Aquellos palestinos que accedan a esta nueva “ciudad humanitaria”, tras pasar un control de seguridad en el que Israel examinará si son “agentes de Hamas”, ya no podrán salir de ella
NotMid 07/07/2025
USA en español
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el lunes un controvertido plan para concentrar a toda la población de la Franja de Gaza en una nueva “ciudad humanitaria” que se establecería en las ruinas de Rafah. El anuncio se realizó en una rueda de prensa exclusiva para medios locales.
Según Katz, esta nueva zona, aún en fase de planificación por parte del Ejército, albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que actualmente sobreviven en la zona costera de Mawasi, cerca de Rafah. Estas personas fueron desplazadas forzosamente por el Ejército israelí desde otras partes del enclave en los últimos meses.
El objetivo a largo plazo de Israel es que los más de dos millones de gazatíes sean concentrados en este punto. A pesar de esto, el ministro Katz reiteró el polémico llamamiento a los palestinos para que “emigren voluntariamente” a otros países, una propuesta que ya había sido impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios de año.
Restricciones y Control
Katz advirtió que los palestinos que accedan a esta nueva “ciudad humanitaria” no podrán salir de ella una vez dentro. Previamente, deberán pasar un control de seguridad donde Israel examinará si son “agentes de Hamás”.
El anuncio de este plan coincide con la previsión de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Donald Trump aborden en Washington una propuesta de alto el fuego. Esta propuesta contempla 60 días de tregua para el intercambio de rehenes por presos palestinos.
El ministro de Defensa israelí indicó que, si las condiciones lo permiten, la construcción de esta nueva “ciudad” comenzaría durante dicho alto el fuego. Las conversaciones indirectas sobre esta tregua también se están llevando a cabo en Doha con la mediación internacional.
Gestión y Controversia
Katz detalló que el Ejército israelí solo se encargaría de custodiar esta nueva “ciudad humanitaria”, donde se instalarían puntos de reparto de ayuda. La gestión de la misma, según el ministro, quedaría en manos de “organismos internacionales”, sin especificar cuáles.
Sin embargo, todo apunta a que esta tarea recaería en la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). Esta fundación, respaldada por Estados Unidos e Israel, ha estado a cargo de la distribución de alimentos en la Franja desde finales de mayo a través de cuatro puntos de reparto militarizados. Diariamente, estos puntos registran muertes de gazatíes por disparos del Ejército mientras esperan recibir la ayuda.
Agencias