Israel excarcela a cambio alrededor de 2.000 presos palestinos en el alto el fuego impulsado por Trump que llega hoy a Israel y Egipto
NotMid 13/10/2025
MUNDO
Tel Aviv/Gaza – Tras 738 días de un angustioso cautiverio en la Franja de Gaza, la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump se hizo realidad este lunes, marcando un día de intensa emoción para Israel. El primer grupo de 20 rehenes vivos, junto a los cadáveres de 28 secuestrados restantes en manos de Hamás, comenzó su regreso en virtud del acuerdo de tregua.
A cambio, Israel excarcelará a 250 presos palestinos que cumplían cadena perpetua por atentados y a 1.700 gazatíes detenidos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Eitan Mor, uno de los rehenes, conversa con un representante de las Fuerzas de Defensa de Israel.Ejército de Israel
Regreso a Casa y Éxito Diplomático
El canje y la retirada parcial del ejército israelí son los pilares de este primer paso, apoyado por numerosos países árabes y musulmanes. La jornada desató una euforia desatada en la repleta Plaza de los Secuestrados en Tel Aviv, donde los ciudadanos esperaban el reencuentro con quienes consideran ya parte de sus familias.
Los primeros siete rehenes fueron entregados por el brazo armado de Hamás, las “Brigadas Al Qassam”, a la Cruz Roja Internacional en la mañana. Tras un breve traslado, llegaron a la base militar de Reim, cerca de la frontera, para un examen médico inicial y el esperado abrazo de sus seres queridos. Entre el grupo inicial se encuentran nombres como Eitan Mor, Alon Ohel y Omri Miran, el mayor de los 20 liberados vivos, cuyo padre, Dani Miran, expresaba su fe inquebrantable: “No tenía otra alternativa que creer. ¿Qué podía hacer?”.
Trump, la Knéset y Sharm el Sheij
Escasas horas después de la liberación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Israel para una significativa escala, donde ofrecerá un discurso ante la Knéset (Parlamento). La visita es la antesala a su participación en la cumbre de Sharm El Sheij, dedicada al acuerdo de tregua y al futuro de la devastada Franja de Gaza y la región.
Ya a bordo del Air Force One, el mandatario estadounidense fue rotundo, declarando que “La guerra ha acabado”. Preguntado sobre una posible visita a Gaza, respondió que estaría “orgulloso” de hacerlo, añadiendo: “Lo conozco muy bien sin haberlo visitado… Pero creo que va a ser un gran milagro en las próximas décadas”.
El Contraste en Gaza
Mientras Israel celebra el retorno y se afianza el alto el fuego, los primeros pasos del Plan Trump exponen la dura realidad en Gaza. Cientos de miles de palestinos han regresado a sus castigadas localidades, encontrándose con casas dañadas o destruidas y con la presencia de varios miles de agentes de Hamás. El grupo yihadista ha empezado a exhibir control y, según informes, a perseguir a gazatíes acusados de colaboracionismo con Israel, en un enclave que espera un nuevo ente gestor y su reconstrucción.
En cuanto al canje, a pesar de los intentos de Hamás, la lista de liberados palestinos no incluye a figuras prominentes como Marwan Barguti o Ahmed Saadat. En Israel, sin embargo, el retorno de los rehenes marca un primer paso hacia el cierre de la época más traumática de su historia reciente.
Agencias