NotMid 11/11/2025
ASIA
Los Reyes Don Felipe y Doña Letizia aterrizaron en Pekín minutos antes de las cinco de la tarde (hora local) para continuar su viaje de Estado en China, luego de una jornada económica en Chengdú. La visita a la capital marca un hito: Pekín acoge con entusiasmo la llegada de un Monarca europeo tras siete años sin recibir a jefes de Estado de este nivel, con el objetivo de mejorar las relaciones y la balanza comercial entre ambos países.
Actividad Previa y Llegada Oficial
Por la mañana, Felipe VI había asistido a un importante foro económico en Chengdú (provincia conocida por los osos panda) acompañado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El Monarca dedicó parte de su discurso a promover la necesidad de entablar relaciones comerciales con transparencia y comenzó sus palabras atreviéndose a hablar en chino.
A su llegada a Pekín, el avión del Ejército del Aire y del Espacio fue recibido con una alfombra roja y un cordón de honor. Una comitiva de coches y motos llevó a los Reyes a su primer compromiso institucional, de carácter privado.
Encuentro de Máximo Nivel
En un significativo gesto de cortesía, el presidente chino Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, invitaron a los Reyes a una cena privada a su llegada a la capital.
Este encuentro se llevó a cabo en Zhongnanhai, el complejo que alberga la sede del Partido Comunista, la sede del Gobierno y la residencia presidencial. Aunque la agenda oficial y política está programada para el miércoles, los Reyes ya han tenido contacto con la máxima autoridad del país y líder del Ejecutivo y del Partido Comunista desde 2012.
En otra muestra de cortesía, Xi invitó a los Reyes a alojarse en Diaoyutai, un antiguo complejo imperial cuyas instalaciones solo se ofrecen para pernoctar a algunos Jefes de Estado. Se trata de una casa de huéspedes con más de 800 años de historia levantada por la dinastía Qing.
El Contexto: La China de Xi Jinping y su Nueva Realidad Económica
El skyline de Pekín, con miles de rascacielos parcialmente oscuros al atardecer, ofrece una metáfora de la nueva realidad económica y social que enmarca esta visita.
Burbuja y Problema Demográfico
China, donde más de 800 millones de personas han salido de la pobreza desde 1980 y se han dedicado importantes recursos a la construcción, enfrenta una “burbuja” inmobiliaria en forma de rascacielos.
- El 50% de las viviendas están vacías y sin perspectivas de llenarse.
- El gigante asiático enfrenta un grave problema demográfico. A pesar del fin de la política de un único hijo, las jóvenes no quieren ser madres.
Estos edificios vacíos reflejan el capitalismo de Estado bajo el cual opera la economía china.
El Pragmatismo Autoritario de Xi
Xi Jinping es el rostro de la nueva era de poder chino. Bajo su mandato, ha reforzado el control interno y eliminado los límites del mandato, lo que refuerza los rasgos de la dictadura del país.
El presidente se mueve entre el pragmatismo autoritario y la ambición global, siendo el principal rival de Estados Unidos. A través de su iniciativa “un cinturón, una ruta”, busca promocionar los países que constituían la Ruta de la Seda y consolidar el centro del eje geopolítico mundial en la zona del Indo-Pacífico, lo que obliga a los países europeos a estrechar lazos con Pekín.
