María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
NotMid 11/08/2025
IberoAmérica
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha fallecido hoy, lunes, en la Fundación Santa Fe de Bogotá, a los 38 años. Su muerte se produce tras más de dos meses de complicaciones derivadas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en un acto político.
El congresista recibió varios disparos a quemarropa, uno de ellos en la cabeza, mientras participaba en un evento de campaña en el barrio Modelia. A pesar de que su estado de salud tuvo breves momentos de mejoría que permitieron el inicio de una fase de rehabilitación, sufrió un deterioro reciente debido a una hemorragia en el sistema nervioso central.

Un emotivo mensaje de su esposa
La noticia de su muerte fue confirmada poco después de que su esposa, María Claudia Tarazona, compartiera un conmovedor mensaje en redes sociales. En la publicación, Tarazona le prometió a su difunto esposo cuidar a sus hijos y le expresó: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor… Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti… Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”

Reacciones y rechazo a la violencia política
El asesinato de Uribe Turbay ha generado una ola de indignación y rechazo en todo el país. La senadora María Fernanda Cabal lamentó la pérdida de un “hombre íntegro” y expresó su dolor. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un mensaje en el que afirma que “el mal todo lo destruye, mataron la esperanza” y pide que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”. El pasado 15 de junio, miles de personas marcharon en silencio en varias ciudades del país, como Cartagena, para manifestar su repudio a la violencia política.

El perfil de Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, provenía de una familia con una fuerte tradición política. Era nieto del expresidente Julio César Turbay y de Rodrigo Uribe Echavarría, quien fue director del Partido Liberal. Su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada tras un secuestro ordenado por Pablo Escobar cuando él tenía solo cinco años.
Uribe Turbay se formó en el colegio Los Nogales y estudió Derecho en la Universidad de los Andes, complementando su formación con una maestría en Políticas Públicas. Su carrera política comenzó como concejal de Bogotá. Posteriormente, fue secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y, en 2022, se convirtió en el senador más votado de Colombia por el partido Centro Democrático.
Le sobreviven su esposa, María Claudia Tarazona, y su hijo, Alejandro. Su fallecimiento ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos y la amenaza de la violencia en la democracia colombiana.
La lucha en el hospital
Tras el atentado, Miguel Uribe Turbay pasó más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos. El equipo médico realizó múltiples intervenciones neuroquirúrgicas para tratar las graves heridas causadas por los disparos en su cráneo. Aunque en un momento se comenzó el proceso para retirarle la sedación, su estado se agravó el fin de semana del 9 de agosto debido a una hemorragia intracraneal. A pesar de los nuevos procedimientos de urgencia, falleció el lunes 11 de agosto.
La investigación y los arrestos
El mismo día del atentado, las autoridades detuvieron al presunto autor material, un joven de 15 años que, según videos, confesó haber actuado “por plata” y “por su familia”. La Fiscalía ha vinculado a cinco adultos más con el crimen, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como el supuesto coordinador del asesinato.
Agencias