El ataque se habría producido en la localidad de Kadiivka, en el este de la región, sin que por el momento haya un balance de víctimas
NotMid 12/12/2022
MUNDO
Al cumplirse 292 días de la devastadora guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, hablaron por teléfono de alcanzar “una paz justa” manifestada por el líder ucraniano basada en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. Biden quiere que Rusia rinda cuentas “por sus crímenes de guerra y atrocidades”.
Su conversación, en vísperas del G-7, el líder de la Casa Blanca reiteró su compromiso de mantener su ayuda económica, humanitaria y defensiva al gobierno de Kiev en la guerra de Ucrania. El apoyo de EEUU al ejército y economía de Ucrania alcanza los 50.000 millones de dólares
Por su parte, Rusia no ve todavía un enfoque “constructivo” por parte de EEUU sobre el conflicto ucraniano, según declaró este lunes el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Vershinin.
Además, las autoridades de Ucrania han asegurado haber atacado una sede del Grupo Wagner, propiedad de un oligarca cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, situada en la localidad de Kadiivka, en la región de Lugansk (este), sin que por el momento haya un balance de víctimas.
Zelenski insta a los países del G7 a entregar más armas a Ucrania
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski instó el lunes a los países del G7 a entregar más armas y equipos militares para Ucrania para hacer frente a la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero.
“Ucrania necesita tanques modernos (…) artillería, cañones y obuses“, además de misiles de largo alcance, enumeró Zelenski a los países del G7 reunidos por videoconferencia, según declaraciones difundidas por la presidencia ucraniana.
El subjefe de la región ucraniana ocupada de Jersón, herido por la explosión de su vehículo
Un responsable de la región ucraniana de Jersón, ocupada por Rusia, resultó herido en la explosión del vehículo en el que viajaba, informaron las agencias de noticias el lunes, citando a las autoridades instaladas por Moscú.
Médicos de las autoridades respaldadas por Rusia dijeron que el subjefe regional, Vitaliy Bulyuk, había sobrevivido a un presunto atentado.
“Se encuentra herido, su condición es estable, de severidad moderada”, afirmó la agencia de noticias Interfax, citada por el responsable de Sanidad Vadim Ilmiyev. “El conductor del vehículo murió en el acto. Según mis informaciones, explotó una mina y el coche ardió”, agregó.
España donará a Ucrania 163 equipos de alta tensión para su red eléctrica
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció este lunes que España donará 163 equipos de alta tensión para subestaciones eléctricas de Ucrania, país que tiene muy afectada su red eléctrica por la reciente oleada de bombardeos rusos contra ese tipo de infraestructuras.
“Este es un equipamiento imprescindible para el buen funcionamiento de la red de alta tensión y el transporte de la misma”, sostuvo Albares en una rueda de prensa en Bruselas, tras una reunión con los ministros de Exteriores de los Veintisiete, en el marco del Consejo de la Unión Europea (UE).
El dirigente español afirmó que el envío de este material es “algo absolutamente acuciante en estos momentos en Ucrania”, ya que, según dijo, hay diez millones de personas que están actualmente privadas de electricidad.
“Queremos ayudar a combatir estos problemas energéticos que sufre la población de Ucrania, que vive cada día sin luz y sin calefacción. Y queremos que Ucrania recupere parte de ese suministro eléctrico con equipos españoles”, aseveró Albares.
Scholz anuncia una plataforma del G7 para coordinar la ayuda financiera a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció hoy la creación de una plataforma para coordinar la ayuda financiera a Ucrania en el seno del G7, el grupo de las siete potencias industriales de las que Alemania ha ejercido este año la presidencia.
El objetivo del G7 es “articular lo antes posible esta plataforma”, aseguró Scholz, en una comparecencia ante los medios, tras la reunión virtual mantenida con los líderes del grupo -integrado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia e Italia, además de Alemania.
En este mecanismo participará Ucrania, así como las principales instituciones financieras internacionales y otros actores globales, añadió el canciller, a lo que une la determinación de “mantener el apoyo a Kiev tanto tiempo como sea necesario”.
La presidencia de turno alemana ha estado marcada “por la brutal agresión de Rusia a Ucrania” y, desde el inicio de la invasión, el pasado febrero, el G7 ha mostrado su “cohesión y compromiso” en la ayuda a todos los niveles a Kiev, destacó Scholz.
Las nevadas agravan la situación de las golpeadas infraestructuras ucranianas
Las fuertes nevadas caídas estos días dificultan la situación en el oeste de Ucrania, donde siguen los apagones de emergencia, mientras se prevé que el temporal se extienda al centro del país y miles de personas siguen sin electricidad ni agua en Odesa.
Casi 200 ciudades y pueblos de la región de Leópolis, en el oeste, continúan sin luz por segundo día consecutivo. Los efectos de los cortes de emergencia en el suministro, precipitados por los sucesivos ataques rusos contra infraestructuras críticas, se ven agravados por los daños que dejan las incesantes nevadas caídas desde la noche del domingo.
Algunas carreteras son difícilmente transitables, lo que merma la operatividad de las brigadas de técnicos para reparar la dañada red eléctrica.
Las nevadas empezaron a caer tras un inicio de diciembre relativamente suave, en la que las temperaturas rara vez bajaron de los cero grados.
Kiev amenaza con más ataques contra territorio ruso
Las autoridades ucranianas advierten de que no necesitan permiso para atacar objetivos en territorio ruso, mientras en Rusia admiten que Ucrania tiene capacidades para ello y llaman a reforzar la defensa antiaérea en la retaguardia profunda.
“Golpearemos donde sea necesario, donde tengamos que golpear al enemigo, porque el enemigo está allí, desde la frontera hasta Vladivostok”, declaró a la televisión ucraniana el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (SNBO), Oleksiy Danílov.
Según el representante ucraniano, a la hora de defender los intereses de Ucrania, “no pediremos permiso a nadie”. “No tenemos la intención de preguntar dónde y cómo debemos aniquilar al enemigo”, añadió.
La prensa estadounidense informó de que Washington deja a Kiev elegir cómo emplear sus armas y solo exige respetar “las leyes de la guerra y las convenciones de Ginebra”, tras los ataques de drones ucranianos a aeródromos rusos ubicados a cientos de kilómetros de la frontera ucraniana.
Objetivo: vigilar la desembocadura del río Dniéper en la base ucraniana de Ochakiv bajo fuego ruso
En el sur de Ucrania, a orillas del mar Negro, la base naval de Ochakiv vigila la desembocadura del Dniéper y el acceso a los puertos de Mikolaiv y Jersón.
Los rusos no consiguieron hacerse con su control a principios de la invasión y, desde entonces, no dejan de bombardearla desde la península de Kinburn, justo delante.
La ciudad de Ochakiv, con sus playas de arena fina y sus hoteles en la costa -uno de ellos conocido por su piscina en forma de guitarra-, era un lugar muy frecuentado durante las vacaciones.
Esta imagen idílica desapareció en las primeras horas de la invasión rusa, el 24 de febrero. El puerto de la localidad y su base naval, que según el presidente ruso Vladimir Putin estaban en manos estadounidenses, fueron uno de los primeros objetivos de los bombardeos de Moscú. Ese día murieron 24 militares.
El Consejo de Europa urge a Rusia a que ejecute las sentencias del TEDH
La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, se ha dirigido al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, para urgirle a que Moscú ejecute las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Pejcinovic Buric ha escrito a Lavrov para “exhortarle” a que la Federación de Rusia cumpla las decisiones del tribunal, informó este lunes en un comunicado el Consejo de Europa, que excluyó a Rusia el pasado mes de marzo por su invasión de Ucrania.
El envío de la misiva se hace pública pocos días después de que el Comité de Ministros del Consejo de Europa decidiera poner en marcha una nueva estrategia para supervisar los asuntos relativos a Rusia.
La Federación Rusa dejó de ser miembro del Consejo de Europa el pasado 16 de marzo, cuando decidió irse después de que los otros miembros establecieran su expulsión debido a la invasión de Ucrania del 24 de febrero.
Robles afirma que “hoy por hoy Putin no está por la labor de negociar”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este lunes que “lo que los servicios de inteligencia de los países dicen es que hoy por hoy Putin no está por la labor de negociación”, y emplazó a ver cómo transcurre el invierno, “que va a ser un invierno duro”.
Así lo declaró en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, durante la que comentó su reciente visita a la ciudad portuaria de Odesa, en el mar Negro, que actualmente sufre la ausencia de comunicaciones y suministro energético por ataques rusos.
Margarita Robles afirmó que “la situación en Odesa fue tremenda, lo que vimos, desde las visitas a hospitales en unas condiciones muy duras, porque había unas heridas terribles, unas amputaciones terribles“
Kiev asegura haber atacado una sede del Grupo Wagner en la región de Lugansk
Las autoridades de Ucrania han asegurado haber atacado una sede del Grupo Wagner, propiedad de un oligarca cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, situada en la localidad de Kadiivka, en la región de Lugansk (este), sin que por el momento haya un balance de víctimas.
España enviará 25 nuevos generadores eléctricos a Ucrania en los próximos días
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este lunes que el Gobierno está coordinando con algunas empresas el envío de más de 25 generadores eléctricos que saldrán hacia Ucrania en los próximos días para paliar la falta de electricidad que afecta a algunas ciudades como Odesa.
Precisamente Robles viajó recientemente a esta ciudad y, según ha comentado, ya prácticamente estaba a oscuras, por lo que la prioridad esencial en estos momentos es disponer de generadores eléctricos, especialmente en colegios, hospitales y residencias, ha dicho la ministra en declaraciones a La Sexta.
Robles ha recordado que España ya ha enviado este tipo de material y ha agradecido a las empresas que están ayudando a aportar nuevos aparatos, con las que, según ha apuntado, acababa de reunirse para coordinar el envío.
La titular de Defensa ha anunciado también que a principios de enero llegarán a España 200 nuevos soldados ucranianos para ser instruidos por la Fuerzas Armadas de nuestro país, algunos sin ninguna formación militar como los 60 que actualmente se están adiestrando en Toledo, y otros que recibirán una instrucción más especializada, por ejemplo, en detección de minas.
Un informe denuncia las “guerras silenciadas” frente a la información de Ucrania
Un informe del Observatorio de Medios, realizado por Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Unió de Periodistes, alerta de que algunos conflictos y guerras han sido “silenciadas o poco informadas” en contraste con el “bombardeo mediático” de Ucrania.
El sexto informe de Observatorio de medios realizado por la periodista Laura Escartí de la Unió de Periodistes y la ONG, que se presenta este lunes en València, aborda cómo los medios de comunicación y las redes sociales han informado sobre la guerra y la acogida de personas refugiadas de Ucrania.
El estudio concluye que “no todas las guerras son iguales para los medios”, ya que mientras que para Ucrania se han escrito 883.956 piezas sobre el conflicto bélico y los refugiados, en el caso de Siria en sus primeros ocho meses de contienda hubo 83.110, informa CEARPV.
“Algunos conflictos y guerras han sido silenciadas o poco informadas en contraste con el bombardeo mediático de Ucrania“, lamenta la ONG.
“La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido un regalo para los talibanes” o “agujero negro informativo” son además algunos de los mensajes referidos a Afganistán o al Sáhara Occidental que se recogen en el informe de medios.
“Rusia no amenaza a nadie”, dijo Putin en 2021 antes de invadir Ucrania en febrero
“Rusia no amenaza a nadie”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en su anterior gran conferencia de prensa, el 23 de diciembre del año pasado, al responder a un pregunta de una periodista occidental sobre una posible invasión rusa a Ucrania.
En esa ocasión, dos meses del comienzo la campaña militar rusa en Ucrania que él ordenó, Putin recalcó que quien amenaza es EEUU, que ha desplegado misiles cerca de la frontera rusa, como lo hiciera la Unión Soviética con Cuba en 1962.
Las ruedas de prensa anuales del presidente ruso, a las que se acreditan más de mil periodistas, habitualmente duran varias horas y son transmitidas en directo por la televisión.
Después de que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunciase que Putin no ofrecerá este año su tradicional gran rueda de prensa anual, anunció otra segunda novedad: tampoco se celebrará la tradicional recepción de Año Nuevo en el Kremlin.
Putin no celebrará la tradicional rueda de prensa de fin de año
El presidente ruso, Vladímir Putin, no ofrecerá su tradicional rueda de prensa de fin de año, anunció el lunes el Kremlin, en medio de los reveses militares rusos en Ucrania, la movilización parcial en septiembre y las sanciones occidentales impuestas a Moscú.
“Sí, no habrá antes de Año Nuevo”, contestó Peskov a la pregunta de si no tendrá lugar en lo que resta de 2022 la rueda de prensa anual del presidente ruso, informa Afp.
Al mismo tiempo, el portavoz indicó que la Presidencia considera que Putin tendrá la oportunidad de departir con los periodistas que cubren la información del Kremlin, “como lo hace regularmente, incluso durante sus viajes al extranjero”.
El gran cara a cara de Vladimir Putin con la prensa se ha celebrado todos los años desde 2001, a excepción del periodo comprendido entre 2008 y 2012, cuando fue primer ministro.
Esta conferencia de prensa anual, que reúne a cientos de periodistas rusos y extranjeros, suele durar varias horas, y en ella el dirigente ruso responde en directo a preguntas sobre todo tipo de temas, desde la diplomacia hasta los problemas de la vida cotidiana en Rusia.
Las respuestas del presidente a los medios de comunicación sonaban a menudo como órdenes al gobierno o a las autoridades regionales.
Rusia ha sufrido un aluvión de sanciones occidentales desde el inicio de la ofensiva y ahora se enfrenta a un embargo del suministro de petróleo a la UE.
El apoyo de EEUU al ejército y economía de Ucrania alcanza los 50.000 millones de dólares
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, declaró al programa 60 Minutes de la cadena CBS que el apoyo de Washington al ejército y la economía de Ucrania -más de 50.000 millones de dólares- continuará “todo el tiempo que sea necesario” y reiteró que poner fin a la guerra era lo mejor que Estados Unidos podía hacer por la economía mundial, informa Reuters.
El puerto de Odesa reabre tras el ataque a la red energética
El puerto de Odesa, en el Mar Negro, reanudó este lunes sus operaciones, suspendidas después de que Rusia utilizara el sábado aviones no tripulados de fabricación iraní para atacar dos instalaciones energéticas.
Poco a poco se está restableciendo el suministro eléctrico a unos 1,5 millones de personas, pero la situación sigue siendo difícil, declaró este lunes en un comunicado el operador de la red nacional Ukrenergo, informa Reuters.
Odesa es uno de los tres puertos que se utilizan para enviar granos en virtud de un acuerdo negociado por la ONU.
Informe del Estado mayor ucraniano de la jornada 292 de guerra
En su informe diario sobre la situación militar, el Estado Mayor ucraniano afirmó que sus fuerzas habían repelido los ataques rusos contra cuatro asentamientos en la región oriental de Donetsk y contra ocho asentamientos en la región adyacente de Lugansk.
Rusia mantuvo sus ataques contra Bajmut, ahora en gran parte en ruinas, Avdiivka y Liman, y lanzó dos ataques con misiles contra infraestructuras civiles en Kostiantinivka, todas ellas en la región de Donetsk, una de las cuatro que Moscú afirma haberse anexionado de Ucrania tras unos “referendos” tachados de ilegales por Kiev.
Ucrania ha afirmado que las fuerzas rusas están sufriendo enormes pérdidas en el frente oriental, en unos combates brutales que también están pasando factura a sus propias tropas.
“Hay días en los que hay muchos heridos graves: cuatro o cinco amputaciones a la vez”, dijo a Reuters Oleksii, un médico del ejército de 35 años que no quiso dar su nombre completo, en un hospital militar del este de Ucrania.
En otros lugares, las fuerzas rusas llevaron a cabo más de 60 ataques con sistemas de salvas de cohetes dirigidos contra la infraestructura civil en Jerson, la ciudad del sur liberada por las fuerzas ucranianas el mes pasado, y las tropas ucranianas con base allí, dijo el Estado Mayor.
Rusia también bombardeó asentamientos a lo largo de la línea del frente de Zaporiyia, en el centro sur de Ucrania, dijo, mientras que las fuerzas ucranianas atacaron puntos de control rusos, almacenes de municiones y otros objetivos.
Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes sobre el campo de batalla.