Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas
NotMid 27/10/2025
IberoAmérica
Javier Milei superó con éxito su primer desafío electoral al consolidar a su partido, La Libertad Avanza (LLA), como la fuerza más votada en las elecciones legislativas. Con más del 40% de los sufragios a nivel nacional y una victoria crucial en la Provincia de Buenos Aires, el oficialismo reconfigura el mapa político y obtiene el margen legislativo necesario para avanzar en sus reformas económicas.
LLA Se Impone a Nivel Nacional y en Buenos Aires
El presidente Javier Milei logró una victoria contundente en las elecciones legislativas de mitad de mandato. El partido La Libertad Avanza (LLA) se impuso con más del 40% de los votos a nivel nacional, superando a la principal oposición peronista, Fuerza Patria, que obtuvo poco más del 24%.
La magnitud del triunfo se subraya por la victoria inesperada en la Provincia de Buenos Aires, el bastión peronista más populoso del país. Allí, la lista oficialista encabezada por Diego Santilli revirtió una derrota de más de 14 puntos sufrida solo mes y medio antes, evidenciando un vuelco electoral significativo.
Tras conocer los resultados, Milei celebró ante sus militantes, afirmando que el Gobierno ha pasado el “punto bisagra” y que ahora comenzará “la construcción de la Argentina grande”.

El nuevo mapa politico de Argentina
El Gobierno Logra su “Objetivo Vital” en el Congreso
El resultado electoral era crucial para el Ejecutivo, que llegaba a los comicios con menos del 15% del Congreso (7 senadores y 37 diputados). El oficialismo dominó en seis de las ocho provincias que renovaban senadores, logrando su objetivo de ampliar su bancada parlamentaria.
- Aumento de la representación: La LLA se acerca al tercio de los escaños en ambas cámaras, un número vital que le permite blindar sus vetos y ganar un margen de maniobra ampliado.
- Reforma estructural: Aunque la LLA no tendrá mayoría propia, el nuevo escenario la obliga a establecer alianzas para avanzar en las reformas estructurales demandadas por los mercados internacionales y Estados Unidos.
El éxito de la campaña se atribuye a la decisión estratégica de reemplazar a José Luis Espert por Santilli como candidato clave en Buenos Aires, así como la alianza con el PRO del expresidente Mauricio Macri y un cambio de discurso para mostrar mayor empatía ante el ajuste económico.

Milei dijo que el de este domingo “es un día histórico” para la Argentina (REUTERS/Cristina Sille)
La Oposición en Shock y el Factor Trump
La victoria del oficialismo dejó a la oposición peronista en estado de shock. El bloque, cuyas listas fueron diseñadas en gran parte por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un revés por la falta de apoyo suficiente del gobernador Axel Kicillof y los intendentes, lo que plantea un desafío inmediato para la unidad del peronismo.
Respaldo de la Casa Blanca:
La elección se celebró con el telón de fondo de un fuerte respaldo del presidente Donald Trump. Recientemente, Trump había recibido a Milei y condicionado el futuro del paquete de ayuda financiera a un desempeño electoral favorable.
- Apoyo económico: Washington prometió una línea de crédito de $20.000 millones de dólares, sumada a otros $20.000 millones de bancos privados, para oxigenar las reservas del Banco Central y apuntalar la estabilidad cambiaria.
- Alianza estratégica: Este acercamiento refuerza la promesa de EE. UU. de colaborar en la estabilidad regional y contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina.
El presidente Milei destacó que la administración Trump “está dispuesta a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”.
Reacción de los Mercados
Como era de esperar, los mercados reaccionaron de inmediato a la consolidación del poder político de Milei. Las acciones argentinas subieron en Wall Street, registrando incrementos de más del 17% en el overnight.
Con este nuevo escenario, la atención se centra ahora en las definiciones de gabinete y el rumbo económico y de gestión que marcarán la segunda etapa del mandato de Milei.
