Funcionarios israelíes critican las medidas de protesta de Europa por los bombardeos a Gaza y califican de “vil mentira” la declaración de un alto funcionario de la ONU respecto a la posible muerte de 14.000 bebés en 48 horas
NotMid 23/05/2025
MUNDO
Israel se despertó con las informaciones de un ataque armado aunque en este caso no sucedió en las callejuelas de la Ciudad Vieja en Jerusalén o en una carretera en Cisjordania sino en la lejana Washington.
Tras el asesinato de los dos empleados de su embajada en EEUU, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, los dirigentes israelíes combinaron el pésame a sus familias, la consigna para estrechar la seguridad en sus sedes y en instituciones judías y la indignación y preocupación ante el vertiginoso aumento del antisemitismo desde el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023 y la posterior ofensiva israelí. “Estamos viendo el precio terrible precio del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel”, ha afirmado el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
“Hemos sido testigos de una ola sin precedentes de ataques terroristas e intentos de ataques contra misiones israelíes en todo el mundo, con énfasis en Europa. (…) La atmósfera global ha puesto en peligro la sangre israelí y judía. Esto es lo que sucede cuando líderes en el mundo se rinden a la propaganda terrorista palestina y la sirven. Sus declaraciones y ataques culpan a Israel, en lugar de a Hamas”, ha declarado el ministro de Exteriores, Gideon Saar que instó a dichos dirigentes, sin dar nombres, a “cesar la incitación y las falsas acusaciones contra Israel”.
“Esta incitación también la realizan líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”, ha denunciado en una semana en la que países europeos y Reino Unido acompañaron sus condenas con medidas en protesta por sus bombardeos, que en las últimas dos semanas causaron varios centenares de muertos, y la grave situación humanitaria en la devastada Franja de Gaza. “Hamas inició esta guerra y es el único responsable de su continuación y del sufrimiento de israelíes y palestinos por igual”, ha señalado.
Con las banderas del país izadas a media asta en la sede de su Ministerio, Saar ha condenado el “horrible ataque terrorista” contando que dijo al padre de Lischinsky que se trata de “un guerrero en nuestro frente diplomático que cayó como un soldado en el campo de batalla”. “Este es el resultado directo de la tóxica incitación antisemita contra Israel y los judíos de todo el mundo, que ha estado ocurriendo desde la masacre del 7-O”, ha indicado para añadir: “Estos libelos sobre genocidio, crímenes de lesa humanidad y asesinatos de bebés allanan el camino para tales asesinatos”.
El embajador en la ONU, Danny Danon, cuyo dispositivo de seguridad aumentó ayer, alertó en la radio militar sobre «ola de incitación en universidades y por ejemplo en la ONU, con viles mentiras como la de Tom Fletcher, que esta semana dijo que 14.000 bebés iban a morir en dos días (si no llega ayuda humanitaria)». La afirmación de Fletcher en la BBC, rectificada por la ONU, fue criticada por Netanyahu: “Muchas instituciones internacionales son cómplices en la difusión de esta mentira. La prensa la repite. La turba se la creyó. Y una joven pareja es brutalmente asesinada a tiros en Washington”.
Netanyahu ordenó incrementar “la seguridad en las misiones israelíes en todo el mundo y para los representantes del Estado”. Pero los responsables de seguridad de las legaciones diplomáticas, ya de por sí mini fortalezas, no necesitaban dicha consigna para tomar más medidas. Según la Liga Antidifamación (ADL), 9.354 incidentes de agresión, acoso y vandalismo antisemitas fueron registrados el año pasado en Estados Unidos en lo que representa un aumento del 344% en los últimos cinco años.
Tras el asesinato de Washington, algunos ministros y detractores del Gobierno israelí se cruzaron duras acusaciones sobre la aportación de declaraciones de la otra parte al alimentar las críticas a Israel, que atraviesa uno de sus momentos de mayor aislamiento.
Mientras tanto, la operación israelí “Carros de Gedeón”, iniciada hace una semana, continúa ampliándose de forma gradual por tierra y aire a expensas de lo que resulte de las conversaciones para el alto el fuego con Hamas a cambio de los secuestrados. La última ronda negociadora en Doha ha finalizado en fracaso pero la puerta para un acuerdo sigue abierta.
Tanto como el frente entre Israel y los hutíes (Yemen) que esta madrugada volvieron a disparar un misil balístico. Fue interceptado pero activó las sirenas en el país que este jueves centró sus miradas en el Museo Judío en Washington.
Netanyahu vs Tribunal Supremo
Más allá de liderar una ofensiva que cuenta con un consenso interno muy inferior a la iniciada tras el ataque yihadista en el sur de Israel, Netanyahu está centrado en una agría batalla contra el Tribunal Supremo (TS) y la asesora legal del Gobierno, Gali Baharav-Miara. Este miércoles, el primero dictaminó que la destitución del jefe de seguridad interna (Shabak), Ronen Bar, anunciada por Netanyahu se hizo contra la ley y los procedimientos mientras la segunda citó el conflicto de intereses (investigación de Shabak de varios asesores del primer ministro en el llamado Qatargate) como motivo que le impide nombrar al sucesor de Bar.
Tras declarar que la decisión del TS “es escandalosa y golpea la democracia y seguridad de Israel”, Netanyahu respondió que será su Gobierno quien nombre al nuevo jefe del organismo de seguridad. Bar, que anunció que dejará el cargo el próximo 15 de junio aludiendo al fracaso del 7-0, ha acusado a Netanyahu de politizar la agencia y de pedirle lealtad personal.
24 horas después de los anuncios del TS y Baharav-Miara, Netanyahu lanzó un órdago al anunciar anoche el nombramiento del mayor general David Zini, previa votación en el Gobierno, como nuevo jefe del Shabak. Todo indica que su decisión, muy criticada por la oposición al denunciar que no respeta al estamento judicial, también acabará en el Supremo profundizando la crisis interna israelí.
Agencias