La viceprimera ministra, Iryna Vereschuk, detalló que con este acuerdo fueron liberados 17 soldados, cinco oficiales y ocho civiles ucranianos que estaban cautivos de las fuerzas invasoras
NotMid 14/04/2022
MUNDO
En el día 50 de invasión rusa, las fuerzas ucranianas dijeron que atacaron y causaron graves daños al buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro, mientras que Moscú señaló que la tripulación tuvo que abandonar la embarcación por un incendio, sin reconocer un ataque. En tanto, los combates se desplazaban al este y a los alrededores de la azotada ciudad de Mariúpol, donde la resistencia continúa.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.
Zelensky continúa recibiendo muestras de respaldo por parte de la comunidad internacional. Sin embargo, para su gobierno, los esfuerzos no han sido suficientes e insisten en la necesidad de apoyo a través de armas que les permitan contener el avance de las tropas rusas.
A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT +3):
Jueves 14 de abril:
18:25:Las Fuerzas Aéreas de Ucrania informaron de la liberación de varias poblaciones del sur con la intervención de sus paracaidistas y tropas de asalto de Leópolis (oeste del país), según el portal ucraniano Ukrinform.
Esa fuente se remite a un mensaje de la Brigada de Asalto 80, a través de su cuenta en Facebook, en la que no se dan más detalles de la operación.
“Las unidades de la 80 Brigada de Asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania han logrado eliminar en una brillante operación a las tropas de la Federación Rusa”, se afirma en ese mensaje.
El texto añade que no pueden facilitarse más detalles sobre los progresos de la operación “en atención a las circunstancias actuales”. Sí afirma que las operaciones desarrolladas por la brigada de Leópolis “han sido muy exitosas”.
18:20: El gobierno francés anunció que ha congelado 33 propiedades en la Riviera, París y otros lugares que pertenecen a oligarcas rusos afectados por sanciones.
El ministerio de Hacienda publicó una lista actualizada de propiedades rusas congeladas, entre ellas un chateau lujoso con vista al Mediterráneo en Cap d’Antibes que, según trascendidos, pertenece al multimillonario ruso Roman Abramovich.
Se calcula que el valor de las 33 propiedades en conjunto supera los 500 millones de euros. A diferencia de los bienes incautados o confiscados, las propiedades congeladas siguen perteneciendo a sus dueños, que pueden vivir en ellas, pero no alquilarlas a terceros ni venderlas.
El valor total de los bienes rusos congelados o incautados en Francia se acerca a los 24.000 millones de euros, de los cuales 23.000 millones son bienes financieros del banco central ruso. Además de los bienes financieros, las autoridades francesas han congelado o incautado tres yates y cuatro buques de carga y han congelado seis helicópteros y tres obras de arte.
18:15: Estados Unidos se centrará en evitar que se eludan las “principales” sanciones impuestas a Rusia, informó el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden.
“Creemos haber tomado las principales medidas y en el transcurso de los próximos días nos centraremos en la evasión”, dijo Jake Sullivan durante un foro. “En las dos próximas semanas haremos anuncios identificando objetivos que intentan facilitar esta evasión tanto dentro como fuera de Rusia”.
El mes pasado, Estados Unidos anunció que suspendería las importaciones de petróleo, gas y carbón rusos. Mientras tanto, la Unión Europea sigue dividida sobre una posible prohibición de las importaciones de energía rusa. Algunos países en el bloque, como Alemania, se han mostrado reacios debido al daño que causaría a sus economías.
17:45: El Fondo Monetario Internacional (FMI) no prevé una recesión mundial pero rebaja sus previsiones de crecimiento para 2022 y 2023 debido a la guerra en Ucrania y su efecto en la inflación, anunció la directora general de la institución.
Desatada el 24 de febrero con la invasión rusa a Ucrania, la guerra ha agravado la inflación, que representa “actualmente un peligro real” para la recuperación económica mundial, recalcó Kristalina Georgieva.
“En pocas palabras: nos enfrentamos a una crisis encima de otra crisis”, lamentó en un discurso previo a las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial.
17:15: Más de 4,7 millones de refugiados ucranianos huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero, según las cifras del Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La ACNUR ha registrado 4.736.471 refugiados hasta este jueves, 79.962 más que en el conteo del miércoles. Cerca del 90% de las personas que huyeron de Ucrania son mujeres y niños, ya que las autoridades ucranianas no permiten la salida de hombres que estén en edad de combatir.
Europa no ha registrado una ola de refugiados de esta magnitud desde la Segunda Guerra Mundial.
17:10: El gobernador de la región rusa de Belgorod, cercana a la frontera con Ucrania, dijo que dos pueblos de la zona tuvieron que ser evacuados después de bombardeos por parte de las fuerzas de Kiev.
Según Vyasheslav Gladkov, el ejército ucraniano bombardeó primero el pueblo de Klimovo y luego el de Spodaryushino. El responsable afirmó que no hubo víctimas ni destrucciones importantes, pero que las autoridades habían evacuado por precaución el segundo pueblo atacado y otra aldea cercana.
16:35: Vladimir Putin advirtió que los países europeos no tienen alternativa al gas ruso,en momentos en la UE evalúa cada vez más concretamente la posibilidad de abandonar el gas y el petróleo rusos.
“Los intentos de los países occidentales de reemplazar nuestros recursos energéticos con suministros alternativos, inevitablemente afectarán a toda la economía mundial”, dijo el presidente ruso en una reunión sobre la situación en el sector de los hidrocarburos en la que participó el viceprimer ministro, Alexander Novak. “Las consecuencias de tal paso pueden llegar a ser muy dolorosas y, en primer lugar, para los propios iniciadores de tal política. Lo sorprendente aquí es que los llamados socios de países hostiles admiten que no pueden prescindir de los recursos energéticos rusos. Incluido, y sin gas natural, por ejemplo. Simplemente no hay un reemplazo razonable para Europa ahora. Las entregas desde otros países, principalmente desde los Estados Unidos, que pueden enviarse a Europa, costarán a los consumidores muchas veces más. Afectará al nivel de vida de las personas y a la competitividad de la economía europea”.
Putin durante un encuentro con empresarios del sector energentico en Moscú (Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS)
16:20: El Banco Nacional de Ucrania dijo que el PIB real del país en 2022 puede reducirse al menos en un tercio debido a la invasión rusa.
En su pronóstico de las perspectivas de la economía del país, el Banco central dijo que el ataque a gran escala de Rusia ha provocado la ruptura de los lazos industriales entre las regiones y un aumento significativo de la migración forzada, dijo el banco. En marzo de 2022, la inflación interanual al consumidor se aceleró hasta el 13,7 % (desde el 10,7 % de febrero). El aumento de los precios al consumidor está asociado, en particular, con la interrupción de las cadenas de suministro y la destrucción física de los activos de muchas empresas. La proporción de empresas paradas en las primeras semanas de marzo superó el 30%. A principios de abril, ese dato cayó al 23%, según el Banco Nacional de Ucrania.
Para fines de 2022, la inflación puede superar el 20%.
16:05: China dijo en que tomará las “medidas necesarias” para defender los intereses legítimos de los inversores chinos después que las sanciones occidentales a Rusia tras su invasión de Ucrania han causado interrupciones en el comercio normal de Beijing con su vecino del norte, según el Ministerio de Comercio.
Algunas empresas extranjeras también han violado las reglas del mercado al obligar a las empresas chinas a elegir un bando en el conflicto, dijo el Ministerio.
“China se ha opuesto firmemente a las sanciones unilaterales que no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o respaldadas por las leyes internacionales”, dijo la portavoz del Ministerio de Comercio, Shu Jueting. “Nos oponemos a cualquier prohibición o restricción de las actividades comerciales normales de China con otros países”.
“China tomará las medidas necesarias para defender firmemente los intereses legítimos de las empresas chinas”, agregó Shu sin dar más detalles.
15:50: Ucrania informó de un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, por el que fueron liberados 30 ciudadanos ucranianos, entre militares y civiles.
El grupo estaba integrado por 17 soldados, cinco oficiales y ocho civiles, según datos de la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, difundidos a través de su cuenta en Telegram y por el portal ucraniano Ukrinform.
El canje, el cuarto hasta ahora, fue organizado por ambas partes y autorizado directamente por el presidente del país, Volodímir Zelenski. El grupo de personas liberadas se encuentra ya a salvo y de regreso en territorio ucraniano, de acuerdo con esas fuentes.
El primer canje pactado con Rusia se efectuó el 24 de marzo, cuando diez militares ucranianos fueron intercambiados por otros diez efectivos de las fuerzas armadas rusas. Por el momento, Rusia no ha comentado sobre el intercambio de prisioneros.
15:45: Estados Unidos aún no puede confirmar qué sucedió con el buque de guerra ruso Moskva porque no tiene suficiente información, dijo el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby.
En una entrevista con MSNBC, Kirby dijo:
“No sabemos qué causó esa explosión. Hemos visto los informes de las redes sociales de que tal vez fue un misil de defensa costera ucraniano (que) lo golpeó. No podemos descartarlo, simplemente no tenemos suficiente información en este momento”.
14:10: El ministro de Exteriores de Irlanda está de visita en Kiev, el último de una serie de políticos europeos de alto nivel que acuden a la capital ucraniana para mostrar su apoyo al país en su lucha contra la invasión rusa.
Según el gobierno irlandés, Simon Coveney, que también es el ministro de Defensa, se reunirá con sus homólogos de Exteriores, Dmytro Kuleba, y Defensa, Oleksii Reznikov.
Irlanda ha enviado a Ucrania ayuda humanitaria por importe de 20 millones de euros (22 millones de dólares) además de otros 33 millones de euros (36 millones de dólares) en asistencia militar no letal. Dublín es además un firme defensor de la candidatura de Kiev para ingresar a la Unión Europea y, según el ejecutivo, Coveney abordará la forma en la que el país puede “ayudar a Ucrania en su solicitud para el estatus de candidato a la UE”.
13:20: Nuevos reportes sobre los daños sufridos por el crucero ruso “Moskva”, que Moscú atribuye a un incendio y Ucrania a un ataque con misiles. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que el buque “conserva la flotabilidad”,el incendio está localizado y el “Moskva” será remolcado al puerto.
El informe también dice que “el armamento principal de misiles no está dañado”, la tripulación fue evacuada a otros barcos de la Flota del Mar Negro y están “determinando” las causas del incendio.
Las autoridades ucranianas afirmaron que el “Moskva” fue alcanzado por misiles.
13:00: El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.
”Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido”, escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.
Médvedev, ex primer ministro y presidente de Rusia entre 2008 y 2012, hizo hincapié en que si Suecia y Finlandia entran la OTAN se duplicará la longitud de la frontera terrestre entre Rusia y la Alianza Atlántica, por lo que -recalcó- habrá que fortalecerla. Medvédev indicó que no tiene sentido pensar que la “operación militar especial” rusa en Ucrania es la culpable de que se plantee el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN.
”Esto no es así. En primer lugar, ya antes hubo intentos de arrastrarlos a la OTAN, y en segundo, lo que es importante, no tenemos disputas territoriales, como con Ucrania, con esos países”, agregó. “Vamos a confiar en que se imponga la sensatez de nuestros vecinos norteños. Y si no, como se dice, ellos mismos se lo han buscado”.
12:30: Las autoridades alemanas incautan un superyate en Hamburgo tras determinar que pertenece a la hermana del oligarca ruso Alisher Usmanov.
La oficina de la Policía Criminal Federal que, tras “amplias investigaciones” y a pesar de “la ocultación en el extranjero”, pudo determinar que la propietaria es Gulbakhor Ismailova, hermana de Usmanov.
El superyate Dilbar tiene bandera de Islas Caimán y está registrado a nombre de una sociedad en Malta, dos paraísos bancarios donde los multimillonarios suelen depositar sus riquezas. Se botó en 2016 y tuvo un costo reportado de más de 648 millones de dólares.
El yate de lujo “Dilbar”, totalmente cubierto, en el muelle Blohm+Voss en Hamburgo, Alemania, el 13 de abril de 2022. (Jonas Walzberg/dpa vía AP)
12:00: Rusia sufrió una de las pérdidas materiales más importantes desde el inicio de la invasión de Ucrania, cuando el buque “Moskva”, insignia de la flota de Moscú en el Mar Negro, se vio “seriamente dañado” por una explosión que Moscú atribuye a una detonación de municiones a bordo y Kiev a un ataque con misiles.
En un momento en que las tropas rusas intentan tomar el puerto estratégico de Mariupol, en el mar de Azov, para extender su ofensiva en sur y en el este de Ucrania, el buque “Moskva” sufrió daños importantes, según el ministerio de Defensa de Rusia, citado por las agencias estatales Ria Novosti y Tass. Debido a un incendio hubo municiones que explotaron a bordo” y la tripulación fue evacuada, según estas fuentes, que explicaron que hay una investigación en marcha.
Las autoridades ucranianas afirmaron sin embargo, que el “Moskva” fue alcanzado por misiles.Si se confirma, el hundimiento del crucero sería un importante golpe para Rusia, luego de que el portatanques Orsk fuese alcanzado e incendiado en un ataque en Berdyansk, en el Mar de Azov, a final es del mes pasado.
En esta imagen satelital distribuida por Maxar Technologies se muestra al buque Moskva en el puerto de Sevastopol, en Crimea, el 7 de abril de 2022. (Imagen satelital ©2022 Maxar Technologies vía AP)
7:05: El Ayuntamiento de Maripol reiteró que cerca de 20.000 civiles han muerto durante los ataques rusos a la ciudad portuaria y teme que el número pueda llegar en los próximos días a los 35.000.
“Hace cuatro días dimos una cifra optimista que era de 10.000 víctimas. Con el aumento de la intensidad de los combates hay que decir que, incluso si el bloqueo terminara ahora, la cifra estaría en torno a los 20.000″, dijo el asesor del alcalde de Mariúpol, Petro Andryushchenko, a medios locales.
El funcionario agregó que si continuaran los combates con la misma intensidad el número de víctimas civiles podría llegar a los 35.000.
Agencias