Jensen Huang sostiene que la adopción global de inteligencia artificial contribuirá a cerrar brechas de conocimiento, defendiendo que toda persona, sin importar edad, debe plantearse el uso de estas herramientas
NotMid 05/08/2025
Ciencia y Tecnología
Jensen Huang, el carismático CEO de Nvidia, está convencido de que la inteligencia artificial (IA) es la fuerza igualadora más grande de nuestra era. Para él, la IA es una herramienta indispensable que todos, desde profesionales hasta niños, deberían adoptar de inmediato. Su visión, respaldada por la Ley de Huang y la inversión masiva de Nvidia en superordenadores, apunta a una nueva era donde el acceso al conocimiento ya no será una barrera.
La Advertencia de la Ciencia: El Costo de Delegar el Pensamiento
Sin embargo, el optimismo de Huang choca con una creciente preocupación en la comunidad científica. Varios expertos alertan sobre los riesgos de integrar la IA de forma masiva y prematura, especialmente en la educación. Un estudio reciente del MIT Media Lab, liderado por la investigadora Nataliya Kosmyna, ha arrojado luz sobre un fenómeno preocupante que ella denomina “deuda cognitiva”.
La investigación, que comparó a estudiantes que usaron ChatGPT para escribir ensayos con aquellos que no lo hicieron, reveló resultados sorprendentes:
- Menor Actividad Cerebral: Los estudiantes que utilizaron la IA mostraron una actividad cerebral notablemente inferior.
- Reducción de la Conectividad: Se observó una reducción del 47% en la conectividad cerebral y un esfuerzo mental 32% menor.
- Pérdida de Memoria: Un asombroso 83,3% de los participantes asistidos por IA no pudo recordar frases que habían escrito minutos antes.
Por el contrario, los estudiantes que completaron la tarea sin ayuda digital no solo obtuvieron las puntuaciones más altas en originalidad y profundidad, sino que también mostraron una mayor activación en las áreas del cerebro asociadas con la memoria, la creatividad y el pensamiento crítico.

El debate global sobre el avance de la inteligencia artificial se intensificaron las evidencias científicas del posible costo formativo en aprendizaje humano
La “Deuda Cognitiva”: Un Riesgo para el Aprendizaje Autónomo
La “deuda cognitiva” no es solo un nombre elegante para la pereza mental. Kosmyna la define como la creciente dificultad para reestablecer la atención y la memoria al dejar de usar la IA. El uso repetitivo de asistentes generativos puede debilitar nuestra capacidad de integrar nuevos conocimientos en nuestra red neuronal, comprometiendo así el desarrollo de habilidades esenciales para el pensamiento autónomo y crítico.
Este fenómeno plantea una pregunta crucial: si la IA nos hace menos capaces de pensar por nuestra cuenta, ¿estamos realmente avanzando?
El Dilema del Futuro: Equilibrio entre Innovación y Habilidades Humanas
El debate no es si debemos prohibir la IA, sino cómo debemos usarla. La IA es una herramienta poderosa que puede potenciar nuestra productividad y facilitar el acceso a la información. No obstante, delegar por completo procesos fundamentales del aprendizaje y la reflexión podría tener un costo muy alto para nuestro desarrollo cognitivo.
La visión de Jensen Huang nos empuja hacia un futuro de integración total, pero las advertencias de la ciencia nos recuerdan la importancia de proteger nuestras habilidades cognitivas más esenciales. El verdadero desafío será encontrar el equilibrio perfecto, combinando la adopción tecnológica con una formación sólida que preserve la creatividad, la memoria y el criterio propio.
¿Podemos aprovechar la potencia de la IA sin sacrificar la esencia de lo que nos hace humanos? Este es el dilema que definirá la próxima era.