales para África.
Macron y Zelenski mantendrán una conversación telefónica sobre Zaporiyia
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantendrá este martes una conversación por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para tratar la situación de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, en el sur de Ucrania, que ha sido objetivo recurrente de ataques.
Los dos dirigentes se reunirán “en particular para discutir la situación en torno a la planta de Zaporiyia”, anunció la presidencia francesa, informa Afp. Su último encuentro telefónico fue el pasado 1 de agosto.
La central, la más grande de Europa, fue tomada a principios de marzo por las tropas rusas al inicio de su invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Desde finales de julio, varios ataques, de los que ambas partes se acusan mutuamente, han tenido como objetivo el emplazamiento, haciendo temer un desastre nuclear y provocando una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada.
Una “catástrofe” en la central amenazaría a toda Europa, advirtió este lunes Zelenski, quien acusó al ejército ruso de “bombardear las ciudades y comunidades cercanas” al emplazamiento nuclear.
Scholz y Andersson defienden necesidad de ahorro energético y cooperación
Los jefes de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, y de Suecia, Magdalena Andersson, reiteraron hoy la importancia de impulsar medidas de ahorro energético y de la cooperación en el seno de la Unión Europea (UE) por el conflicto con Rusia.
“Todos estamos ahorrando energía y gas para garantizar la seguridad de nuestras economías. La cooperación energética es absolutamente necesaria”, dijo Scholz en rueda de prensa conjunta en Estocolmo, informa Efe.
Andersson, por su parte, señaló que son tiempos “difíciles” y que todos los países de la UE deben ahorrar energía “por nuestro propio interés, pero también para que bajen los precios”.
La UE acordó a finales de julio reducir la demanda de gas en un 15% entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023 -respecto al consumo medio de los últimos cinco años- de manera voluntaria primero y, en caso de estado de alerta, como por ejemplo si hay un corte total del suministro ruso, de forma obligatoria.
La isla museo de Jórtytsia en la moderna ciudad de Zaporiyia
Desde fines de julio, Zaporiyia ha sido el blanco de varias acciones militares, mientras Moscú como Kiev se acusan mutuamente de los bombardeos. En la imagen, la isla museo de Jórtytsia hace cuatro días cuando se tomó la fotografía.
Los temores de una posible catástrofe nuclear fue objeto de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente del Majlis informa de las llamas en una unidad militar rusa en Dzhanskoy
Refat Chubarov, presidente del Majlis, la Asamblea Consultiva islámica del pueblo tártaro en Crimea, señaló en un mensaje en Facebook que recoge Efe de la agencia Ukrinform que una unidad militar rusa en el distrito de Dzhanskoy estaba en llamas.
Chubarov publicó su mensaje despues de que el Ministerio de Defensa de Rusia informara de un incendio causado por la explosión de municiones en una base en Crimea.
La detonación del depósito de municiones se produce una semana después de una serie de explosiones en un aeródromo militar en Crimea, que según Moscú se debieron a un incendio fortuito y que según Ucrania destruyeron una decena de aviones de guerra rusos.
Putin acusa a Occidente de “atiborrar y continuar atiborrando de armamento, incluso pesado, a Kiev”
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Estados Unidos y a Occidente de convertir al pueblo de Ucrania en carne de cañón, porque necesitan conflictos para “preservar su hegemonía”.
“Para preservar su hegemonía necesitan conflictos. Precisamente por ello prepararon el papel de carne de cañón al pueblo de Ucrania”, dijo el jefe del Kremlin en un videomensaje a los participantes de la X Conferencia Internacional de Moscú.
Añadió que con ese mismo fin “ejecutaron el proyecto ‘anti-Rusia’, cerraron los ojos a la difusión de la ideología neonazi, a los asesinatos masivos en el Donbás, atiborraron y continúan atiborrando de armamento, incluso pesado, al régimen de Kiev”, informa Efe.
“En estas condiciones decidimos llevar a cabo en Ucrania una operación militar especial en plena concordancia con la Carta de las Naciones Unidas”, dijo Putin.
Rusia informa que un incendio provocó la explosión de municiones en una base en Crimea
Una base militar rusa en la anexada península de Crimea sufrió esta mañana un incendio que provocó explosiones de municiones en una base rusa en el distrito norteño de Dzhankói, informó el Ministerio de Defensa de Rusia, informa Afp de las agencias de noticias rusas.
“Después del incendio, se produjo una detonación de municiones”, indicó.
Crimea, una península de Ucrania anexada en 2014 por Moscú, se encuentra en primera línea de la ofensiva militar rusa contra Ucrania.
Los aviones del ejército ruso despegan casi a diario de este territorio para atacar objetivos en regiones bajo el control de Kiev.
Al mismo tiempo, varias zonas de esta península se encuentran dentro del radio de acción de los cañones y los drones ucranianos.
“La mañana cerca de Dzhankói comenzó con explosiones”, aseguró en Twitter el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak.
“La Crimea en un país normal es el mar Negro, las montañas, la recreación y el turismo. Pero la Crimea ocupada por los rusos son explosiones de los depósitos de municiones y un alto riesgo de muerte para los invasores y ladrones”, dijo.
Agencias