El ejército israelí ordenó a los activistas que cambiaran el rumbo de navegación, pero la misión se negó
NotMid 02/10/2025
MUNDO
Las fuerzas de élite de la Marina israelí han completado el abordaje y la intercepción de todas las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, una misión civil internacional que buscaba romper el bloqueo naval e ingresar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La operación, que resultó en la detención de más de doscientos activistas de distintas nacionalidades, fue declarada oficialmente terminada por el Ministerio de Exteriores israelí como el fin de la “provocación Hamas-Sumud”, acusando a la misión de aliarse con militantes palestinos. Israel afirmó que “ninguno de los yates… ha logrado entrar en una zona de combate activa ni violar el bloqueo naval legal”

La ruta que siguieron hasta llegar a las cercanías de Gaza
Intercepción en Alta Mar y Detenciones
La flotilla, compuesta por cerca de cuarenta barcos, se encontraba en situación de máxima alerta tras cruzar la llamada “zona de exclusión israelí” (no reconocida internacionalmente), a unas 120 millas de la costa. Las fuerzas navales rodearon las embarcaciones e interfirieron en sus comunicaciones antes de proceder al abordaje.
La intercepción comenzó el miércoles, con las fuerzas especiales tomando primero los navíos más grandes, como el Alma y el Sirius. Entre los detenidos figuran varias figuras políticas y activistas de renombre:
- Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona.
- Serigne Mbaye Diouf, exdiputado de la Asamblea de Madrid.
- Rima Hassan, eurodiputada franco-palestina, detenida previamente en una misión similar en junio.
Los activistas, que insistieron en que su viaje era “legal según el derecho internacional” y transportaban “alimentos, filtros de agua, muletas y leche de fórmula para bebés”, fueron trasladados al puerto de Ashdod, al sur de Tel Aviv, a bordo del buque de desembarco estadounidense INS Komemiyut.
Foco en los Ciudadanos Españoles y Respuesta Diplomática
La situación ha generado una intensa crisis diplomática con España, que cuenta con 65 ciudadanos nacionales entre los detenidos.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, convocó a la encargada de negocios israelí en Madrid, Dana Elrich, para exigir explicaciones por las detenciones. Albares afirmó que los ciudadanos detenidos eran “pacíficos” y no representaban “ningún tipo de amenaza”, insistiendo en que estaban ejerciendo un “derecho de paso inocente por aguas internacionales”.
El Ministerio de Exteriores español ha establecido una unidad de monitoreo permanente, y el cónsul en Tel Aviv ha sido enviado al puerto de desembarco para supervisar la situación.
“No voy a aceptar ninguna acusación injusta e infundada contra ellos,” aseguró el jefe de la diplomacia española, centrado en garantizar la integridad física y la protección de los derechos de los ciudadanos detenidos.
Israel, por su parte, ha asegurado que los activistas se encuentran “a salvo y en buena salud” y ha anunciado que la deportación se llevará a cabo después de las festividades del Yom Kippur.
El Bloqueo y la Crítica Internacional
La Flotilla Global Sumud es la iniciativa civil de mayor envergadura para intentar romper el bloqueo que Israel impuso a la Franja de Gaza en 2007, y que se convirtió en una prohibición total de ayuda, alimentos y combustible en marzo, tras la ruptura del alto el fuego. La ONU ha declarado hambruna en gran parte del territorio, con más de 400 gazatíes muertos por inanición, la mitad de ellos niños.
La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, criticó duramente la inacción de los estados ante esta tragedia humanitaria. “Si ciudadanos comunes y corrientes, con embarcaciones pequeñas y sin recursos pueden hacerlo, ¿por qué los estados no rompen el bloqueo con sus armadas?“, cuestionó públicamente, poniendo de relieve la urgencia de la situación.
Mientras los activistas permanecen detenidos, la intercepción ha provocado concentraciones de protesta en decenas de ciudades europeas, y el mayor sindicato italiano ha convocado una huelga general respaldada por otros sindicatos, elevando la presión internacional sobre el bloqueo a Gaza.
Agencias