El Circuit de Catalunya-Barcelona acoge este fin de semana el Gran Premio de España de Fórmula 1, uno de los clásicos del calendario. Consulta todos los horarios e información necesaria para seguir a Carlos Sainz y Fernando Alonso.
NotMid 29/05/2025
DEPORTES
GP de España 2025

La Pole

Oscar Piastri aplasta con su McLaren y logra la pole en Barcelona: Alonso en el top 10
El australiano se llevó la cuarta pole del año, con Verstappen y Russell a medio segundo de distancia como los mejores del resto de oponentes. Alonso pagó una vuelta demasiado temprana y Sainz se quedó en Q1.
NotMid 31/05/2025
La confirmación definitiva de que el cambio de normativa en lo referente al alerón delantero no ha influido en el dominio de McLaren ha llegado durante la sesion clasificatoria del Gran Premio de España, donde los coches papaya han liderado con incluso más solidez que en cualquier otra carrera anterior. Beneficio en parrilla para un Oscar Piastri que, tras ser derrotado en Mónaco, ha vuelto a tener la sartén por el mango en ritmo y obtiene su cuarta pole position.
VER Resumen de la clasificación
Q1: Fiasco de Sainz en casa y avería de Colapinto
Buscando maximizar el tiempo en pista y los juegos de gomas disponibles, muy pocos pilotos salieron a marcar tiempo durante los primeros seis minutos, con apenas cinco cronos sin ninguno de los grandes favoritos.Una vez se pusieron en marcha, Oscar Piastri ratificó su condición de favorito con un tiempo de 1:12.551. Mucho más decoroso de lo esperado fue el rendimiento de Max Verstappen, segundo con Lando Norris y George Russell en tiempos casi idénticos.
La primera vuelta de Fernando Alonso le dejaba en séptima plaza a medio segundo, y fue un tiempo más que suficiente para superar la criba sin necesidad de una segunda vuelta. Mucho peor le fueron las cosas a Carlos Sainz, que fue 18º en su primer intento y se quedó en esa posición pese a mejorar en el segundo, a nueve posiciones de su compañero pese a que solo les separaban algo menos de dos décimas.
Nico Hülkenberg y Esteban Ocon no lograron salir de la quema en sus segundos intentos, pero sí un Gabriel Bortoleto que pasó de la última plaza a la décima. Con ello, relegó a la posición final a Yuki Tsunoda, que sufrió una dolorosa eliminación en último lugar, más reminiscente de los sucesos del anterior ocupante Liam Lawson. Por su parte, un prometedor inicio para Franco Colapinto, undécimo por delante de Pierre Gasly en su primera tentativa, quedó en nada al sufrir una aparente avería de embrague en la salida del pit lane.
Q2: Alonso se mantiene a la vera de los grandes
Los primeros intentos cronometrados de Q2 reafirmaron el escenario prevalente del fin de semana. Piastri fue el único piloto en bajar de 1:12 a las primeras de cambio, con Norris a 58 milésimas, mientras que Verstappen se quedaba a más de tres décimas en tercera posición. Su tiempo, no obstante, le mantenía por delante de Russell y los dos Ferrari, donde Lewis Hamilton tenía un primer conato de resurrección al batir el crono de Leclerc.
Con dos fantásticos primeros sectores, y solo perdiendo un poco en el último, Fernando Alonso revalidaba la séptima plaza a la que parece haber estado abonado todo este fin de semana. Los cinco primeros se quedaron en pits sin buscar una segunda mejora, pero no hubo cambios en la zona de eliminación durante los minutos finales, y el español incluso se permitió abortar pronto su segunda vuelta para salvaguardar un juego de gomas.
Isack Hadjar esquivó sustos avanzando a la sexta plaza, mientras que las pequeñas mejoras de Andrea Kimi Antonelli y Pierre Gasly fueron suficientes para contener la progresión final de un Alex Albon que acabó undécimo, quejándose de la presencia a baja velocidad de Oliver Bearman en el último sector. Gabriel Bortoleto consiguió al menos superar a un espeso Liam Lawson, mientras que Lance Stroll y Bearman no consiguieron salir de los dos últimos lugares.
Q3: McLaren saca medio segundo ante la aclamación por Alonso
Con una pelea de campeonato en plena cocción, Lando Norris quiso poner por primera vez este fin de semana los puntos sobre las íes en la sesión definitiva, y mejoró por 17 milésimas a Piastri para ponerse primero, sin que los demás se les acercaran: Russell a dos décimas, Leclerc a tres y Verstappen a medio segundo. En mitad de la sesión, el foco pasó a estar en Fernando Alonso, que se la jugó todo a un intento.
El asturiano se colocaba quinto provisional, y se mostró satisfecho con la vuelta, saludando a una grada extasiada con su ídolo y gritando de júbilo en la radio. Sin embargo, salir tan pronto le terminó por jugar una mala pasada en posiciones, y terminó décimo por detrás de Pierre Gasly y Isack Hadjar, habiendo sido más rápido que ambos durante estos dos días. Por delante, sin embargo, no hubo oportunidades perdidas.
Tabla final de tiempos Pole Gran Premio de España 2025

Prácticas Libres 3

Piastri domina, Alonso permanece y Sainz preocupa en el último ensayo de clasificación
McLaren ha vuelto a dominar los entrenamientos de Barcelona con un tiempazo de Oscar Piastri. Ni Ferrari, ni Mercedes, ni Red Bull parecen capacitados para presentar batalla, mientras Alonso parece claro candidato a la Q3 y Sainz lo tendrá muy difícil.
NotMid 31/05/2025
La última sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de España se convirtió, como es habitual, en el ensayo general para la clasificación que se disputaría unas horas más tarde.
Y lo cierto es que volvió a ser un reto para pilotos e ingenieros, ya que el calor presente el viernes volvió a aparecer en esta mañana de sábado, complicando la gestión de los neumáticos más blandos.
VER Resumen de la PL 3
Quizá por esa razón, nadie tuvo demasiada prisa en salir a pista y solamente Franco Colapinto y Gabriel Bortoleto dieron algunas vueltas en los primeros minutos. Ya con un cuarto de hora cumplido, comenzó a intensificarse la actividad, con cada vez más pilotos comenzando con su plan de trabajo.

Medios y blandos
Durante los minutos siguientes, hubo disparidad de elección de neumáticos, lo que propició una mezcla de tiempos que no permitía ver con claridad en qué punto se encontraba cada equipo.
George Russell optó por comenzar ya con los neumáticos blandos, colocándose primero (1:13.396) con medio segundo de ventaja sobre Kimi Antonelli, Lando Norris y Charles Leclerc. De todos ellos, sólo Lando Norris utilizaba el compuesto medio.
Tras esta primera tanda de vueltas rápidas, Carlos Sainz se situaba octavo, con Fernando Alonso dos posiciones por delante y separados por apenas diez milésimas. Eso sí, el de Williams utilizaba neumáticos blandos, mientras que el de Aston Martin optaba por los medios.

Piastri muestra quién manda
Pero, una vez cumplimentados los primeros 40 minutos de sesión y tras los primeros ensayos, llegó el momento de apostar por los neumáticos blandos en todos los casos. Algo que permitiría precisar con mayor exactitud las fuerzas de cada uno de los aspirantes a la Q3 y a la pole.
Lando Norris fue uno de los primeros en intentarlo, pero perdió el momento dulce de sus neumáticos nuevos al cometer un error que le obligó a tomar la escapatoria de asfalto en la curva 9. A pesar de todo, en el siguiente intento con ese mismo juego, el de McLaren pasó a ocupar el primer puesto.
No le ocurrió lo mismo a su compañero y líder del Mundial, un Oscar Piastri que no tardó en desbancar a Norris y colocarse primero con un espectacular tiempo de 1:12.387 a 11 minutos del final de la sesión.
Tras los dominadores McLaren, terminaban Charles Leclerc, George Russell y Max Verstappen como ocupantes del top 5. Fernando Alonso no se quedaba muy lejos y finalizaba octavo, mientras que Carlos Sainz seguía sufriendo con el Williams y debía conformarse con la 13ª posición tras sufrir un contravolante y salirse ligeramente la grava en la curva 12.

Tabla de tiempos Libres 3 Gran Premio de España 2025
# | Piloto (dorsal) | Equipo | Tiempo | Dif. | Vueltas |
---|---|---|---|---|---|
1 | O.Piastri (81) | McLaren | 01′ 12”387 | 0 | 14 |
2 | L. Norris (4) | McLaren | 01′ 12”913 | +0.526 | 18 |
3 | C. Leclerc (16) | Ferrari | 01′ 13”130 | +0.743 | 17 |
4 | G. Russell (63) | Mercedes | 01′ 13”139 | +0.752 | 18 |
5 | M. Verstappen (1) | Red Bull | 01′ 13”375 | +0.988 | 14 |
6 | I. Hadjar (6) | Racing Bulls | 01′ 13”382 | +0.995 | 17 |
7 | A. Antonelli (12) | Mercedes | 01′ 13”405 | +1.018 | 12 |
8 | F. Alonso (14) | Aston Martin | 01′ 13”414 | +1.027 | 17 |
9 | L. Hamilton (44) | Ferrari | 01′ 13”527 | +1.140 | 17 |
10 | L. Lawson (30) | Racing Bulls | 01′ 13”637 | +1.250 | 18 |
11 | G. Bortoleto (5) | Stake F1 Sauber | 01′ 13”722 | +1.335 | 19 |
12 | N. Hülkenberg (27) | Stake F1 Sauber | 01′ 13”733 | +1.346 | 18 |
13 | C. Sainz (55) | Williams | 01′ 13”758 | +1.371 | 16 |
14 | Y.Tsunoda (22) | Red Bull | 01′ 13”892 | +1.505 | 13 |
15 | L. Stroll (18) | Aston Martin | 01′ 13”904 | +1.517 | 20 |
16 | P. Gasly (10) | Alpine | 01′ 13”954 | +1.567 | 20 |
17 | F. Colapinto (43) | Alpine | 01′ 14”085 | +1.698 | 23 |
18 | E. Ocon (31) | Haas | 01′ 14”138 | +1.751 | 14 |
19 | A. Albon (23) | Williams | 01′ 14”289 | +1.902 | 5 |
20 | O. Bearman (87) | Haas | 01′ 14”460 | +2.073 | 12 |
Ya se han terminado los ensayos y llega lo verdaderamente importante. Lo primero, la sesión de clasificación, que comenzará a las 16:00 horas en la España peninsular, para determinar el orden de parrilla de la carrera del domingo.
Prácticas Libres 2

McLaren sigue al frente en Montmeló con el líder Oscar Piastri
El piloto australiano dejó una gran impronta con un margen de casi tres décimas sobre George Russell, liderando un aparente resurgir de Mercedes. Muy buenos cronos de Fernando Alonso con ambas gomas, mientras que Carlos Sainz permanece en tierra de nadie.
Ante la expectativa de un posible gran cambio en el orden establecido a partir de este Gran Premio, las lecturas que se sacan de los segundos entrenamientos libres en Montmeló no dejan ver que el equipo más sólido de la parrilla deje de serlo. McLaren sigue teniendo el coche a batir en esta Fórmula 1, aunque su solidez en el ritmo de carrera todavía es una relativa incógnita, pero Oscar Piastri no quiere perder más puntos. Eso sí, quizá Mercedes tenga algo que decir este fin de semana.
VER Resumen de la PL 2
La sesión comenzó de forma comedida, con muchos pilotos realizando diferentes probaturas, aunque también con varias salidas de pista, incluyendo un trompo de Oliver Bearman a la salida de la curva 2. Entre las primeras tentativas con goma media, George Russell dio un primer aviso con su Mercedes, mejorando por una décima el tiempo con el que Lando Norris había marcado la referencia hasta entonces, con Max Verstappen, Oscar Piastri y Andrea Kimi Antonelli a su vera.

Esta situación se repitió en las primeras probaturas del neumático blando, donde la mayoría de pilotos optó por conservar en el primer sector para mantener con vida la goma. Russell se situó al frente mejorando medio segundo con un 1:13.0, mientras que Verstappen y Norris clavaban el crono a 24 milésimas, y con Antonelli a otras dos décimas. Esperó un poco más Piastri, pero tres sectores en morado le permitieron imponer su ley con un 1:12.760, sin que nadie más bajara de 1:13.
En ambas situaciones, Fernando Alonso se quedó muy cerca de todos ellos, marcando el séptimo mejor tiempo tanto con blandos como con medios, a solo tres milésimas de Antonelli con esta última goma. También acabó a muy pequeña distancia de Leclerc, que replicó quinta posición en ambas gomas… y Lewis Hamilton la undécima, en ambos casos por detrás de los dos coches de Racing Bulls y de Pierre Gasly en el Alpine.
Tabla de tiempos Libres 2 Gran Premio de España 2025

Prácticas Libres 1

McLaren se ríe de la nueva normativa y domina en Barcelona
Lando Norris ha superado a todos sus rivales con solvencia en la primera sesión del Gran Premio de España. El británico de McLaren no ha acusado la nueva normativa y ha mejorado los tiempos de Max Verstappen y Lewis Hamilton.
NotMid 30/05/2025
El Circuit de Barcelona-Catalunya acoge el último de los tres grandes premios consecutivos que ha celebrado la Fórmula 1 en este mes de mayo que está a punto de terminar. Y lo hace a lo grande, ya que entra en vigor la nueva normativa técnica relativa a los alerones delanteros.
VER Resumen de la PL 1
En concreto, esta endurece el test de flexión de una pieza tan importante para el comportamiento general del coche, por lo que el Gran Premio de España ha generado mucha expectación. ¿Impactará de forma significativa en el orden jerárquico conocido en las primeras ocho citas del campeonato?
Como si fuera la primera carrera del año
Un cambio tan importante en los coches (aunque está por ver si lo será en cuanto a tiempos y resultados) tenía a los ingenieros preocupados por razones obvias. No fue de extrañar, por tanto, que volvieran las parrillas de sensores y la parafina a los monoplazas durante los primeros minutos de sesión, como si se tratara de un test o del comienzo de la temporada.
La actividad en pista fue considerable desde el comienzo, ya que todos los equipos querían recopilar el máximo número de datos posible de cara al resto del fin de semana. ¿Todos? No, todos, ya que Carlos Sainz tardó 15 minutos en saltar a pista por primera vez.
El primer incidente fue protagonizado por uno de los dos pilotos reserva presentes en esta sesión: Ryo Hirakawa. El japonés tomaba el lugar de Esteban Ocon y no podía evitar salirse a la grava, aunque sin consecuencias graves. El otro piloto no habitual era Victor Martins, francés de Williams que debutaba en estas labores con el coche de Alex Albon.

Entran en escena los neumáticos blandos
Cumplida la primera media hora, y tras completar el trabajo aerodinámico programado, los pilotos comenzaron a centrarse en la puesta a punto propia del comienzo de cada fin de semana de competición.
Tras las primeras tandas con neumáticos duros y medios -en las que brilló Fernando Alonso-, llegó el turno de los blandos. Esto lo aprovecharon los habituales para instalarse en las posiciones de arriba, con especial mención a Lando Norris y Max Verstappen, pero con Lewis Hamilton al acecho.
Eso sí, el piloto de McLaren fue el único en rodar en un minuto y trece segundos, aventajando al de Red Bull y al de Ferrari en algo menos de cuatro décimas. Parecía que la nueva normativa no estaba afectando en absoluto al monoplaza que hasta ahora ha dominado la temporada.
Algunos pilotos renunciaron a montar el neumático blando -Carlos Sainz entre ellos- y los últimos minutos estuvieron protagonizados por tandas medias y largas para determinar los niveles de degradación con una temperatura de asfalto de más de 50 ºC.
Así pues, Norris finalizaba la sesión con el mejor tiempo, mientras Fernando Alonso se quejaba por radio del comportamiento de su nuevo motor (montado tras la rotura de Mónaco) y Sainz se dedicaba a rodar con el neumático duro y medio. De hecho, el asturiano decidió terminar la sesión cinco minutos antes del final, ya que estaba seguro de que algo fallaba en su Aston Martin.

Tabla de tiempos Libres 1 Gran Premio de España 2025



A pesar de su reciente cambio de nombre a Circuito Cataluña-Barcelona (pagado por el ayuntamiento de la Ciudad Condal), Montmeló sigue siendo una de las formas más comunes de denominar a este trazado.
Se trata de una de las pistas clave del calendario de la Fórmula 1. Para empezar, porque ocho de las 12 jornadas de tests que tienen los equipos permitidas se realizan en el Circuito Cataluña-Barcelona. Es decir, se trata del lugar donde los ingenieros prueban más cosas y recogen más datos. Por otro lado, su actual ubicación en el calendario como quinto Gran Premio y primera carrera europea (cercano a las sedes de los equipos) hace que sea el lugar óptimo para incorporar las primeras grandes evoluciones en los monoplazas.
Además, las características de Montmeló lo convierten en un circuito tremendamente exigente y en el que se necesita un coche muy equilibrado en todos los aspectos. Sus 16 curvas (nueve a derechas y siete a izquierdas) exigen a los monoplazas una alta carga aerodinámica y también una buena velocidad punta y capacidad de tracción. En 2013 se incorpora una nueva novedad ya que la FIA ha habilitado dos zonas para la detección y activación del DRS: en la recta principal y entre las curvas nueve (Campsa) y 10.
El segundo triplete de carreras consecutivas llega a su fin este fin de semana en Montmeló, donde se disputa el Gran Premio de España de Fórmula 1.
Después de dos eventos consecutivos en Imola y Mónaco, el Mundial llega bastante apretado a tierras españolas. Oscar Piastri se mantiene como líder, pero sólo aventaja en tres puntos a su compañero de McLaren, Lando Norris. Un poco más atrás, a 25 puntos, se sitúa Max Verstappen.
En la vuelta a un circuito tradicional, veremos si los cambios realizados por muchos equipos en Imola nos ofrecen una visión más fiable del nuevo escenario. Por ejemplo, si Aston Martin confirma su progresión y si Williams sigue estando en condiciones de plantar cara a Mercedes y Ferrari.
Ambos supuestos serían una gran noticia para los ídolos locales, Fernando Alonso y Carlos Sainz, que buscarán sacudirse el infortunio de una vez por todas y lograr un resultado a la altura de su rendimiento.

Fechas y horarios del GP de España de F1

Agencias