NotMid 20/11/2025
MUNDO
La frágil paz establecida en la Franja de Gaza el pasado 10 de octubre enfrenta su momento más crítico. Este jueves, las operaciones militares se han intensificado dramáticamente, poniendo al límite el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, tras una jornada marcada por el hallazgo de armamento pesado en la zona de seguridad y un repunte de víctimas mortales que asciende a 33 en las últimas 12 horas.
El hallazgo de la Brigada Kfir en la “Línea Amarilla”
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el descubrimiento de una infraestructura ofensiva lista para ser utilizada dentro de la denominada “Línea Amarilla”, la zona de amortiguamiento creada tras los acuerdos de octubre de 2025.
Durante operaciones de despeje, el equipo de combate de la Brigada Kfir (bajo el mando de la División Gaza 143) localizó un lanzador equipado con ocho cápsulas y cargado con cuatro cohetes orientados directamente hacia territorio israelí.
“Localizamos infraestructura utilizada por organizaciones terroristas para operar contra el Estado de Israel”, señalaron las FDI en un comunicado oficial.
El inventario incautado por las tropas no se limitó a la artillería. En el operativo se hallaron fusiles Kalashnikov, granadas, artefactos explosivos improvisados (IED), munición y uniformes militares. Para el mando israelí, este hallazgo justifica la continuidad de las incursiones de “limpieza” en el sector, argumentando que Hamas utiliza la tregua para rearmarse en zonas prohibidas.
El detonante: tiroteo en Khan Younis
La escalada bélica de esta semana tuvo un catalizador claro el miércoles por la mañana. Según el reporte militar, miembros de facciones islamistas abrieron fuego contra tropas israelíes que patrullaban el área de Khan Younis. Aunque el enfrentamiento no dejó bajas entre los soldados, Israel calificó el incidente como una “violación flagrante del acuerdo de alto el fuego”.
Esta acción desencadenó una respuesta inmediata de la Fuerza Aérea israelí, que lanzó una serie de ataques punitivos contra objetivos de Hamas en distintos puntos del enclave, extendiéndose las operaciones hasta la mañana del jueves.
El coste humano: 33 muertos en 12 horas
La reactivación de los bombardeos ha tenido un impacto devastador en la población civil y en las zonas de desplazamiento. Fuentes médicas y reportes locales sitúan en 33 la cifra de fallecidos por los ataques aéreos en el último medio día:
- En el sur de Gaza: Cuatro ataques aéreos impactaron contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados. Se recuperaron 17 cuerpos, entre ellos cinco mujeres y cinco niños. Otros dos bombardeos el jueves por la mañana sumaron cinco víctimas más.
- En Ciudad de Gaza: El personal del hospital Al-Shifa confirmó la recepción de 16 cadáveres —incluidos siete menores y tres mujeres— tras el bombardeo de un edificio residencial en el norte de la urbe.
Los funcionarios hospitalarios destacaron que las víctimas provenían de ambos lados de las líneas delimitadas por la tregua, lo que subraya el carácter caótico y fragmentado de la seguridad en el enclave apenas un mes después de la firma de los acuerdos.
Con la “Línea Amarilla” convertida nuevamente en un foco de fricción y las represalias aéreas en aumento, la sostenibilidad del plan de paz de octubre pende de un hilo.
Agencias
