Especialistas citados por GQ y Mayo Clinic detallan cómo este alimento puede ser un aliado durante la primera comida del día. Cuáles son los beneficios, las mejores opciones de preparación y por qué es clave en la ingesta de proteína
NotMid 24/09/2025
Estilo de vida
Durante años, el huevo estuvo bajo la lupa por su supuesta relación con el colesterol y el riesgo cardiovascular. Sin embargo, la ciencia ha evolucionado. Hoy, nuevos estudios y las recomendaciones de especialistas lo sitúan como un alimento versátil y nutritivo, siempre y cuando se consuma con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Su popularidad en la mesa del desayuno no es casual, y su valor nutricional es digno de destacar.
¿Por Qué el Huevo Es un Aliado Nutricional?
El huevo es una potencia de nutrientes. Según expertos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California, es una excelente fuente de proteína, calcio, zinc, vitaminas (B12 y D), fósforo y grasas saludables. Con aproximadamente 70 calorías por huevo grande, su aporte calórico es relativamente bajo, lo que lo convierte en un candidato ideal para empezar el día con energía.
A pesar de contener colesterol, las investigaciones de la Mayo Clinic y la Escuela de Salud Pública de Harvard han aclarado que el colesterol dietético del huevo no afecta negativamente la salud cardiovascular de la mayoría de las personas sanas. De hecho, su consumo moderado puede incluso contribuir a elevar el colesterol “bueno” (HDL).
Además, el huevo ofrece beneficios adicionales:
- Salud ocular: Ayuda a proteger la vista.
- Saciedad: Su alto contenido de proteínas te hace sentir lleno por más tiempo, lo que puede ser un gran aliado para controlar el peso.
- Salud del corazón: Cuando se consume como parte de una dieta adecuada, puede favorecer la salud cardiovascular.

La Cantidad Ideal y la Clave en la Preparación
Para la mayoría de los adultos sanos, el consenso es claro: consumir hasta siete huevos a la semana es seguro y no representa un riesgo para el corazón. Sin embargo, si tienes condiciones preexistentes como diabetes o enfermedades cardíacas, es recomendable que consultes a un médico.
Pero no todo se trata de la cantidad, sino también de cómo lo preparas. El método de cocción y los acompañamientos pueden transformar un huevo nutritivo en un plato menos saludable. Por ejemplo, dos claras de huevo revueltas son bajas en calorías y grasas, mientras que dos huevos fritos pueden duplicar la cantidad de calorías y grasas.
Los especialistas de la Mayo Clinic recomiendan combinar el huevo con vegetales, panes integrales y lácteos bajos en grasa. De esta forma, incorporas fibra, vitaminas y minerales, evitando las grasas saturadas y las calorías innecesarias. Esta combinación no solo es deliciosa, sino también un desayuno completo y equilibrado.

Según Harvard, en adultos sanos, el consumo de hasta un huevo diario no eleva significativamente los niveles de colesterol en sangre ni incrementa el riesgo cardiovascular.
Como ejemplo de una opción saludable, la Mayo Clinic sugiere una receta de huevos al horno con vegetales. Este plato combina espinacas, pimientos, cebolla, pan integral y queso suizo bajo en grasa, ofreciendo una forma nutritiva y sabrosa de disfrutar los beneficios del huevo.
En resumen, el huevo ha dejado de ser el villano de la nutrición para convertirse en un héroe del desayuno. Consumido con moderación y combinado con los alimentos correctos, es una excelente opción para comenzar el día con vitalidad y cuidar tu salud.