El terremoto, localizado frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, se ha registrado a 18.2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.
NotMid 30/07/2025
MUNDO
Un potente terremoto de magnitud 8.8 frente a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha generado una gran ola de alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Océano Pacífico. El seísmo, con una profundidad de 18.2 kilómetros y epicentro a 126 kilómetros de una remota región, forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Este ha sido el terremoto más grande registrado desde el de magnitud 9.1 que provocó el devastador tsunami de Japón en 2011.
Impacto en Japón
Las primeras olas del tsunami, de entre 30 y 60 centímetros, impactaron en la costa de Hokkaido al norte de Japón. Horas más tarde, la prefectura de Miyagi registró olas de 1.3 metros, y la emisora NHK informó que algunas estructuras fueron arrancadas de sus cimientos.
Se llevaron a cabo evacuaciones masivas en Hokkaido y en las localidades costeras de Miyagi e Iwate, zonas que sufrieron gravemente el tsunami de 2011. Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima también fueron evacuados. La Agencia de Gestión de Incendios y Desastres emitió alertas de evacuación para casi dos millones de personas en 133 municipios costeros de Japón.
Repercusiones en Hawái y Alaska
En Hawái, las primeras olas del tsunami comenzaron a llegar a media tarde, registrándose una de más de 1.5 metros en la costa norte de Maui. El gobernador Josh Green instó a la evacuación de las zonas costeras, advirtiendo sobre posibles inundaciones. Las sirenas de defensa civil sonaron en Oahu y Kauai, y se suspendieron las operaciones en aeropuertos y universidades. Hoteles en zonas costeras de Oahu evacuaron a sus huéspedes, y la Guardia Costera de EE. UU. ordenó a los barcos abandonar los puertos. Horas más tarde, las autoridades rebajaron la alerta.
En la isla volcánica de Amchitka, Alaska, se observó una subida de marea de 30 centímetros. La alerta de tsunami también se extendió a California y el resto de la costa oeste de EE. UU., con las primeras crecidas afectando a Crescent City, donde se esperaban olas de hasta 1.5 metros.

Alertas en el Pacífico, Sudeste Asiático y América
El temor al tsunami se extendió a islas del Pacífico como la Samoa Americana, Palau y Tonga, que emitieron alertas por olas de hasta un metro. En el Sudeste Asiático, Filipinas e Indonesia también emitieron avisos.
En América del Sur y Central, Perú, Chile y México se sumaron a la alerta de tsunami, y Ecuador evacuó algunas zonas de las Islas Galápagos.
Situación en China y Rusia
En China, las autoridades inicialmente anunciaron un “impacto desastroso” de olas de hasta un metro en Shanghái y Zhejiang, lo que llevó a la reubicación de más de 300,000 personas y la suspensión de vuelos. Sin embargo, las alertas de tsunami fueron levantadas por la tarde.
En la vecina Rusia, medios estatales informaron que el tsunami golpeó el sureste de Kamchatka con olas de hasta cinco metros, inundando la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde la población fue evacuada. No se han reportado heridos graves, y Severo-Kurilsk ha declarado el estado de emergencia.
Réplicas y Contexto Sísmico
Varias poderosas réplicas sacudieron Rusia tras el terremoto principal, incluyendo seísmos de magnitud 6.9 y 6.3, junto con otros nueve de entre 5.4 y 5.8. El terremoto de 8.8 ha sido clasificado como el sexto más fuerte jamás registrado por el USGS, comparable al terremoto de Chile de 2010 y al de Ecuador y Colombia de 1906. Científicos rusos han calificado el evento como “único” y advierten que las réplicas podrían prolongarse durante un mes.
En Japón, la aparición de cuatro ballenas varadas cerca de una playa se volvió viral, aunque los expertos no han confirmado si el tsunami fue la causa directa de este fenómeno.
Agencias